Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
ESPACIO PUBLICITARIO


FUJIMORI PERDIO LA MAYORIA EN EL CONGRESO PERO partio A BRUNEI
Se fue de viaje por si lo destituyen

El Congreso destituyó a su presidenta y tratará una moción para hacer lo mismo con Fujimori por �incapacidad moral�.

Página/12
en Perú

Por Carlos Noriega
Desde Lima

Su gobierno se desmorona, pero el presidente Alberto Fujimori decidió, sorpresivamente, abandonar el Perú para irse hasta el lejano Brunei a un foro económico. Y después viajará a Panamá. Una hora antes de que subiera al avión para salir del país, en el Congreso se presentaba una moción para declarar la vacancia de la presidencia por incapacidad moral. Y mientras Fujimori volaba rumbo al Asia, en el Parlamento rodaba la cabeza de una de sus más estrechas aliadas, la presidenta del Congreso, Martha Hildebrandt, que fue destituida de ese cargo con el voto de 64 de los 120 congresistas. Con este triunfo, la oposición tiene el camino despejado para asumir la conducción del Congreso y poner a debate la moción que declara la vacancia de la presidencia de la República. Todavía no terminaba de digerirse el impacto político de lo ocurrido en el Congreso, cuando un nuevo video ponía en escena al prófugo Vladimiro Montesinos dirigiendo un revelador y comprometedor discurso político a los jefes militares.
El nuevo testimonio fílmico de la videoteca del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) no deja dudas del poder de Montesinos y de la intervención de las Fuerzas Armadas en la fraudulenta re-reelección de Fujimori. La grabación fue realizada en uno de los salones del SIN, a donde Montesinos convocó a los ministros de Defensa e Interior, y a todos los jefes militares y policiales, para felicitarlos por su trabajo durante las fraudulentas elecciones que le dieron la victoria a Fujimori. En el video se puede ver cómo todos los jefes castrenses se cuadran para recibir y saludar respetuosamente a este ex capitán y se observa a Montesinos presidiendo la mesa de honor, dando el discurso central, realizando el brindis del caso. El asesor del presidente Fujimori habla como si él fuera el presidente.
“Las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Servicio de Inteligencia han actuado unidos como un puño y se convirtieron en el pilar fundamental para la defensa de la gobernabilidad, de la institucionalidad y de la supervivencia de la democracia”, empieza Montesinos su discurso. Es decir, de la “gobernabilidad”, “institucionalidad” y “democracia” fujimoristas. Montesinos describe a la oposición democrática como “grupos que estaban creando un clima de desestabilización (...), un concierto de malignas voluntades que pretendieron llevar al país a la violencia y al caos (...), una alianza para impedir que el país continúe en su marcha hacia el progreso”, y felicita a los militares por haber trabajado para impedir su éxito en las elecciones. “Somos nosotros los pilares fundamentales de la gobernabilidad del país”, le dice Montesinos a su atento auditorio lleno de uniformes y galones. El discurso, con el típico lenguaje de los totalitarismos militares, termina con la frase “sigamos unidos adelante”. En ese momento, Montesinos estaba lejos de imaginar que el camino que le quedaba por delante era muy corto. El video, grabado días después de la segunda vuelta electoral, realizada el 28 de mayo, le fue entregado al periodista Iván García por un alto oficial en actividad.
“No veo nada anormal en ese video. Los militares tienen derecho a interpretar la realidad y en esa reunión castrense se han referido a su preocupación frente a las ideologías marxistas, totalitarias”, señaló, imperturbable, la oficialista Martha Chávez. La parlamentaria del opositor Somos Perú, Anel Townsend, calificó el video como “una confirmación de lo que se había advertido, que las Fuerzas Armadas han sido copadas por Fujimori y Montesinos. Queda confirmado que la cúpula militar intervino en el fraude electoral”. Cecilia Martínez, quien renunció a la bancada oficialista hace unas semanas, señaló que “se confirma la forma en que fue dirigido el proceso electoral”. Pero eso no fue todo lo que se supo de Montesinos. En unas declaraciones telefónicas dadas a la revista mexicana Epoca, y que ayer rebotaron en Lima con toda su explosiva carga, el ex brazo derecho de Fujimori deja muy claro que no está dispuesto a hundirse solo. “Si tengo que comparecer ante un tribunal independiente, tendré que hacerlo junto a quien fue parte integral de mis actos como asesor, como consejero”, es el mensaje que Montesinos le dirige a su ex socio en el poder. “Fujimori está desesperado (...), él no puede separarse convenientemente de nuestra historia común”. Montesinos dice sentir temor por su vida porque Fujimori “me busca para la guillotina”. “Dirán que me suicidé, que traté de huir. No pretendo ni suicidarme, ni huir.” Con gran cinismo el hombre que manipuló a su antojo el sistema de Justicia dice que no se entrega porque “en el Perú no hay un sistema judicial con equidad”.
Con la destitución de la presidenta del Congreso, Martha Hildebrandt, la oposición logró una victoria que puede ser decisiva para el futuro político inmediato. Después de la censura se aprobó una moción para investigar a Montesinos en la que la oposición tiene mayoría. En cinco días se deberá elegir a un nuevo presidente del Congreso y dada la nueva correlación de fuerzas, el cargo recaería en algún miembro de la oposición. Luego se pondría en debate la moción para destituir a Fujimori por incapacidad moral. En declaraciones a Página/12, el autor de la moción, el congresista de Somos Perú Jorge Chávez Sibina, señaló que “las denuncias de corrupción ponen en entredicho al presidente, que está en total duda”. Y a los factores morales agrega otros políticos: “Fujimori es un obstáculo para la democratización del país y un factor de inestabilidad. Está preocupado en limpiarse y ya no está en capacidad de gobernar. Tiene que irse”.
Cuando el techo se le cae Fujimori opta por irse del país. Lejos, lo más lejos posible de los problemas que lo agobian. Cuando regrese será recibido por un debate parlamentario, en un Congreso al que ya no domina, para destituirlo de la presidencia. Parece que el tiempo se le acaba.

 

KIOSCO12

PRINCIPAL