El actor Tincho Zabala falleció ayer a los 78 años,
a consecuencia de una infección generalizada de la que no pudo
recuperarse, luego de haber sido intervenido quirúrgicamente hace
tres meses. A Tincho le realizaron en noviembre un by pass en la
pierna y fue dado de alta en enero, pero poco después debió
ser internado nuevamente a causa de una infección generalizada,
de la que no pudo recuperarse, contó un familiar del artista
uruguayo, nacido en el tradicional barrio Cordón de Montevideo
en 1923. Llamado en realidad Martín Zabalúa y con más
de 60 años de trayectoria artística comenzó
en el radioteatro, en 1937, Tincho Zabala abarcó
todos los medios de expresión, aunque su salto de popularidad ocurrió
a través de algunos celebrados personajes televisivos de las décadas
del setenta y ochenta. Obtuvo, en todos estos años, buena cantidad
de premios y reconocimientos por sus diferentes labores actorales. Así,
ganó un premio Konex en 1981 (el año dedicado a los espectáculos),
otro otorgado por sus colegas de la Asociación Argentina de Actores
en 1992 y también la Cruz de Malta, con la que fue condecorado
en 1993. También fue distinguido en tres oportunidades 1962,
1971 y 1991 con el premio Martín Fierro, por diferentes performances
televisivas. En el área cinematográfica, ganó en
1995 el Cóndor de Plata por su actuación en el film No te
mueras sin decirme dónde vas, de Eliseo Subiela.
A lo largo de su carrera, Zabala tuvo grandes maestros como Luis Sandrini
y Miguel Coronato Paz, y en el teatro serio a su padre uno de los
creadores del radioteatro en Argentina y a Milagros de la Vega.
Tras su comienzo radial, con los años se afirmó su pasión
por la escena, donde hizo clásicos de la comedia como Goldoni,
Molière o el Sueño de una noche de verano, de Shakespeare,
entre muchas otras obras. De sus trabajos televisivos, se destacó
su participación en el popular ciclo humorístico La
Tuerca, en el cual componía a Victoriano Barragán,
funcionario. El tal Barragán era, aparentemente, un inspector
municipal que reclamaba al comerciante de turno uno y mil requisitos para
lograr la habilitación de un local, hasta que llegaba el inevitable
momento del arreglo. Sin inmutarse y buscando la complicidad
de la cámara, el personaje remataba: No, no... no puedo decir
que no. Otra de sus memorables actuaciones fue como integrante del
grupo de jubilados que, sentados en una plaza, reflexionaban sobre la
realidad y observaban, con cierta resignación, el pasar de atractivas
(y jóvenes) señoritas. En ese sketch era acompañado
por Vicente Rubino, Guido Gorgatti, Rafael Pato Carret y Tino
Pascalli.
A finales de los años 70, volvió a tener suceso dentro
del exitoso ciclo Los hijos de López, que se emitía
por la entonces Argentina Televisora Color (ATC) y en donde compartía
cartel con Alberto Martín, Emilio Disi y Jorge Martínez.
En los últimos tiempos había tenido pequeñas participaciones
en dos programas televisivos, Primicias y Verano del
98. En este último componía un personaje bautizado
simplemente El Abuelo. Era, en verdad, casi un rol que excedía
la misma ficción: como veterano y reconocido actor, se había
ganado el respeto de sus mucho más jóvenes (e inexpertos)
colegas. Comparto elenco con chicos y chicas que tienen muchas inquietudes.
Son respetuosos y humildes como para preguntar. Eso me halaga... Ojalá
algo de los que les digo, les sea útil. Yo he pasado por lo que
están pasando ellos, y por eso nada me sorprende.
SE
ENTREGAN LOS OSCAR FRANCESES
Primero le toca a César
La Academia de Artes y Técnicas
del Cine de Francia celebrará esta noche la 26ª entrega de
los premios César 2000, el galardón más prestigioso
del cine francés. Harry, un ami qui vous veut du bien, de Dominik
Moll, y Le gout des autres, de Agnes Jaoui y JeanPierre Bacri seleccionada
para el Oscar al mejor film extranjero, son las candidatas a triunfar
en grande: poseen nueve candidaturas cada una, incluida a la mejor película.
También están nominadas en esta categoría Les blessures
assassines, de JeanPierre Denis, SaintCyr, de Patricia Mazuy,
y Un affaire de gout, de Bernard Rapp. El español Sergi López
(por su labor en Harry, un ami qui vous veut du bien) competirá
por el César al mejor actor con JeanPierre Bacri (Le gout
des autres), Charles Berling (Les destinées sentimentales), Bernard
Giraudeau (Une affaire de gout) y Pascal Graggory (La confusion des genres).
Para el premio en la categoría de mejor actriz, los académicos
han nominado a Dominique Blanc (Stand by), Juliette Binoche (La Veuve
de SaintPierre), Emmanuelle Béart (Les destinées sentimentales),
Isabelle Huppert (SaintCyr) y Muriel Robin (MarieLine). El
César a la mejor película extranjera, que el pasado año
fue para Todo sobre mi madre, del español Pedro Almodóvar,
será entregado este año por su compatriota Eduardo Noriega.
En este rubro compiten American Beauty, de Sam Mendes; Billy Elliot, de
Stephen Daldry; Dancer in the dark, de Lars von Trier, In the mood for
love, de Wong KarWai, y Yi Yi, de Edward Yang. Las actrices Charlotte
Rampling protagonista de la promocionada Sous le sable, de François
Ozon y Darryl Cowl, y la directora Agnes Varda recibirán
un César de honor por su carrera. La ceremonia, a realizarse en
el teatro Champs Elysées, será conducida por el actor Daniel
Auteuil.
|