Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
ESPACIO PUBLICITARIO


Los riesgosos planes del Banco Mundial para la educación

Tras participar en un encuentro del banco, el rector Coraggio anticipa lo que viene: la informática como panacea y un sistema dual.

 

Por Javier Lorca

Un sistema educativo dual, con técnicos-instructores para las masas y profesores-investigadores sólo para grupos selectos. Universidades que forman a las elites y otras meramente dedicadas a validar los conocimientos que las mayorías obtuvieron vía Internet. Líneas de crédito internacional para informatizar la educación, con el negocio del hardware y el software detrás. Este escenario podría ser la consecuencia de las nuevas políticas que el Banco Mundial (BM) impulsará para el Tercer Mundo en la década que comienza. Al menos, eso advierte en una entrevista con Página/12 el rector de la Universidad de General Sarmiento, José Luis Coraggio, quien participó de un encuentro internacional organizado por el BM y la Unesco, “Construyendo sociedades que aprenden” (Hannover, Alemania, 2000).
Los 90. En la década pasada, el Banco Mundial enarboló como bandera un programa de reforma educativa centrado en la educación básica. “Proponían descentralización, privatización y reorganización”, dice Coraggio. Al margen, quedaba la educación superior: “La consideraban un mal uso de los fondos públicos, decían que a ella sólo accedía gente de altos ingresos. Por eso, insistían con la necesidad de arancelar”. Pero a inicios de 2000, el BM se rectificó y proclamó la importancia de la educación superior. Es de esperar que arrecien las propuestas de reforma. Coraggio: “El banco está convencido de que los mecanismos económicos del mercado libre son ideales para todas las áreas.” Ejemplo: “En los 90, en lugar de promover inversiones para formar maestros y pagarles buenos salarios, propusieron invertir en textos escolares, que es más barato. Fueron años de gran negocio para las editoriales”.
Paradigma 2000. Para esta nueva década, el BM se define como “Banco del Conocimiento”. “Afirma que nos encaminamos hacia una sociedad del conocimiento. Pero, si lo central va a ser la información, advierte que puede haber una brecha en el acceso. Aseguran que la revolución tecnológica nos permitirá a todos producir y consumir conocimientos. Y que el único problema es asegurar acceso a todos, que la gente pueda conectarse y aprender a usar la red informática. El BM quiere ser el mediador del acceso a la tecnología para los pobres del mundo. Van a abrir líneas de crédito para informatizar los procesos educativos y generar complejos informáticos que integren en red a todas las instituciones.” Claro que, también, hay un fin económico. “Todo este proceso implica bajar los costos de la educación. Hay que dar más acceso a la informática, pero no se quiere gastar más en maestros ni escuelas”. Conclusión: “Si antes se vio el texto escolar como un abaratador de los costos de tener que formar y pagar buenos docentes, ahora la red informática, la educación a distancia y los campus virtuales pondrían estar a disposición de todos los mejores docentes y conocimientos. ¿Para qué seguir formando profesores, si podemos tener a los mejores a través de la red?, se preguntan en el BM.”
Sistema dual. Para el modelo de “sociedad del conocimiento” que impulsa el BM, “lo único que se necesita es un grupo de expertos en producir los programas informáticos. Por fuera, queda un mundo de usuarios que nunca puede llegar a dominar los conocimientos que maneja esa elite –explica Coraggio–. El ingreso masivo a los sistemas digitalizados de autoaprendizaje puede terminar de dualizar al sistema educativo, incluyendo, de un lado, un paquete masivo de técnicos-instructores-alfabetizadores mal pagados para los alumnos pobres y, de otro lado, un sistema con maestros-profesores-investigadores para las elites.”
Universidades. “A las universidades, en el modelo del Banco Mundial, les quedan dos alternativas. Pueden ofrecerles a los alumnos instructores y acceso informático al conocimiento, y quedar como meras instancias de validación de conocimientos obtenidos fuera de ellas, universidades dondesólo se toman finales. La otra alternativa es que sean un espacio para formar a las elites, a las que hay que seguir educando para que sigan dominando la producción de conocimiento. Estas tendencias ya son muy evidentes.”
Negocio oculto. “El acceso a la información que permite la informática es extraordinario. El problema es que cada vez se vuelve más mercantilista. Al principio, todo es gratuito. Una vez que se forma el mercado, empieza el negocio. Cuando estén enganchados los alumnos, va a estar creado el terreno para que el capital genere otro mercado. La entrada va a ser dulce. Posiblemente, sean gratis los primeros programas que lleguen. Pero, después, los que no compren los nuevos van a quedar afuera”. Detrás del discurso del BM, vendría otro negocio: “Como pasó con las editoriales, ahora se viene el negocio del hardware y el software. Además del de las telecomunicaciones, que trae aparejados problemas de concentración y monopolios: los 13 más grandes oferentes de acceso a Internet son de Estados Unidos.”
¿Una salida? “El sistema educativo necesita y puede aprovechar las nuevas tecnologías, pero si las controla. Las tecnologías pueden potenciar el desarrollo humano, si se cuenta con una inversión fuerte en educación e investigación. Sería una irresponsabilidad histórica creer que se puede substituir la educación por el acceso a Internet o cerrarse a la posibilidad de entrar en el mundo digital. El Estado y otros actores deben resguardar un amplio espacio público ajeno a la lógica del mercado y el negocio privado, y generar un sistema que regule la propiedad de la información y el conocimiento producido en el país. Claro que, sin un acuerdo al menos a nivel del Mercosur, no vamos a poder.”

Lógica doble y mercantil

Detrás de los planteos del Banco Mundial, el rector de la Universidad de General Sarmiento, José Luis Coraggio, lee un principio regente: “Están convencidos de que los mecanismos del mercado libre son los ideales para todas las áreas. Y como la educación está concentrada en el Estado, creen que se impide esa libertad del mercado. Sus principios economicistas tienen como trasfondo que ellos quieren que los Estados puedan pagar la deuda externa”. A la vez, para impulsar sus planes, el Banco Mundial opera con una doble lógica. “Por un lado, aplican sus políticas y, por otro, buscan validarlas, legitimarlas, vendérselas a los gobiernos. Por eso, muy hábilmente, incorporan en sus discursos términos clave para los sectores progresistas, como participación, igualdad de oportunidades, alivio de la pobreza, descentralización.”

SEMINARIO INTERNACIONAL EN LA UNIVERSIDAD DE QUILMES
Amos o esclavos de la biotecnología

“Los países como los nuestros no se pueden permitir no tener especialistas en la producción y control de la biotecnología. Es un fenómeno indetenible y, si no sabemos cómo utilizarla, seremos nosotros los utilizados.” La advertencia la planteó Francisco Baralle, uno de los especialistas italianos que está participando del seminario “ItaliaArgentina: cooperación para el desarrollo económico y social”, organizado por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
Hoy se tratarán temas como Guerra biológica y Bioseguridad. El encuentro empezó ayer y reúne a más de veinte expertos que expondrán sobre los usos de “la ciencia del siglo XXI”, tal como definió a la biotecnología Alberto Díaz, director de la carrera en la UNQ. “La biotecnología no es ni buena ni mala. Depende de quién y cómo la usa. Hay mucha confusión, por eso, las reacciones suelen ser exageradas”, dijo Baralle, director del Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología de Trieste.
“La manipulación genética, además de abrir enormes ventajas para el diagnóstico y tratamiento de patologías humanas, abre planteos éticos y sociales que es necesario discutir”, dijo Díaz. Por eso, en el seminario se desarrollará la aplicación de la biotecnología en dos campos preferenciales: salud humana, y agricultura y alimentación. “Las ventajas son enormes. Sólo se trata de estudiar los peligros reales que entraña”, dijo Baralle.
El encuentro, que también coorganizó la embajada de Italia, es parte de futuros acuerdos de cooperación en la formación de recursos humanos, la investigación conjunta y la transferencia de tecnología a empresas, entre la UNQ y el Centro de Ingeniería Genética. La última jornada del seminario comienza hoy, a las 9, en Roque Sáenz Peña 180 (Bernal), 4365-7100.

CONADU
Los sectores disidentes de Conadu resolvieron dar los primeros pasos para crear una federación paralela que agrupe a los docentes universitarios, como había informado Página/12. “Consideramos la urgente necesidad de refundar la Conadu histórica, que responda a los intereses de los trabajadores universitarios y del sistema educativo”, dijo José Luis Molina, uno de los conductores del sector donde se nuclean los gremios de La Plata, AGD-UBA, Cuyo, Litoral, Misiones y otros. En un congreso realizado el fin de semana pasado en Tucumán, se formó una mesa ejecutiva provisoria y también una junta promotora que deberá elaborar el estatuto del futuro gremio, cuyo texto será debatido en abril próximo, cuando también se haría la convocatoria a elecciones de nuevas autoridades. Mientras aguarda la certificación de autoridades del Ministerio de Trabajo, la Conadu “legal” convocó a un congreso para el 8 y 9 de diciembre en Mar del Plata. El secretario adjunto, Pedro Sanllorenti, dijo que allí se elegirá la comisión revisora de cuentas y se reformará el estatuto del sindicato para ampliar la mesa ejecutiva, votar en forma directa a las autoridades y redistribuir la cantidad de congresales por gremio. “No es razonable generar una nueva federación –dijo Sanllorenti-. Nosotros asumimos la conducción con el compromiso de llamar a elecciones de nuevo. Todos los sectores podríamos confluir en una elección única.”

Elecciones en la UBA
Con las elecciones de Ingeniería y Agronomía, se completaron los comicios estudiantiles de la UBA. En la primera facultad, el centro de estudiantes volvió a quedar en manos de La Corriente (CEPA), que sumó el 47 por ciento de los 890 votos, contra el 27 del Frepaso y el 18 de Franja Morada. En Agronomía, la agrupación independiente FANA (43,57 por ciento) venció por sólo seis votos al LAI (42,85). La Alianza cosechó el 9,7 por ciento de los 840 votos. Así, el mapa político de la UBA ubica a la Alianza conduciendo los centros de Económicas, Arquitectura, Derecho, Medicina, Farmacia, Odontología y Psicología, mientras que en Veterinarias ganó la independiente EVET (con el 60 por ciento de los votos); en Exactas, la Lista Unidad (CEPA); en Filosofía, el Frente Amplio Estudiantil; y en Sociales, el MRS.

KIOSCO12

PRINCIPAL