![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() Muchos intendentes de los partidos más afectados coincidieron en que el problema data de 1973 �cuando se cortaron las grandes sequías para irse transformando en una zona de inundaciones�, explicó el jefe comunal de Carlos Tejedor, Carlos Rivas. Está proyectado, desde los tiempos de Duhalde, un plan maestro de la cuenca del río Salado, que evitaría estas catástrofes, pero el actual ministro Domínguez se justificó diciendo que ese plan �supone una inversión de dos mil millones de pesos y dos décadas de inversión�. Mientras tanto, los canales que irrigan el agua de la zona están saturados y se convirtieron en el principal problema del anegamiento. Rivas se lamentó: �lo que antes era una solución, ahora juega en nuestra contra, porque estos canales ahora retienen el agua y convierten nuestras tierras en verdaderas represas�, comentó indignado. Ahora las autoridades provinciales y comunales trabajan en procura de evitar el anegamiento de los cascos urbanos, fundamentalmente de Pehuajó, que es el más comprometido, debido a que está ubicado en la parte inferior de la zona inundada y, definición vertida por su intendente César Peña, �es la gran palangana del noroeste bonaerense�. El gobernador Ruckauf se comprometió a eximir del pago de tributos provinciales a los productores y comerciantes de Carlos Tejedor y Pehuajó,pero Peña fue más lejos: �Solicitaremos también la condonación de las deudas a los bancos Provincia y Nación, porque estamos prácticamente fundidos�, manifestó. Estos dos partidos, junto a Carlos Casares, son los más comprometidos por los desbordes hídricos. Este dato lo confirmó el ministro de Agricultura de Buenos Aires, Haroldo Lebed, dado que �allí entre el 80 y el 90 por ciento de la superficie está bajo el agua�. Justamente en Casares es donde los vecinos harán oír su preocupación, pero de una manera poco convencional, con un viso tragicómico: para evacuar las aguas harán una entrega simbólica de botellitas de plástico llenas, con la idea de mandar el agua a otra parte. La medida se tomará el viernes por la mañana en las rutas nacional Nº 5 y provincial Nº 50. �Vamos a cerrar los comercios y se convocó a toda nuestra gente�, explicó a Página/12 Juan Carlos Cerdá, presidente de la Cámara de Comercio de Casares, y aclaró: �No se trata de un corte de ruta, somos una comunidad tranquila que quiere expresar su hartazgo de una manera pacífica�. Frente a los múltiples reclamos efectuados por el amplio espectro de gente perjudicada por las aguas, que va desde los jefes comunales hasta los vecinos, el vicegobernador de la provincia, Felipe Solá, parece resignado. �Con un nivel de lluvia de 300 milímetros en diez días, las inundaciones nos van a ganar siempre�, expresó, y para no dejar dudas de su postura, concluyó: �Por más que agreguemos más canales de desagote, con este nivel de lluvias siempre vamos a perder�.
LA CIUDAD ANALIZARA PROPUESTAS
|