![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() Illiescu celebró que �las primeras estimaciones confirman que el PDSR se convirtió en la principal fuerza política del país y tendrá que formar el próximo gobierno�. Pero aun logrando una mayoría parlamentaria propia, ayer se especulaba que el PDSR podría �invitar� al Partido Liberal (miembro de la actual coalición gobernante) a compartir el poder con la intención de despejar los temores internacionales (de la Unión Europea) de que un viejo comunista como Illiescu se opusiera a las privatizaciones y a la profundización de la transición hacia una economía de mercado. Pero hay otros temores que Rumania podría despertar. El derechista Tudor �nuevo referente de la amenaza europea focalizada hasta ahora en el austríaco Joerg Haider� reconoció que los votos conseguidos en las elecciones presidenciales y parlamentarias de ayer superaron sus expectativas. La victoria es aún mayor teniendo en cuenta que los otros candidatos se colocaron muy lejos: el liberal Theodor Stolojan consiguió el 12 por ciento de los votos y el ministro de Relaciones Exteriores, Petre Roman, menos de 3 puntos. Tudor fundó el PRM en 1991; un año después lograba representación parlamentaria con poco más del 3 por ciento de los votos sufragios y él era elegido senador. En las elecciones de 1996 consiguió el 4,5 por ciento de votos y Tudor, que quedó quinto en la carrera presidencial, renovó su mandato parlamentario. Según los analistas, la baja participación electoral �del 44 por ciento en relación con el 57 de las elecciones de 1996� facilitó el avance de la extrema derecha, cuyo electorado es �estable y disciplinado�. �Si se reduce la participación, se corre el riesgo de que ganen formaciones con un electorado fanático�, había advertido el candidato liberal Theodor Stolojan. El mensaje del candidato magyar (de origen húngaro), Gyorgy Frunda, fue aún más claro: �El nombre del vencedor no es importante, pero es vital que Vadim Tudor no sea elegido presidente�. El sábado, la prensa de Bucarest señaló el �peligro mortal del extremismo� y �las numerosas mentiras� de Tudor, quien disparó hace poco que �el país sólo puede ser dirigido con metralletas�. La abstención de los jóvenes también parece haber jugado en favor de la derecha. �Las personas de avanzada edad representan al electorado conservador, que teme disturbios vinculados a la transición hacia una economía de mercado�, explicó el sociólogo Cristian Pirvulescu, presidente de la Asociación Prodemocracia. Es que, a 11 años de la revolución de 1989 que sacó violentamente a Nicolae Ceausescu del poder, fusilado después ante la tevé, el electorado rumano parece entusiasmada con la perspectiva de traspasar las puertas de la UE. Pero la realidad �inflación de 40 puntos, 10 por ciento de desempleo, dos tercios de la economía en manos estatales� sigue avanzando en la dirección contraria a la exigida para conseguir la credencial de socio.
|