Por
Romina Calderaro
Cuando
camino con Siro por la calle, a él lo felicitan por Café
Fashion y a mí me piden que haga algo en política.
Así explicó su nueva incursión política Elena
Cruz, la actriz que se hizo famosa en las elecciones porteñas por
lamentar que el dictador Jorge Rafael Videla esté preso. Cruz,
que no llegó a entrar a la Legislatura cuando integraba la lista
de Domingo Cavallo, anunció ayer en Tribunales que va por más.
Concretamente, apunta a la creación de un partido político
para competir en las elecciones del año próximo. La fuerza
se llamará Unión Liberal. Ella encabezará
la lista de candidatos a diputados y el ingeniero Alvaro Alsogaray será
el primer candidato a senador. La esposa de Fernando Siro demostró
una vez más que está lejos de avergonzarse de sus ideas:
aseguró a Página/12 que el único partido que
puede darle un timonazo a la Argentina es el liberalismo, que se nutre
de gente potente económicamente y pensante, y no el socialismo,
que se nutre de la pobreza y de la ignorancia.
Lo único que separa a Elena Cruz de tener con el ingeniero
Alsogaray, como ella lo llama, un nuevo partido político,
son 4000 adhesiones. Y ella está segura de que las va a conseguir.
La gente está muy decepcionada y no tiene representación.
Nuestro país estaba octavo en el mundo. Hay que volver a leer a
Juan Bautista Alberdi: el Estado sobredimensionado hunde a los pueblos,
dijo a este diario Cruz. Y comentó que por la calle nadie la agrede.
O la gente es muy educada o me quiere mucho, razona.
Ayer, Cruz cumplió 74 años. Y sintió que era un buen
día para interiorizarse en los tribunales sobre los trámites
a seguir para la aprobación como nueva fuerza política.
Para explicar su aversión al comunismo y sus variantes, la actriz
ilustró con un chiste. Lo que no aclaró es si lo contó
su marido en Café Fashion o si lo escuchó en algún
otro lado. Hay un cuento que dice `hola, ¿partido comunista?
Llamaba para que me borren porque me gané la lotería.
Para quien sí tiene flores Cruz es para Alvaro Alsogaray, su nuevo
aliado en esta cruzada. Dice que lo conoce desde antes
de que fuera ministro de (Arturo) Frondizi y cree que el ingeniero
merece el título de senador de la nación como broche de
una carrera de tanta lucha. Le encanta recordar los tiempos en que
iba, con su marido, a cenar a la casa del ingeniero. Una
vez fuimos a comer y la empleada que servía la mesa, que nunca
se ponía guante blanco, aceptó hacerlo porque venía
Siro. Eso te habla de lo que es para la gente el arte, reflexionó
la señora.
Cruz y Siro se reúnen con Alsogaray periódicamente. Lo van
a ver a su oficina de la calle Riobamba. Allí estuvieron por última
vez la semana pasada y hablaron sobre los detalles del nuevo partido.
Alsogaray había asegurado que ya no ocuparía cargos públicos,
pero al parecer se echó atrás (ver recuadro) y aceptó
postularse a senador.
El ingeniero tiene 87 años, pero no es ningún viejito.
Aceptó totalmente venir de candidato porque sabe que para los liberales
ya no hay otra opción, explicó Cruz. A la hora de
hablar de Cavallo, la mujer que tantos problemas le trajo al ex ministro
de Economía ya no lo elogia. Cavallo es un tecnócrata
más que un político. Y ningunea en general,
los egresados de Harvard no son liberales. Los liberales son los de Chicago.
Me enojé cuando me quiso echar del partido, primero por las buenas,
después por las malas. No es un dirigente que podamos seguir. Tiene
una incoherencia política que es una lástima, dijo.
El ingeniero todavía no hizo declaraciones, aunque
en su entorno confirmaron su candidatura. Todavía no ha dicho
nada porque es un hombre de una gran fineza. Me imagino que con el tiempo
dirá algo, dijo Cruz, y adelantó que su aspiración
es instalar Unión Liberal a nivel nacional.
La
renuncia que ya fue
Mi
ciclo parlamentario y constituyente ha terminado. Al cumplir cincuenta
años de actividad política ininterrumpida creo que ha
llegado el momento de tomar ciertas decisiones, había
dicho en fundador de la UCeDé en agosto de 1999, en lo que
constituyó el anuncio de su virtual alejamiento de la vida
política. Ayer fue la segunda vez que Alsogaray da marcha atrás
en su retiro. La primera fue en setiembre del año pasado, cuando
el ex presidente Carlos Menem le pidió que se presentara como
candidato a diputado. El gesto apuntaba a recomponer su relación
con Duhalde, pero Alsogaray terminó bajándose de esa
candidatura. Habrá que ver qué hace ahora. |
|