Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
ESPACIO PUBLICITARIO


En silencio, Chacho busca �reformular la Alianza�

Los plenarios del Frepaso crecen en proporción directa al silencio de su jefe. El enigma es si seguir en el Gobierno y cómo.

Por Eduardo Tagliaferro

t.gif (862 bytes)  Continuar dentro de la Alianza es para el Frepaso un dilema recurrente. Y el leitmotiv de los plenarios y encuentros partidarios que por estos días se multiplican en proporción directa al silencio de su líder, Carlos “Chacho” Alvarez. “Reformular la Alianza” es una idea que Chacho tiene en cuenta al momento de definir cómo enfrentar un nuevo ajuste económico, que conduciría al Gobierno definitivamente hacia las costas del neoliberalismo. Expresada por un dirigente capitalino, esta idea estuvo presente el pasado viernes en un plenario del sector interno del Modejuso, al que pertenecen algunos de los dirigentes más cercanos al ex vicepresidente, entre ellos Darío Alessandro e Irma Parentella.
En el entorno del líder frepasista están convencidos de que el equipo económico “se equivocó” cuando decidió un aumento de impuestos que afectó principalmente a la clase media, o lo que queda de ella. Precisamente, la base electoral que llevó al gobierno a Fernando de la Rúa. La percepción de que las últimas medidas presentadas por el equipo económico, lejos de facilitar una salida de la recesión, van a conducirlo hacia una alianza de hecho con los defensores del neoliberalismo, alienta en Chacho la idea de “reformular la alianza”, ampliando su base social y política.
El pasado viernes, mientras el país vivía las últimas horas del paro general convocado por las tres centrales sindicales, ese mismo argumento fue formulado por uno de los cuarenta dirigentes del Modejuso que se reunieron en el local partidario de la calle Bacacay al 2400. “El objetivo del encuentro era discutir cuestiones internas”, dice a Página/12 Juan Manuel Abal Medina, miembro de la mesa de conducción de la agrupación en el distrito porteño.
En el plenario, el jefe de la bancada aliancista en diputados, Darío Alessandro, describió el contexto político y económico. La mayoría de los concurrentes insistió en “defender el Gobierno de la Alianza desde el rol del Frepaso. Reivindicando el programa que la gente votó en la última elección”. No hubo en el plenario un clima rupturista y se resaltó que “había que desalentar supuestas diferencias entre Chacho y Aníbal Ibarra”. “Chacho no quiere digitar ni manipular al Frente en la Capital”, sostuvo uno de los presentes, restando entidad a los recelos formulados por algunos funcionarios de Ibarra sobre el líder frentista.
Anoche, en el club Vedra sesionó un plenario del Frente Grande porteño, conducido por la mesa capitalina de la agrupación. Aunque el principal punto del temario era la reforma de la carta orgánica, al cierre de esta edición ninguno de los presentes descartaba que se iniciara una discusión política sobre el tema que hoy desvive a los frepasistas: su continuidad en la Alianza.
“En el Gobierno no hay lugar para el Frepaso si continúa la actual política económica”, dijo a Página/12 Eduardo Jozami, uno de los miembros de la Corriente Participación Popular, que convocó para hoy a un plenario abierto de la agrupación en la Facultad de Ciencias Sociales. Sin proponer un cisma, el plenario al que convoca la agrupación liderada por Jozami y Armando Ledesma se plantea “recrear el espacio que el frente debe ocupar con políticas progresistas. Políticas que no tienen nada que ver con los recortes salariales”, concluye Jozami.
La palabra la sigue teniendo Chacho. Aunque no la utilice públicamente, sus definiciones no sólo encauzarían las discusiones de los distintos grupos internos sino que, además, acercarían posiciones que podrían tornarse antagónicas.

 

KIOSCO12

PRINCIPAL