El problema de los transgénicos Diccionario transgénico por Raúl A. Alzogaray Choclo
Remington: Choclo en el que se ha introducido un gen proveniente de la
máquina de escribir que le da nombre. Hay que comerlo por hilera
de granos. Al llegar al final de una hilera, suena una campanilla y el
choclo se mueve automáticamente al comienzo de la hilera siguiente. 1 Plantas transgénicas Plantas que llevan en su genoma uno o más genes (transgenes) provenientes de otra especie vegetal, animal o microbiana. 2 OGM Sigla de Organismo Genéticamente Modificado, nombre frecuentemente usado como sinónimo de organismo transgénico. En realidad, hay muchas formas de modificar genéticamente un organismo: la transgénesis es sólo uno de ellos. 3 Agrobacterium tumefasciens Esta bacteria del suelo es un típico caso de ¡La naturaleza lo hizo primero! Efectivamente, A. tumefasciens hace ingeniería genética de plantas desde muchísimo antes que los científicos soñaran con ello. La bacteria se mete en las raíces de las plantas e inyecta parte de su ADN en las células vegetales. El ADN bacteriano induce la formación de un tumor que los agrónomos llaman agalla de cuello. El tumor funciona como hogar y fuente de alimento de la bacteria hasta que la planta muere. Los ingenieros genéticos usan el A. tumefasciens para obtener plantas transgénicas. 4 Pistola de genes Artefacto usado para introducir genes en células vegetales. Dispara micropartículas de oro recubiertas con ADN. El propulsante es helio. Losproyectiles son dirigidos hacia células vegetales en cultivo. Una vez dentro de las células, el ADN se desprende de las micropartículas y se inserta en los cromosomas. 5 Oleaje transgénico La primera ola son las plantas que se cultivan actualmente en diversas partes del planeta. Fabrican sus propios insecticidas, esquivan la acción tóxica de los herbicidas, son inmunes a enfermedades. La otras dos olas están aún por venir. La segunda la integrarán plantas con altos contenidos de aceites, proteínas o aminoácidos esenciales para la dieta humana. La tercera ola concibe a las plantas como fábricas vivas de productos farmacéuticos (vacunas, insulina) e industriales (plásticos). 6 Plantas transgénicas resistentes al glifosato El glifosato es un herbicida atractivo por su bajo impacto ambiental y su baja toxicidad en mamíferos. Sin embargo, su uso se ha visto restringido porque es tan tóxico para las malezas como para los cultivos. Para remontar este problema, se introdujeron en los cultivos genes que les permiten soportar altas dosis de glifosato. 7 Bacillus thuringiensis (Bt para los amigos) Microbio del suelo de amplia distribución mundial. Fabrica proteínas que son tóxicas para los insectos. La introducción en plantas de los genes necesarios para fabricar esas proteínas ha generado cultivos que fabrican sus propios insecticidas. 8 Toxinas de Bt Familia de proteínas insecticidas fabricadas por el microbio Bacillus thuringiensis. Actúan por ingestión, se activan en el aparato digestivo de los insectos y dañan letalmente el intestino. Su toxicidad es tan específica de algunas plagas que no constituyen un riesgo para otros animales y ni siquiera para otros grupos de insectos. Las toxinas de Bt se usan desde hace décadas para controlar insectos. 9 Plantas Bt Son las que llevan un gen de B.thuringiensis con la información para fabricar proteínas insecticidas. Como fabrican su propia protección, no es necesario rociarlas con otros insecticidas. En Estados Unidos, el cultivo de algodón Bt ha permitido disminuir en un 50 por ciento la aplicación de insecticidas convencionales. En Argentina se cultivan maíz y algodón Bt. 10 Resistencia a plantas Bt En las poblaciones de insectos existen individuos resistentes que sobreviven a los tratamientos insecticidas. Después de sucesivos tratamientos, la población se va enriqueciendo en estos individuos y las estrategias de control fallan. Hasta el presente, no se ha detectado la aparición de resistencia a plantas Bt. Sin embargo, los expertos coinciden en que sólo es cuestión de tiempo hasta que eso ocurra. La aparición de insectos resistentes a las plantas Bt implicaría el desperdicio de años de investigación científica, el fracaso de una inversión millonaria por parte de las empresas y el regreso al uso de insecticidas menos amistosos para el ambiente y más tóxicos para los organismos que no son plagas. 11 Manejo de la resistencia a cultivos Bt Es la aplicación de estrategias destinadas a minimizar la aparición de insectos resistentes a los cultivos Bt. La más usada consiste en la implementación de refugios áreas sembradas con plantas sin Bt dentro oen las proximidades de áreas sembradas con plantas Bt. Tales refugios permiten la supervivencia de insectos susceptibles que luego se mezclarán con los resistentes, produciendo un efecto de dilución de la resistencia. En Argentina, las empresas semilleras y el INTA están implementando la utilización de refugios y difundiendo los fundamentos del método entre los productores. 12 Genes de resistencia a antibióticos Se usan como marcadores acompañantes de los transgenes, para confirmar que la transgénesis fue exitosa (es más fácil ver si las células son capaces de crecer en un medio con antibiótico que detectar la presencia del transgén). Se discute el riesgo de que estos genes sean transferidos a las bacterias que viven en el intestino humano, haciéndolas resistentes a los antibióticos. Sin embargo, la mayoría de los genes usados en las plantas transgénicas confieren resistencia a antibióticos poco usados en medicina. Además, buena parte de las bacterias intestinales ya son resistentes a varios antibióticos. Los expertos consideran altamente improbable (el riesgo cero no existe) que el material genético presente en los alimentos se introduzca en las bacterias intestinales y siga siendo funcional. 13 Huida de genes Esta expresión se refiere a la transmisión de genes de una especie vegetal a otra. Las plantas cultivadas suelen convivir con parientes salvajes, considerados plagas, con los que pueden tener descendencia híbrida. Existe la posibilidad de que el polen de una planta resistente a herbicidas fecunde a una maleza, dando origen a una supermaleza igualmente resistente. El uso habitual de herbicidas también selecciona malezas resistentes y se pueden diseñar estrategias para controlarlas. 14 CONABIA Siglas de la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria. Organismo argentino encargado de diseñar y administrar las regulaciones para la introducción y liberación al ambiente de plantas transgénicas. También actúa como instancia de consulta y apoyo técnico para asesorar al secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. Es multidisciplinaria y reúne a ecólogos, genetistas, agrónomos, bioquímicos, virólogos, economistas y reguladores. Evalúa caso por caso las solicitudes para realizar pruebas de campo con cultivos transgénicos y toma decisiones por consenso. Desde 1991, ha extendido alrededor de 300 permisos para la experimentación y liberación al ambiente de plantas transgénicas. La dirección de su sitio en Internet es http://www.sagpya.mecon.ar/institu/conabi/Frame.htm 15 SENASA Siglas del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. Es el organismo responsable de garantizar y certificar la sanidad y calidad de la producción agropecuaria, pesquera y forestal. Lo integran médicos veterinarios, ingenieros agrónomos y técnicos. Entre sus funciones se cuenta la de controlar la presencia de residuos de agroquímicos en los alimentos, definición que incluye los productos de los transgenes y sus metabolitos. SENASA acepta que un producto es apto para el consumo humano o animal después de analizar estudios que incluyen datos experimentales de absorción y metabolismo, toxicidad en animales, modificaciones nutricionales y toxicología clínica y regulatoria. La legislación argentina está inspirada en la internacional y, en algunos aspectos, es más exigente que ésta. La dirección de su sitio en Internet es http://senasa.mecon.gov.ar 16 Comercialización En Argentina, es el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación quien extiende los permisos de comercialización, asesorado por la CONABIA, el SENASA y la Dirección Nacional de Mercados. China fue el primer país en comercializar plantas transgénicas a comienzos de los noventa (tabaco resistente a virus). Desde 1996, se ha autorizado en nuestro país la comercialización de cinco cultivos transgénicos: soja y maíz resistentes al herbicida glifosato, y algodón y dos variedades de maíz resistentes a insectos. Argentina ocupa el segundo puesto mundial en superficie sembrada con plantas transgénicas (6,8 millones de hectáreas), después de Estados Unidos (29 millones) y Canadá ocupa el tercero con 4 millones. 17 Comida Frankenstein Así llaman los ecologistas a los productos alimenticios derivados de plantas transgénicas. 18 Percepción de riesgo En Argentina, la preocupación de los consumidores por saber si están comiendo alimentos transgénicos ocupa el cuarto lugar en la lista de denuncias recibidas por la Comisión de Defensa al Consumidor del Senado de la Nación (los tres primeros lugares corresponden a denuncias por problemas relacionados con tarjetas de crédito, los tiempo compartido y los teléfonos celulares). 19 Proyecto de ley sobre plantas transgénicas El Senado de la Nación está evaluando un proyecto de ley para prohibir en todo el territorio de la República Argentina la producción, venta y/o comercialización de Alimentos Transgénicos u Organismos Genéticamente Modificados que no contengan en su envase un etiquetado completo y preciso que permita a los consumidores identificar claramente el producto. Controlar su cumplimiento no será fácil. Productos como el aceite de maíz no contienen ADN ni proteínas, así que no se podrá detectar en él la presencia de un transgén ni de su producto proteico. En el caso que se viene de plantas modificadas para producir altos niveles de aceites, la cosa será igualmente complicada. Esos aceites ya están presentes en las plantas comunes. Los productos de la modificación genética serán indistinguibles de los productos de las plantas no modificadas. 20 Conflictos con Brasil Hace unos meses, Greenpeace denunció el inminente ingreso a Brasil de varias decenas de toneladas de maíz transgénico proveniente de Argentina (en aquel país se requiere un permiso ministerial para sembrar semillas transgénicas). Los productores avícolas brasileños que habían sido los que compraron el cargamento para alimentar sus aves protestaron de inmediato. El maíz argentino les resulta más barato que el de otros lugares del mundo. El gasto de flete es menor por la proximidad geográfica y existe una preferencia arancelaria que beneficia a los miembros del Mercosur. La Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad de Brasil (CTNBio) se reunió de apuro para aprobar una resolución declarando que el maíz transgénico argentino no suponía un riesgo para la salud humana. Entonces, la Fiscalía Pública del Distrito Federal realizó un reclamo judicial contra la CTNBio,argumentando que no era atribución de ese organismo tomar decisiones técnicas sobre cuestiones de plantas transgénicas. Tras largas discusiones, el ingreso del maíz argentino fue aprobado, con la condición de usarlo exclusivamente para consumo animal. Los productores brasileños acusaron a Greenpeace de responder a los intereses de los avicultores europeos, a quienes no les vendría mal que Brasil quedara fuera del mercado internacional de aves. Este incidente puso en evidencia los problemas que puede ocasionar la falta de regulaciones internacionales para controlar el comercio de los productos de la biotecnología. 21 El manejo del tema El tema de los alimentos genéticamente modificados ha sido mal manejado por quienes están involucrados... El gobierno nunca debió haber permitido que los alimentos genéticamente modificados ingresaran a la cadena alimentaria sin agotar los medios para una rigurosa evaluación de sus efectos sobre la salud... Las empresas debieron haber prestado mayor atención sobre los posibles riesgos para la salud de los alimentos genéticamente modificados y la percepción que de esos riesgos tiene la sociedad... Los científicos involucrados en la investigación de los riesgos de los alimentos genéticamente modificados debieron haber publicado sus resultados en revistas científicas y no a través de medios de comunicación masivos. Y sus colegas debieron haber evitado abrir juicio sobre el tema sin tener todos los antecedentes al respecto (Editorial de la revista The Lancet, 1999). ¿Por qué tanto miedo? Por
Jesús Mosterín* Si los organismos transgénicos son los que contienen genes de otras especies incorporados a su genoma, todos los organismos son transgénicos, incluso nosotros mismos, pues tenemos genes procedentes de múltiples especies ancestrales. Todos somos el resultado de una larga cadena de experimentos genéticos aleatorios, algunos tan violentos, chapuceros e intrusivos como los que dieron lugar a la célula eucariota, cuyas mitocondrias aún portan genes de bacterias todavía por incorporar. La evolución biológica se basa en la interacción de un mecanismo de creación de diversidad con otro de filtro y selección. Nosotros llevamos 10.000 años interfiriéndonos en el segundo mecanismo mediante la selección artificial y unos pocos en el primero mediante la ingeniería genética. ¿Hay razón para alarmarse? Razones para la alarma Hay tres razones concebibles para alarmarse ante un nuevo alimento: 1. porque represente algún peligro para la salud humana; 2. porque haga sufrir a algún animal sensible, o 3. porque disminuya la biodiversidad de la biosfera. Las plantas naturales pueden contener todo tipo de toxinas y venenos letales. Piénsese en setas como Amanita phalloides o en venenos mortíferos como el curare, usado por ciertos amerindios para emponzoñar las puntas de sus flechas. También las nuevas variedades de plantas transgénicas artificiales podrían tener efectos patógenos, por lo que deben ser sometidas a las pruebas habituales de inocuidad. De hecho, no se conoce un solo caso de planta modificada genéticamente que haya supuesto un problema para la salud humana. Lo que sí ha producido graves y repetidos problemas ha sido la ganadería abusiva, desde la enfermedad de las vacas locas inglesas hasta las dioxinas de los pollos belgas. Pero argumentar a partir de ahí contra las plantas y semillas transgénicas como comida de Frankenstein es confundir la gimnasia con la magnesia. Hay que evitar la crueldad para con los animales, capaces de sufrir como nosotros, y por ello hay que rechazar los establos de concentración y las baterías de gallinas. Sin embargo, las plantas carecen de sistema nervioso y, por tanto, no pueden sufrir. Desde este punto de vista de la ética de la compasión, no hay límite alguno a la creación de nuevas variedades de plantas por ingeniería genética. Etica ecologica En la perspectiva de la ética ecológica, la conservación de la biodiversidad de nuestro planeta es un valor supremo. El mayor enemigo de la biodiversidad es la agricultura. Cada vez que se rotura un bosque tropical para plantar trigo o arroz o pastos, una comunidad rica y diversa de múltiples especies distintas es brutalmente sustituida por la monótona uniformidad del cultivo agrícola. De todos modos, también queremos comer. Por tanto, hay que sacrificar ciertas tierras, dedicándolas a la agricultura, y conservar la biodiversidad en otras, preservadas en su estado natural. Cuanto más eficiente sea la agricultura, más alimentos podrá producir por hectárea cultivada y tanta mayor superficie natural permitirá conservar. En la medida en que ciertos cultivos transgénicos incrementen el rendimiento agrícola, tanto mejor para la naturaleza. Laextensión de esos cultivos en Estados Unidos ha coincidido con una reducción del suelo agrícola y un incremento de los bosques. Maiz transgenico A comienzos del año pasado un grupo de científicos de la Universidad de Cornell anunció que el maíz transgénico Bt incrementa la mortalidad de la mariposa monarca. Los biólogos inmediatamente manifestaron su escepticismo sobre esos resultados, dado el mal diseño del experimento. No se había hecho ningún estudio de campo, limitándose a forzar a las mariposas a alimentarse de polen de maíz en el laboratorio, cosa que no hacen en la naturaleza. Luego se ha comprobado que la mortalidad de las mariposas monarcas se incrementa siempre que se las obliga a comer polen de maíz, tanto si éste es génico como transgénico. De hecho, en los últimos dos años, mientras los cultivos de maíz transgénico Bt se han multiplicado por toda la ruta de la emigración de las mariposas monarca, el número de éstas se ha incrementado. El propio equipo de Cornell se ha retractado de sus conclusiones iniciales. Desde luego, el mundo actual nos ofrece mil motivos de alarma, pero los cultivos transgénicos no parecen ser uno de ellos. * Jesús Mosterín es catedrático de Filosofía, Ciencia y Sociedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), España. |