Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
KIOSCO12


LA MONEDA BRASILEÑA COMPLICO EL PANORAMA EXTERNO
Cae el real y Argentina llora

Aunque lo verdaderamente útil para la economía argentina es que Brasil crezca, la trepada del dólar en casa del vecino causó susto. Dos países con ritmos y prioridades diferentes.

Las amenazas de la economía mundial no detienen la fiesta brasileña: crecimiento a buen
ritmo y mucha inversión.

Por Julio Nudler

Cuando el lunes pasado en casa del vecino el dólar se encaramó por encima de los dos reales, la Argentina recibió la primera mala noticia externa en bastante tiempo. El mundo, que parecía mostrarse tan amigable últimamente, volvía a gruñir. Y aunque el deslizamiento de la moneda brasileña se detuvo momentáneamente, la impresión es que va a continuar. El pronóstico se funda en el impacto emocional que les provoca a los brasileños el déficit comercial con que han comenzado el 2001: 560 millones de dólares en enero, contrariando absolutamente su predicción de un superávit de 600 millones para todo el año. Esto no quiere decir, sin embargo, que la depreciación del real resulte tan funesta como suele creerse para la Argentina. Lo que realmente cuenta es la tasa de crecimiento del gran país contiguo. De ella dependen verdaderamente las exportaciones destinadas a ese mercado. En palabras de Arturo O’Connell, experto en economía internacional: “Si para crecer los brasileños necesitan devaluar, ¡bienvenido sea!”. Y todo indica que, tras crecer 3,9 por ciento en el 2000, la economía del socio mayor del Mercosur seguirá agigantándose, a mayor ritmo aún, este año. De todas maneras, cualquier atisbo de desestabilización cambiaria en Brasil provoca temblores en la Argentina.
“No hay blindaje que sirva ante una crisis pronunciada de la economía brasileña”, advierte Ecolatina, la consultora de Roberto Lavagna. Pero de inmediato se pregunta si “algo anda seriamente mal en Brasil que se esté manifestando en una incipiente corrida cambiaria”, para responder que “no”. De todas formas, en los primeros días de febrero subió 25 por ciento la demanda de seguros de cambio, y también trepó la prima de riesgo país. El jueves, para aliviar la fiebre, resolvieron restringir las compras de dólares por parte del Tesoro brasileño, que los necesita para cubrir los vencimientos de la deuda. Pero tarde o temprano tendrá que salir a adquirirlos en el mercado. Entretanto, el Banco Central se abstuvo de intervenir para sostener el real, como confirmando la impresión de que está dispuesto a tolerar su baja para enderezar el balance comercial. Al enrarecimiento del clima contribuyeron las tensiones políticas, que amenazan complicarse en los próximos meses, hasta las elecciones parlamentarias de octubre (también allí), y pueden llegar a afectar el ingreso de capitales. Paralelamente, continúa la puja entre el gran lobby industrial de San Pablo y los sectores más aperturistas.
A pesar de que sufrió la disparada del petróleo y la caída en el precio de sus exportaciones, Brasil logró crecer un 3,9 por ciento en el 2000, con aumento del empleo (la tasa de desocupación promedió el 7,1 por ciento, la mitad que en la Argentina, con un piso del 4,2% en diciembre último) y una inflación controlada (que resultó de sólo el 6 por ciento, tres puntos inferior a la de 1999). La expansión productiva tampoco se vio dificultada por la severa política de ajuste fiscal, que logró cerrar el año con un superávit primario (antes de pagar los intereses de la deuda) equivalente a un 3,9 por ciento del PBI, mayor que la meta comprometida con el Fondo. De todas formas, ese superávit no llegó a cubrir ni la mitad de la factura de intereses, que significó un 8% del Producto (poco, sin embargo, en comparación con el 13,2% de 1999). El pasivo líquido del Estado sigue equivaliendo a un 49,5% del PBI, con lo que está lejos de haber perdido su poder perturbador. Pero la deuda pública interna, que a mediados de 1999 vencía en promedio a los siete meses, tiene hoy un plazo medio de vencimiento mucho más desahogado de quince meses.
Aunque fue el menor desde 1995, el déficit comercial volvió a hacerse presente en el 2000, con cerca de 700 millones de dólares. Pero a pesar de los precios desfavorables, las exportaciones se expandieron un 15 por ciento, hasta superar levemente los 55 mil millones. El conjunto de la cuenta corriente del balance de pagos, que incluye los servicios reales y financieros, arrojó en el año un déficit de u$s 24.600 millones, equivalente a 4,2% del Producto, próximo a niveles que pueden considerarse críticos. En concreto, si la brecha del déficit comercial siguieraampliándose, acercando el rojo de la cuenta corriente a los temibles cinco puntos del Producto, a los inversores extranjeros comenzarían a retumbarles señales de alarma. Con los últimos datos se proyecta para el 2001 un rojo de 26 mil millones, aunque el panorama puede ennegrecerse si Estados Unidos cae efectivamente en recesión. Si bien no en la medida de las economías asiáticas, la brasileña es sensible –mucho más que la argentina– a los ciclos del mercado norteamericano. En todo caso, otra notable diferencia con la Argentina es que Brasil pudo financiar el total de su déficit externo con la afluencia de inversiones extranjeras directas, las que en el 2000 sumaron un record de 30.500 millones de dólares. De ese total, unos 7000 millones fueron atraídos por las privatizaciones. Mientras la industria argentina opera con amplios márgenes de capacidad ociosa, la brasileña está funcionando a pleno de su capacidad instalada, y justifica así nuevas inversiones para expandirla.
Lo cierto es que también en Brasil el crecimiento conduce a presiones sobre el balance comercial, que se transmiten a su vez al tipo de cambio flotante. En la medida en que la depreciación del real no cierre la brecha, el país dependerá más del financiamiento externo, volviéndose más susceptible al cambiante humor de los mercados. En este sentido, podría sufrir si los capitales, asustados por un bajón estadounidense, optaran por buscar refugio en los títulos europeos, esquivando los riesgosos países emergentes. Peor aún si esto ocurriera ya durante el segundo trimestre de este año, cuando a Brasil le vencen obligaciones con el exterior por casi 8000 millones de dólares. Habrá que ver si el Comité de Política Monetaria, que debe reunirse esta semana, se atreverá en las actuales condiciones a bajar nuevamente la tasa de interés de regulación del mercado de dinero, llamada Selic, ahora fijada en un 15,25 por ciento anual. Mantenerla sin variantes equivaldría a un gesto de precaución, pero renunciando a un arma utilizada en los dos últimos años para azuzar el crecimiento de la economía.
De todos modos, mientras la Argentina sigue debatiéndose en la duda sobre el curso futuro de la economía real, la Fundación Capital no vacila en afirmar que Brasil ingresó ya en una etapa de crecimiento sostenido. Para este año pronosticaba hace pocas semanas una expansión real de 4,1 por ciento en el Producto Bruto; una Inversión Interna Bruta equivalente al 20,7% del PBI; una inflación minorista del 4,2%; exportaciones por 61.100 millones de dólares, contra importaciones por 57.700 millones; un superávit fiscal primario de 3% del PBI, y una tasa de desempleo del 6,8 por ciento. Quizás a la luz de los nuevos datos deba retocar estos vaticinios, sobre todo para el comercio exterior, pero es improbable que Brasil desista de cualquiera de sus dos grandes obsesiones: crecer cuanto pueda y exportar tanto como los mexicanos, aunque su vecino sea la Argentina y no Estados Unidos.

 

PRINCIPAL