Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
ESPACIO PUBLICITARIO


 

SEGUN EL LIBRO DE FLORIDA, EL CONTEO ACABA HOY
Y el séptimo día certificó

 

El estado de Florida dijo que los resultados finales deben estar hoy a las cinco de la tarde. Los demócratas buscan la prórroga.

 

Por Julian Borger
Desde Miami

Al Gore volvió a reafirmar ayer que todavía está en carrera y puede llegar a la Casa Blanca. “Tengamos paciencia”, dijo en su segunda intervención pública desde el martes pasado. Un juez federal en Miami rechazó una demanda de la campaña de su adversario George Bush Jr. que reclamaba la interrupción inmediata del recuento manual en el estado clave de Florida. Pero el resto de la semana promete ser una guerra legal con varios campos de batalla, desde que la secretaria de Estado de Florida, la republicana Katherine Harris (que usó de vocero a Bob Crawford), insistió en que los recuentos manuales deben estar certificados por los condados a las 5 PM de hoy (hora local), siete exactos días después de la elección presidencial. Esta puntualidad forzosa es imposible en tres de los cuatro condados en los cuales las autoridades electorales locales (de mayoría demócrata) pidieron un recuento.
Los jefes de campaña de Gore hicieron una presentación judicial en la capital estadual de Tallahassee, Florida, para impugnar la decisión de Harris. Entretanto, los republicanos –que habían perdido en el juzgado de Miami– estaban considerando si llevar su reclamo de un bloqueo del recuento manual a un tribunal superior y, quizás, incluso a la Corte Suprema.
En el juzgado federal del sur de Florida (Miami), el juez Donald Middlebrooks escuchó los alegatos de las partes sobre los poderes relativos de los gobiernos federal y estadual. Y después denegó, con fundamentos constitucionales, el pedido de los republicanos de interrumpir el recuento manual. “Aunque comparto el deseo de que el proceso llegue a su fin, no creo en que sea el mejor camino el de involucrar a un tribunal federal”, consideró.
Ayer por la tarde, el gobernador de Texas George W. Bush ganaba en el recuento de Florida por 388 votos, después de dos recuentos mecánicos (con máquinas). El Partido Demócrata sostiene que las máquinas, sistemáticamente –por errores en el procesamiento de las boletas–, desfavorecieron la cifra total del apoyo a Gore. Por ello, exigieron recuentos manuales en Palm Beach, Broward, Volusia y Miami-Dade.
En Palm Beach, el recuento manual de menos de 5000 votos llevó 11 horas que terminaron en la madrugada del domingo. “El recuento total nos llevará seis días divididos en turnos de 14 horas de siete de la mañana a nueve de la noche”, dijo la supervisora de la comisión electoral de Palm Beach Theresa LePore. Explicó que para los trabajadores habrá dos turnos diarios de siete horas y que el recuento se llevará a cabo en el centro de emergencias del condado.
Entretanto, los funcionarios del condado de Broward empezaron recién ayer el recuento manual de un muestreo. Y el gigantesco condado de MiamiDade decidirá recién hoy si proceder o no a un recuento. En cada condado, los demócratas alegaron que hay razones suficientes, y particulares, que podrían haber conducido a que los números de Gore hayan sido mal contados.
Toda la atención de los medios y el público se concentró ayer en la secretaria de Estado de Florida, Katherine Harris, republicana, cuya fortuna personal está calculada en más de seis millones de dólares y que pertenece a una familia enriquecida en la explotación de frutales, amiga de los Bush. Harris recordó solemnemente (o hizo recordar) la ley del estado, y dijo que no iba a recibir las certificaciones de los votos de los condados que llegaran después de las cinco de la tarde de hoy. Sólo el condado de Volusia podría llegar a cumplir con ese plazo. Los resultados finales de Florida, dijo Harris, estarán completos el sábado, una vez que se hayan contado los votos postales que tienen plazo hasta el viernes.
Los republicanos sostienen que los votos postales van a favorecerlos, ya que muchos de los residentes de Florida que están ausentes son militares. Pero los demócratas contaargumentan que los suboficiales votantradicionalmente por ellos, y que además esperan miles de votos de judíos que viven en Israel.
De The Guardian de Gran Bretaña. Especial para Página/12.

Claves

Las elecciones en Estados Unidos son indirectas: los votos no eligen al presidente sino a números variables de electores por estado que deben deciden en un Colegio Electoral al presidente.
Como ni Bush ni Gore obtuvieron aún los 270 electores necesarios para ganar en dicho colegio, el estado de Florida (con 25 electores), del que aún se ignora el ganador, se transformó en la batalla clave.
El domingo, las autoridades electorales de Palm Beach, un condado de Florida, ordenaron el recuento manual de los 430.000 votos escrutados allí, después de que la proyección del uno por ciento de ese recuento manual diera una ventaja a Gore sobre Bush, y revirtiera el anterior conteo mecánico. Lo mismo puede ocurrir en otros tres condados.
La fecha tope impuesta ayer por Florida desencadenó una nueva guerra
legal.

 

El calendario del culebrón judicial

Una vez en los tribunales, la lucha por conocer el nombre del futuro titular de la Casa Blanca puede durar semanas y convertirse en un “culebrón” político, judicial y mediático como fueron los casos Lewinsky y Elián González. Este es el calendario de los laberintos constitucionales, jurídicos y judiciales que se vienen.
Martes, 14 de noviembre. Vence el plazo dado por la secretaria de Estado de Florida Katherine Harris para que los 67 condados envíen los resultados definitivos del escrutinio a Tallahasse, la capital del Estado. Pero los demócratas, a los que el juez federal Donald Middlebrooks autorizó a seguir con el recuento manual, se disponían a ayer a vencer las batallas judiciales necesarias para prorrogar ese plazo.
Viernes, 17 de noviembre. Vence el plazo para recibir y contabilizar los votos por correo de los ciudadanos de Florida.
Sábado, 18 de noviembre. A mediodía, las autoridades de Florida desean proclamar al vencedor de los comicios en ese estado, y con ello de las presidenciales. Es probable que esa proclamación sea retrasada o anulada por acciones judiciales.
21 de noviembre. Un juez federal de Tallahasse celebra audiencia sobre una demanda ya presentada por particulares denunciando irregularidades y exigiendo que se prohíba a Florida certificar los resultados.
18 de diciembre. Reunidos en Colegio Electoral, los compromisarios de los 50 estados más el distrito de Columbia eligen nuevo presidente. Se necesitan 270 de los 538 compromisarios. Si continúa el litigio, los de Florida podrían estar ausentes. Gore tendría más compromisarios que Bush, pero sin llegar a 270. Los constitucionalistas discuten si, en ese caso, se requiere la mayoría de los presentes o de los 538 esperados.
5 de enero. El Congreso certifica el resultado del Colegio Electoral. Los republicanos disponen de una corta mayoría en la Cámara de Representantes y podría haber empate en el Senado, lo que concedería el voto de desempate al todavía vicepresidente Gore.
20 de enero. Clinton abandona imperativamente la Casa Blanca y el nuevo presidente toma posesión. Si no hay ninguno electo, la Oficina Oval la asumiría provisionalmente el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Dennis Hastert. En caso de incapacidad de Hastert, el cargo sería para el más viejo del Senado, el republicano Strom Thurmond, de 97 años.

 

KIOSCO12

PRINCIPAL