![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Por Hilda Cabrera![]() La propuesta del MATe es, además de presentar un informe sobre el estado de la actividad escénica en el país, conformar un frente en defensa de la cultura, con participación de creadores de todas las disciplinas y todas las regiones. Como destacan los organizadores, la entidad impulsó desde sus inicios la promulgación de leyes de protección al teatro (tanto en la Ciudad como en el ámbito nacional), la creación de Institutos descentralizados con real participación de los hacedores artísticos y la autarquía del Teatro Nacional Cervantes, entre otros objetivos. Es por eso que ante la crisis que padecen el teatro y otras áreas de la cultura, este movimiento propone unir esfuerzos, poner en claro el engañoso comportamiento de los funcionarios que tienen a su cargo proteger y estimular la actividad escénica y denunciar el saqueo sistemático de los recursos que le corresponden por ley al teatro. Entre los puntos a exponer figuran los reiterados ajustes practicados sobre los fondos destinados al teatro de todo el país (Ley 24800), que, como oportunamente denunciara Artei (Asociación Argentina del Teatro Independiente, que conducen Alberto Félix Alberto y Felisa Yeni), fueron ya a mediados de año reducidos en un 65 por ciento, y los referidos a Prodanza (integrada por bailarines y coreógrafos independientes, entre otros Cocoa) y Proteatro, instituto creado por ley 156 y decreto 845/2000, cuyo director ejecutivo es, desde mayo de este año, el actor y director Onofre Lovero.
|