Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
KIOSCO12


En búsqueda de un nuevo sentido para la escuela secundaria

El Ministerio de Educación de la Nación anunció el lanzamiento de la reforma en el nivel medio en seis jurisdicciones. Menos materias, una educación más personalizada para revertir la deserción.

El viceministro de Educación, Andrés Delich, y el ministro Hugo Juri en el centro de la rueda de prensa.

Por Nora Veiras

Más de cuatro de cada diez alumnos que empiezan la escuela primaria no llega a completar el secundario. Ese promedio nacional es una prueba irrefutable de la crisis del nivel medio y de las graves consecuencias sociales que implica que más de un millón de jóvenes no disponga ni siquiera de esa capacitación. Este es el telón de fondo de la experiencia piloto de reforma en la educación media que lanzó ayer el Ministerio de Educación en seis jurisdicciones. “Queremos hacer una escuela para jóvenes que deje de ser considerada como una playa de estacionamiento”, dijo el secretario de Educación, Andrés Delich.
La Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Chaco, Santa Cruz y Tucumán firmaron ayer el convenio para poner en marcha el proyecto que supone formar equipos docentes, reducir la cantidad de materias por año, realizar modificaciones en los contenidos acordes a las necesidades locales y capacitar a los profesores. Se atenderán, en principio, 138 escuelas secundarias con una población de 110 mil alumnos. Las cifras ponen en evidencia el carácter experimental de la reforma: el total de estudiantes en las 6373 escuelas medias del país es de 2.539.749, de los cuales 709.900 cursan en el sector privado. La explosión de la matrícula desbordó la estructura del nivel medio: en los últimos 20 años se duplicó la cantidad de alumnos. “Hay que prever que a medida que egresen cada vez más chicos, la presión aumentará sobre la demanda de ingreso a la educación superior”, advirtió el ministro Hugo Juri.
“Ha habido muchas reformas, el carácter distintivo de ésta es que se han realizado previamente estudios de factibilidad para corregir los problemas concretos”, dijo Delich y anunció que “los colegios se abrirán los sábados para formar clubes de jóvenes y así incentivar una actitud de pertenencia en los chicos”. Juri remarcó que a esta altura existe “una tendencia natural a promover una mayor cantidad de años de estudio y para conseguirlo el problema más importante a resolver es la situación en el nivel medio, sobre todo en los primeros años”. La Nación dispone de una partida de 4 millones de pesos para ayudar a las seis jurisdicciones y calculan que el 60 por ciento del crédito de 600 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo –que se desembolsará a partir del segundo semestre de este año– se destinará a la reforma del secundario, incluyendo las becas de ayuda económica.
Educación apostó a lanzar el proyecto armonizando jurisdicciones de distinto color político. Córdoba, Santa Cruz y Tucumán están en manos de gobiernos peronistas. Capital Federal, Mendoza y Chaco son administraciones aliancistas. El secretario de Educación porteño, Daniel Filmus, consideró que este proyecto “reafirma el papel del ministerio nacional en cuanto al rol de liderazgo en la transformación educativa: estar a la cabeza de las innovaciones”. La apreciación de Filmus –que proviene del peronismo– contrastó con la embestida del gobernador bonaerense Carlos Ruckauf y de gran parte del justicialismo, que desde el año pasado promueven la disolución de la cartera educativa nacional porque ya no tiene escuelas a su cargo.
Filmus explicó que en la Ciudad sólo cuatro establecimientos –dos públicos y dos privados– empezarán a aplicar el proyecto piloto porque “estamos en un proceso de titularización y de concursos docentes en el nivel medio; cuando superemos este proceso de normalización vamos a participar más plenamente”. No obstante, el secundario y, sobre todo, los primeros años, fue definido como la prioridad en la gestión porteña con el objetivo de reducir el alto índice de abandono que trepa al 30 por ciento entre primero y tercer año. “El modelo de la primaria es muy contenedor y es muy brusco el cambio al secundario, por eso tendemos a unificar equipos de profesores, reducir materias y habilitar un tiempo para que los docentes puedan reunirse y ver los problemas de cada chico. Tenemos un modelo enciclopedista y la realidad no se divide como lo hace la escuela.Como decía Quino a través de Manolito, ¿para qué me sirve saber que el Everest es navegable?”, ironizó el sociólogo.
Todos los ministros se encargaron de aclarar que “en ningún caso la concentración horaria y la reducción del número de materias significará despedir docentes sino, por el contrario, mejorar las condiciones de trabajo”. El subsecretario de Educación Básica, Gustavo IaIaies, explicó que una de las propuestas es que, “en lugar de estudiar tres horas de historia, dos de geografía y dos de economía en distintos años, el dictado se concentre para ver, por ejemplo, historia en primer año y geografía en segundo”. Una de las alternativas elaboradas prevé que en una escuela con 4 o 5 divisiones por año se formarían dos equipos docentes para seis materias del “currículum núcleo”, integrado por Lengua, Matemática, Ciencias Sociales, Naturales, Idioma e Informática. “Todos los modelos son flexibles y en cada escuela se podrán adaptar. Sería contradictorio decir que promovemos una mayor autonomía institucional y al mismo tiempo dar un modelo sellado cuando, de hecho, coexisten cinco modelos distintos en la aplicación del tercer ciclo de la Educación General Básica (de séptimo a segundo año del secundario”, remarcó IaIaies.
La propuesta oficial corre el velo sobre los problemas que generó la aplicación de la nueva estructura de EGB (9 años obligatorios) y Polimodal diseñados a partir de la Ley Federal de Educación.

 

El círculo del fracaso

“El círculo maldito del fracaso escolar empieza con los problemas de aprendizaje, sigue con la repetición, se profundiza con la sobreedad (mayor edad de la correspondiente para cada año) y termina con la deserción. Estos síntomas se acentúan en los dos primeros años de la escuela media”, dijo el ministro de Educación de Córdoba, Juan Carlos Maqueda, antes de expresar una dura crítica a las consecuencias que produjo el cambio de estructura educativa que en Córdoba “secundarizó el séptimo grado y optó por la mayor cantidad de materias, lo cual llevó a que niños pasaran de la noche a la mañana de 1 a 13 profesores distintos y este fue uno de los problemas que agudizó la deserción”.
De esta forma, el ministro del gobierno peronista de José Manuel de la Sota criticó implícitamente a la administración radical de Ramón Mestre que diseñó esa modalidad de aplicación de la Ley Federal. Maqueda aseguró que el cambio fue tan brusco que durante ese primer período “la deserción aumentó de tres a cuatro veces en los dos primeros años del secundario. Eso no significa que comparando ahora entre el ‘96 y el 2000 se haya achicado esa cifra”. El subsecretario, Gustavo IaIaies, aseguró que “las investigaciones muestran que se produjo un corrimiento del fracaso de primer año a séptimo grado”.

 

CONGRESO DE EDUCACION
“La esperanza social”

El lunes empezará en el Teatro Gran Rex el Segundo Congreso Internacional de Educación con una convocatoria que superó todo lo previsto: se inscribieron en forma gratuita 6227 docentes para escuchar a especialistas argentinos y extranjeros.
Las jornadas organizadas por Editorial Santillana bajo el lema “La Educación, una esperanza para la sociedad” tendrán al pedagogo español José Gimeno Sacristán en la conferencia inaugural sobre “Culturas mutantes, funciones constantes de los profesores”.
Entre los panelistas figuran para analizar la “Gestión curricular” Margarita Poggi y Fernando Avendaño; para exponer sobre “Medios, cultura y educación” participará Bartolomé De Vedia. Las ponencias sobre “Valorar y evaluar” estarán a cargo de Jaime Barylko y Edith Litwin; sobre “La interculturalidad en la escuela” disertarán Ricardo Baquero y Gladys Kochen; sobre “El lugar de los educadores” expondrán Gabriela Diker, Ana María Kaufman y Julio Labaké. El diálogo de clausura estará a cargo de Graciela Frigerio y Laurence Cornu sobre "Filosofía, pedagogía y sicoanálisis".

 

PRINCIPAL