Así como a los turistas nativos les recomendó Mejor
Argentina, el presidente Fernando de la Rúa parece haberle
recomendado a sus ministros mejor veraneen cerca; a tiro de celular.
Las instrucciones presidenciales obligaron a los miembros del gabinete
a tomar vacaciones fragmentadas. Algunos ministros retornarán hoy
del feriado largo del fin de año y volverán a partir cuando
se acerque el fin de semana. El propio De la Rúa dejará
atrás sus minivacaciones en Chapadmalal cuando hoy retome formalmente
las actividades oficiales y reciba en la Casa Rosada a un grupo de empresarios
a los que intentará convencer para que inviertan en el país.
Luego de haber firmado seis decretos de necesidad y urgencia el Presidente
comenzó sus vacaciones familiares. Acompañado por su mujer,
Inés Pertiné, su hija Agustina de Petracchi y su nieta Sol,
De la Rúa recibió el nuevo año en el complejo turístico
ubicado a kilómetros de Mar del Plata. Ayer cuando se aplacó
el intenso calor, el Presidente y un amigo se dirigieron a los links de
Los Acantilados. Obsesionados por la seguridad presidencial,
sus custodios hicieron una movida de inteligencia destinada
a engañar a la prensa. Como medida distractiva, un considerable
grupo de forzudos se dirigió a las canchas de golf del complejo
Marayuí, mientras el Presidente elegía hierros en la otra
cancha.
Los dos hijos varones no fueron de la partida. Sin hacer caso a las recomendaciones
de su padre, eligieron irse al exterior. Antonito, el mayor, se refugió
en Miami junto a su novia Shakira. De allí partirá rumbo
a los países árabes, la tierra de sus suegros.
El menor de los De la Rúa, también eligió seguir
los pasos de su novia. En este caso hasta Punta del Este. Aunque es uno
de los directores del portal educativo Educ.ar y por lo tanto funcionario
público, Aíto no acompañó la política
oficial que desde los afiches públicos dicen Vamos,
luego de recomendar Mejor Argentina.
El Operativo Retorno, comenzó en las últimas
horas de ayer: el ministro de Economía, José Luis Machinea,
llegó desde Balcarce donde pasó el fin de año; el
ministro del Interior, Federico Storani regresó desde Córdoba.
Concretamente desde el Valle de Calamuchita, donde recibió el año
junto a sus padres y hermanos. También en la Docta
se encuentra el ministro de Justicia, Jorge de la Rúa, quien recibió
el año junto a su familia. El titular de Justicia aseguró
que durante el mes de enero alternará las actividades laborales
con escapadas a su provincia natal.
El secretario general de la Presidencia, Horacio Jaunarena, intercalará
largas escapadas de fin de semana entre sus actividades oficiales. Aunque
ayer sus secretarias informaban que durante esta semana el secretario
estará ausente.
Ayer, los ministros que se encontraban en sus despachos parecían
tapados de trabajo. Tal el caso de Graciela Fernández Meijide,
en Desarrollo Social, que mantuvo largas reuniones con sus colaboradores
para evaluar los objetivos de su ministerio: combatir el fuego que arrasa
con miles de hectáreas en La Pampa, la marcha de los planes alimentarios
en todo el país y la centralización de la información
que permitirá confeccionar el famoso Padrón Unico
de Beneficiarios de planes sociales.
Las oficinas del jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, mostraban el ritmo
habitual. En sus despachos se organizaba el encuentro que hoy De la Rúa
tendrá con los empresarios y se repasaban los últimos detalles
del armado de la comisión que estudiará la reforma tributaria.
Las vacaciones de
Aíto
El hijo menor del presidente Fernando de la Rúa, Aíto,
no se dio por aludido cuando su padre les recomendó a los
argentinos que veraneen en el país. Las revistas Caras (arriba)
y Gente (abajo) lo encontraron a los besos en Punta del Este con
su flamante novia Gabriela Vaca Guzmán. Según publica
la revista Caras, Aíto, uno de los mentores del portal de
Internet Educ.Ar, llegó al Este el 28 de diciembre. Se
instaló en su casa Latania, ubicada en El Chorro y alquilada
por uno de sus amigos, dice la nota, que también consigna
que Gabriela, egresada de Northlands y estudiante de psicología
de la Universidad del Salvador, había viajado antes
y se había alojado con una compañera. Gente
relata que el último día del 2000 lo vivieron
juntos y a full. Lo pasaron en el country Campos de Manantiales,
sobre la Ruta 9, tomaron sol con amigos y caminaron solos por el
campo en busca de un poco de intimidad. Por la noche, festejaron
su primer año juntos. Brindaron con champagne y volvieron
a subirse a la camioneta para seguir la fiesta en otra parte.
|
CESANTEAN
A TRES FUNCIONARIOS EN LA LEGISLATURA
Aquella vieja manía del retorno
El director general
administrativo de la Legislatura porteña y otros dos funcionarios
de la misma área fueron desplazados por presuntas contrataciones
con sobreprecios de hasta un 200 por ciento y pedidos de coima. El vicepresidente
de la Legislatura porteña, Jorge Enríquez, a cargo del funcionamiento
administrativo del cuerpo, confirmó que separó de sus cargos
a tres funcionarios de la Dirección de Compras. Pueden ocurrir
actos de corrupción, pero durante mi gestión no va a haber
tolerancia, dijo a Página/12.
Los funcionarios desplazados pertenecían al sector de la UCedé
que se alió en la Capital Federal al partido de Domingo Cavallo,
Acción por la República. Las irregularidades salieron a
la luz a través de la denuncia particular de un directivo de Eudeba,
quien aseguró que dos particulares, en representación de
los agentes involucrados, pidieron un retorno por la compra de un software.
Enríquez explicó que el otro caso afectó a dos motoqueros
que denunciaron a las autoridades un pedido de coima de un 15 por ciento
de un contrato para servicios de mensajería. Las dos denuncias
están radicadas en el juzgado de instrucción 29.
Los funcionarios involucrados son Hugo Verdier, Felipe Crespo y Omar Vázquez,
todos pertenecientes al sector de la UCedé que se sumó al
cavallismo de Capital que encabeza José Luis Fernández Valoni
e integra el bloque Encuentro por la Ciudad. Las irregularidades fueron
detectadas hace unos quince días, pero los imputados se negaron
a renunciar y alegaron que se trataba de persecución política.
Entonces, el 29 de diciembre Enríquez decidió anular la
designación de Verdier, rescindirles los contratos a los restantes
y reemplazarlos por personal de mi confianza. Esa noche tarde,
Enríquez vio que la oficina general de administración estaba
abierta y ordenó que la cerraran al comprobar que la ocupaban los
empleados cesanteados. Luego, ordenó a un equipo de empleados que
hiciera un arqueo detallado de los comprobantes archivados
en las dependencias a cargo del director Verdier, tarea que se prolongó
hasta la madrugada del 30 de diciembre del año pasado.
Enríquez aseguró a este diario que las autoridades del bloque
Encuentro por la Ciudad en ningún momento intentaron
proteger a los hombres cuestionados y que, por el contrario, pidieron
que se investigue hasta las últimas consecuencias.
OPINION
Por Abel Alexis Latendorf *
|
Anormalidad institucional
Como resultado de sus acuerdos con el FMI, el gobierno nacional
dictó un decreto de necesidad y urgencia para aumentar la
edad jubilatoria de las mujeres y disminuir los haberes de los futuros
jubilados.
Los decretos de necesidad y urgencia adquirieron carácter
constitucional luego de la reforma de 1994. Esta reforma, sin embargo,
fijó limitaciones temáticas (en materia penal, tributaria,
electoral y régimen de partidos políticos) y estableció
un mecanismo de ratificación a través del Congreso
de la Nación.
Según el texto constitucional, los decretos de necesidad
y urgencia deben ser presentados ante una Comisión Bicameral
Permanente. Dicha comisión deberá elevar su despacho
en un plazo de diez días para el inmediato tratamiento por
parte de ambas cámaras. Una ley especial debe regular el
trámite y los alcances de la intervención del Congreso.
Dado que la Comisión Bicameral Permanente nunca fue constituida
y la ley no fue sancionada, el Presidente asume facultades legislativas,
hecho que está expresamente prohibido por la Constitución
Nacional.
Esta situación de irregularidad ha sido avalada por la Corte
Suprema de Justicia, argumentando que la inacción del
Congreso al respecto no puede privar al Presidente de la facultad
constitucional de emitir tales decretos.
En realidad esta inacción no es casual: el menemismo
ha hecho uso y abuso de los decretos de necesidad y urgencia y la
Alianza parece marchar en la misma dirección con el beneplácito
de la mayoría de sus legisladores.
Así los ciudadanos de la República Argentina nos vemos
sometidos a una suerte de suma de poder público
conformado por el Presidente y su gabinete de ministros.
En mi carácter de diputado de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, he presentado en la Legislatura un proyecto de declaración
solicitando al Congreso de la Nación la constitución
de la Comisión Bicameral Permanente y la sanción de
la ley que debe establecer los alcances de la intervención
del Congreso.
Espero que tanto diputados como senadores acusen recibo de este
reclamo y corrijan esta grave irregularidad del sistema institucional
argentino.
* Diputado. Partido Socialista Auténtico Ciudad de Buenos
Aires.
|
|