Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
ESPACIO PUBLICITARIO


DE LA RUA LLEGO DE MEXICO Y REUNIO A SU GABINETE
Explicar lo inexplicable

Las preocupaciones del Gobierno, ayer, rondaron sobre cómo explicar el aumento de tarifas y sobre la aprobación de la Ley de Presupuesto en el Senado. Las obras sociales.

Graciela Fernández Meijide y Jorge de la Rúa en la reunión de gabinete de ayer, en Olivos.

Hubo dos preocupaciones que ocuparon la mayor parte de la reunión de gabinete que Fernando de la Rúa encabezó ayer, luego de su viaje a México. La primera, la necesidad de explicar que el aumento de las tarifas del transporte es consecuencia de un decreto menemista y no de una decisión del Gobierno. La segunda tiene que ver con el Presupuesto. Según se dijo en la reunión, los senadores peronistas podrían introducir modificaciones claves con los dos tercios de la Cámara. En ese caso, la ley volverá a Diputados, donde la Alianza debería insistir también con los dos tercios, un número al que no llega ni de casualidad.
Fue una reunión bastante técnica. Como uno de los temas era asegurar la sanción de diferentes proyectos de ley, a los ministros se fueron sumando un puñado de legisladores: los diputados frepasistas Darío Alessandro, Rodolfo Rodil y Juan Pablo y los radicales Rafael Pascual y Jesús Rodríguez, además de los senadores Mario Losada y Jorge Agúndez.
Un De la Rúa bastante cansado después del viaje abrió el encuentro con un informe de su visita a México, donde participó de la asunción de Vicente Fox. Después, funcionarios y legisladores pasaron al tema de la desregulación de las obras sociales, cuyo decreto fue formalizado ayer. Se habló también de la complicada situación de los presos de la tablada (ver recuadro) y de la aprobación del Presupuesto en la Cámara de Diputados.
Entre todos los temas, hubo dos preocupaciones que protagonizaron la reunión.
u El aumento de entre 7,1 y 28,5 por ciento de las tarifas del transporte, que implicaría una suba de 10 centavos en los boletos de colectivos y subtes. En el encuentro, el ministro de Economía, José Luis Machinea, explicó largamente que el tarifazo es producto de un decreto firmado por Carlos Menem y que hubiera sido peor de no haber mediado una negociación exitosa del Palacio de Hacienda. “Nosotros lo entendemos. Pero hay que salir a explicarlo porque si no va a parecer que es una decisión nuestra”, dijo uno de los diputados. “Igual va a ser complicado: el impacto en el bolsillo de la gente es concreto. A nadie le va a gustar”, completó un funcionario.
Por eso, una vez que finalizó la reunión, Machinea ofreció una conferencia de prensa para exponer sus argumentos. “El incremento es menor que el que se esperaba. Hemos limitado el aumento. En el caso de los colectivos las tarifas aumentaron debido a un incremento en el combustible del 60 y 70 por ciento. Además, hemos aumentado hasta los 6 kilómetros. Desde los 6 kilómetros hasta los 27 kilómetros, que es donde vive la gente de menores recursos, la tarifa no cambia”, sostuvo el funcionario. En cuanto a los trenes, Machinea aseguró que “se redujo el período de concesión y se logró un aumento de la tarifa del 58 por ciento en seis años, en lugar del 78 por ciento” que contemplaba la anterior negociación. “Hemos tratado de preservar criterios mínimos de equidad”, concluyó el ministro.
u La segunda preocupación fue el Presupuesto. El jueves pasado, después de una agotadora sesión que duró tres días, la Cámara baja le dio media sanción a la ley, que ahora deberá pasar por el filtro más difícil del Senado. El temor del oficialismo es lógico. El PJ, que cuenta con quórum propio, podría sumar a los representantes de los partidos provinciales hasta llegar a los dos tercios, lo que le permitiría cambiar algunos artículos claves y desvirtuar la ley. Si esto sucede, la Alianza deberá insistir en Diputados, para lo cual también requerirá de dos tercios, un número difícil de alcanzar teniendo en cuenta la voluntad opositora de los legisladores peronistas, a los que podrían sumarse un puñado de frepasistas díscolos.
Estas complicaciones alterarían los tiempos. Ayer, De la Rúa insistió con que el Presupuesto, uno de las condiciones para que llegue el esperado blindaje financiero, debería sancionarse antes del 15 de diciembre, cuando finalizan las sesiones extraordinarias. “Hay que estar muy atentos para que todo salga bien”, fue la recomendación del Presidente.

 

Decreto por La Tablada

El ministro de Justicia, Jorge de la Rúa, dijo ayer que aspira que los diputados del justicialismo “cumplan con el compromiso” de tratar el proyecto de ley que envió el Gobierno para que, “por vía legislativa”, se resuelva si habrá una segunda instancia de juicio para los presos por el copamiento del cuartel de La Tablada. Sin embargo, el ministro no descartó la posibilidad de que el Gobierno recurra a un decreto de necesidad y urgencia para resolver esta situación, donde los detenidos cumplieron ya 89 días de ayuno en reclamo de esa segunda instancia de juicio. “El jueves se llegó a un acuerdo con el PJ que se comprometió a tratar el proyecto de ley que el Ejecutivo envió. Confiamos que los compromisos se cumplan en esta oportunidad y que la solución sea por vía legislativa”, dijo De la Rúa. “De no ser así, el Poder Ejecutivo va a afrontar su responsabilidad en el concierto internacional. Se está evaluando la posibilidad de un decreto”, concluyó el funcionario, en una conferencia de prensa posterior a la reunión de Gabinete.

 

 

KIOSCO12

PRINCIPAL