![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Por E.V.![]() �Es posible compatibilizar el proyecto inmobiliario previsto para Retiro con un conglomerado de viviendas sociales�, sostiene Eduardo Jozami, presidente de la Comisión Municipal de la Vivienda. El funcionario rechaza, además, el concepto de que las tierras donde se relocalizará la villa son los más caros de la ciudad: �Se trata de terrenos ubicados cerca de la zona del puerto, que no tienen el mismo valor que los ubicados sobre la Avenida del Libertador�, sostiene Jozami. Desde que el jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, ratificó la intención de urbanizar la villa en terrenos próximos a los que hoy ocupa, la propuesta viene sufriendo el embate de los sectores interesados en erradicar la villa, a la que consideran incompatible con el negocio inmobiliario que se cierne sobre el área de Retiro. Desde otro ángulo, el titular de la Sociedad Central de Arquitectos, Carlos Lebrero, también pone objeciones a la radicación. �En la zona que ocupa la villa está prevista la conexión de las autopistas ribereña con la Illia, y el sistema de carga del área portuaria�, opinó Lebrero. Sin embargo, el titular de la SCA no se opone a la relocalización del barrio en la misma zona. �En el 80 por ciento de la ciudad conviven personas de distinta clase social. Lo peor que podemos hacer es consolidar zonas exclusivas o generar muchos Fuerte Apache.� Tanto la propuesta que maneja la CMV como la Corporación Puerto Madero -cuyo directorio comparten la Ciudad y la Nación� prevén en sus propuestas la relocalización del barrio en una zona próxima: ambas contemplan tanto la construcción de la autopista como la reformulación de todo el sistema de transporte ferroportuario. La Villa 31 ocupa actualmente unas 10 hectáreas en las que viven, en total, 3937 familias, que suman 13.290 personas. Según Jozami, el futuro barrio será un núcleo habitacional para unas 2000 familias, en una superficie inferior, con edificaciones de planta baja y tres pisos. �El Código de Edificación establece que en edificios de más de tres pisos debe instalarse un ascensor, y eso encarecería mucho la construcción�, precisó el funcionario. La CMV tiene en carpeta otras soluciones para los habitantes de la villa que quieran irse del barrio. �Podemos ofrecer terrenos que tiene la Comisión y materiales para autoconstrucción. Contemplamos todas las posibilidades menos la indemnización, como en Fuerte Apache, porque no constituye una solución habitacional sino, simplemente, sacarse a los pobres de encima�, explicó Jozami. También está virtualmente descartada la erradicación de la Villa, algo que sólo pudo hacer parcialmente y por la fuerza el intendente de la dictadura Osvaldo Cacciatore, y no consiguió el peronista Jorge Domínguez, con sus topadoras. Un hipotético traslado de la villa, además, dejaría huérfana a la capilla del Padre Mujica �donde están sepultados los restos del cura asesinado�, que en ese caso quedaría reducida a un simple lugar simbólico. El proyecto para la villa, en todo caso, debe ser consensuado entre la Nación y el Gobierno de la Ciudad. Las tierras de Retiro pertenecen alEstado nacional, que aspira a recaudar fondos con su venta. Pero para ello, necesita que los terrenos sean zonificados por la Legislatura de la Ciudad. Sin ese requisito, carecen de valor inmobiliario.
|