Por Pablo Plotkin
Rock, enero, Buenos Aires.
Históricamente, la asociación de estos términos no
dio grandes resultados, pero enero del 2001 será, puede decirse,
uno de los meses más interesantes en la historia de la ciudad como
puerto de visitas rockeras internacionales. El aluvión de pesos
pesados anglosajones se debe casi por completo a la onda expansiva de
Rock in Rio, el soberbio festival que verá la luz por tercera vez
a mediados de mes en la cidade maravilhosa. Gracias a la proximidad geográfica,
el público porteño podrá ver en vivo a Neil Young,
Oasis, Sting, Beck, R.E.M., Red Hot Chili Peppers, Deftones, Iron Maiden,
Rob Halford, Sheryl Crow, Queens of the Stone Age y a un puñado
de grupos locales que predecerá las actuaciones de los visitantes.
Más allá de algunos pocos antecedentes de aterrizajes explosivos
en plena temporada estival (Prince en enero del 91, The Rolling
Stones en febrero del 95), éste es, sin dudas, el comienzo
de año más turbulento. El primer episodio de la saga será
heavy metal. El 13 en Vélez, Iron Maiden, Queens of the Stone Age
y Rob Halford (ex vocalista de Judas Priest) se encargarán de ponerle
ruido y furia a una noche que reencontrará a los porteños
con el mejor cantante en la vida de la Dama de Hierro británica,
Bruce Dickinson. Dickinson se había alejado de Maiden para dedicarse
sin éxito a un proyecto solista. Luego de su reincorporación
y la aparición del álbum Brave New World, la banda ofrecerá
todo lo que le queda: los últimos cartuchos húmedos del
más clásico heavy metal. Los Queens, en cambio, debutarán
en el país en plena ebullición, mientras se descubren al
mundo como los inventores y más inspirados voceros del stoner rock,
un subgénero ruidoso y marihuanero del heavy de los 70, con Jimi
Hendrix y Black Sabbath como oráculos sonoros.
El 16, de nuevo en el José Amalfitani, Sting y Sheryl Crow actuarán
precedidos por la reintegrada Portuaria. El último álbum
de estudio del ex The Police, Brand New Day (1999), es el mejor de los
últimos años de una década en que se dedicó
a decorar su instinto pop con nociones del género que en el primer
mundo llaman world music. La quinta visita a la Argentina de Sting (contando
los memorables shows de The Police en 1981, en Obras, Mar del Plata y
la disco New York City) debería tener la convocatoria de mayor
promedio de edad del público de toda esta oferta veraniega.
El 17, 18 y 19 en el Campo de Polo, verá la luz el Buenos Aires
Hot Festival. La primera será una jornada electrónica, encabezada
por el DJ español Angel Molina y el francés Laurent Garnier.
Al día siguiente, Beck y R.E.M. tocarán por primera vez
aquí, con Divididos como número de apertura. El rubio californiano
llega como la promesa consumada de los 90, el artista que disecó
el concepto de modernidad de la década pasada: cortar, pegar, reciclar
y transformarse proverbialmente de un disco a otro. Su última aventura
de estudio, Midnite Vultures, es un vuelco insospechado hacia el funk
mutante alla Prince, luego de la incursión plena al folk que había
representado el notable Mutations. R.E.M. lleva una década y media
de una carrera casi sin tropiezos: desde aquella pertenencia al movimiento
alternativo New American Rock hasta sus actuales días de estrellas
maduras indiscutidas, la banda de Athens, Georgia, sostuvo una producción
discográfica casi impecable.
Oasis y el viejo Young brillarán en la última noche del
festival. Parece un milagro que la banda de los hermanos Gallagher toque
por segunda vez en Buenos Aires. Al cabo de una sucesión de peleas
entre Liam y Noel (más el anuncio del guitarrista y compositor
de no volver a actuar fuera del Reino Unido) y una tendencia decreciente
en la calidad de sus discos de estudio que parecía arrastrarlos
a la disolución, Oasis llega, sin embargo, con su devastador talento
escénico intacto. Y ver en directo a las últimas superestrellas
que parió el rocknroll es, en sí, un plan atractivo.
La visita de Young integrará la antología de las más
célebres, junto a las de Bob Dylan, los Rolling Stones, Paul McCartney,
Eric Clapton, B.B.King y David Bowie. El canadiense, guía espiritual
de la generación grunge y maestro de la canción rock, llega
con cuatro décadas de la historia grande a cuestas, sus legendarios
Crazy Horse para acompañarlo y un CD reciente Silver &
Gold que revalida su talento como compositor country-folk (la mayoría
de las canciones las escribió durante sus días de gira con
el proyecto de venerables compadres Crosby, Stills, Nash & Young).
Además, en las dos últimas veladas del Hot Festival habrá
performances de Ratones Paranoicos, Babasónicos, Sergio Pángaro,
María Gabriela Epumer, A Tirado Láser, Súper Ratones,
Geo Ramma y Altocamet.
La última gran noche del enero rockero será la del 24, cuando
Red Hot Chili Peppers y Deftones sacudan músculos y electricidad
en Vélez. Los Peppers aterrizarán en Ezeiza por tercera
vez. Su debut fue en 1993, también en enero, y entonces traían
consigo el salvaje e imprescindible Blood Sugar Sex Magik. Volvieron en
el 99, luego de la edición de Californication, un álbum
de resurrección que los volvió a proclamar maestros blancos
de la conciliación entre funk, punk rock y cultura surf. Con ellos,
además de los locales Catupecu Machu y Santos Inocentes, estará
Deftones, banda natural de Sacramento, California que, a lo largo del
último lustro, se convirtió en el hijo más libre
de la escena nü metal. Su tercer cd White Pony es la obra más
sensible que entregó el heavy blanco en el 2000.
Para
ir
|
13. Iron Maiden, Rob Halford y Queens of the Stone Age en
Vélez Sarsfield. Invitados locales: Mad y Cabezones.
14. Queens of the Stone Age y el grupo argentino Natas en Cemento.
16. Sting y Sheryl Crow en Vélez. Invitado local: La
Portuaria.
17. Angel Molina (España), Laurent Garnier (Francia)
y artistas electrónicos nacionales en la rave de apertura del
Buenos Aires Hot Festival, en el Campo de Polo.
18. Beck, R.E.M. y Divididos en el Campo de Polo.
19. Oasis y Neil Young en el Campo de Polo. Invitados locales
(entre el 18 y 19): Ratones Paranoicos, Babasónicos, Sergio
Pángaro, María Gabriela Epumer, A Tirador Láser,
Súper Ratones, Geo Ramma y Altocamet.
24. Red Hot Chili Peppers y Deftones en Vélez. Invitados
locales: Catupecu Machu y Santos Inocentes. |
|