Por José
Natanson
Carlos Chacho Alvarez
dijo ayer que los diputados del Frepaso tendrán total libertad
de acción, según su conciencia y no estarán
atados a la disciplina partidaria a la hora de evaluar en
el Congreso la reforma previsional que el Gobierno sacó por decreto
(ver páginas 2 y 3). Con estas declaraciones, el ex vicepresidente
transfiere a sus diputados la decisión de impulsar o no la anulación
del cuestionado decreto. Aunque Chacho no lo dijo, los legisladores frepasistas
tienen su aval para agotar la instancias hasta conseguir la derogación
del nuevo régimen previsional. Es más: algunos ya tuvieron
contactos informales con el PJ para coordinar una estrategia conjunta.
Fernando de la Rúa anunció el viernes el nuevo sistema jubilatorio
-incluido dentro del paquete de decretazos de fin de año
aún sabiendo del rechazo de Alvarez, que se lo había comunicado
personalmente en la reunión que mantuvieron hace un par de semanas.
Ayer, el jefe del Frepaso explicó que la norma es altamente
inconveniente en la forma y en el fondo, desgranando una serie de
explicaciones.
Es el principio de una batalla entre los diputados del Frepaso y el Gobierno.
El camino institucional es el siguiente: el Congreso puede declarar la
nulidad del decreto a través de una ley, con simple mayoría,
que el Presidente puede vetar. El Parlamento puede insistir con los dos
tercios, con lo que anularía definitivamente el decreto.
Ayer, Chacho aclaró que los diputados del Frepaso tendrán
libertad de acción en este tema. No lo dijo, pero casi
todos los legisladores de su partido 38 en total se oponen
a la norma. Como para que no queden dudas, los legisladores frepasistas
emitieron ayer un comunicado en el que confirmaron que insistirán
al comenzar el próximo período ordinario de sesiones
del 1 de marzo próximo en la oposición al decreto, porque
se afecta las jubilaciones de los que menos tienen, en lugar de
tomar medidas de equidad y justicia social.
A pesar de que todos rechazan el nuevo sistema jubilatorio, en el bloque
frepasista conviven dos grupos diferenciados.
El primero, que se podría
denominar proaliancista, es el que busca evitar la confrontación
directa con el Ejecutivo. Lo integran, entre otros, el jefe de la bancada,
Darío Alessandro, hombre de confianza de Alvarez y vínculo
entre el Frepaso y el Gobierno; y Rodolfo Rodil, diputado por la provincia
de Buenos Aires. Si bien coinciden en oponerse al decreto, muchos de ellos
reconocen que el Gobierno dio marcha atrás en los aspectos más
conflictivos de la reforma: aceptó la continuidad del régimen
de reparto, subió el piso para la quita del PBU e hizo optativo
el aumento de la edad de la mujer. Había margen para seguir
negociando, explicó uno de los diputados a Página/12.
El segundo grupo, más
numeroso, está capitaneado por el tucumano José Vitar, vicepresidente
de la bancada; y por María América González, legisladora
experta en temas previsionales. Son los que comandaron la ofensiva contra
el decreto. A ellos se suma naturalmente, casi con alegría, el
núcleo de los rebeldes, que se ha opuesto a muchas decisiones importantes
del Gobierno.
Si bien tendrán que esperar hasta marzo, cuando comiencen las sesiones
ordinarias, Vitar ya estuvo sondeando a algunos diputados peronistas,
que le adelantaron que acompañarán al Frepaso en la maniobra.
Como para no perder tiempo, algunos frepasistas convocarán a una
comisión interpartidaria que estudiará la mejor manera de
derogar el decreto. El Senado, controlado cómodamente por el justicialismo,
seguirá la misma línea. Y es lógico: para el PJ,
la reforma previsional es una oportunidad extraordinaria, en pleno año
electoral, para meter una cuña entre los socios de la Alianza.
De la Rúa pidió
confianza y se fue al mar
El presidente Fernando de la Rúa partió ayer rumbo
a la residencia presidencial de Chapadmalal, donde piensa recibir
el Año Nuevo junto a su familia. Antes de irse, De la Rúa
les envió un mensaje a los argentinos con motivo de
la festividad del año que comienza.
Quiero saludar a todos mis compatriotas y desearles un feliz
Año Nuevo y que el que viene sea mejor que éste. Para
eso, he tomado una serie de medidas importantes para la seguridad,
el crecimiento y la previsibilidad para potenciar lo que necesitamos
y, de esa manera, generar empleo y encontrar el camino del desarrollo
que tanto anhelamos los argentinos, dijo en el aeroparque
porteño. He tomado con gran sentido de responsabilidad
este conjunto de medidas para dejar resuelta una serie de cuestiones
imprescindibles para que con esta garantía internacional
empecemos una etapa de crecimiento con confianza, agregó
el Presidente, quien viajó acompañado por su familia
y su secretario privado, Leonardo Aiello (foto).
|
|