Por Patricia Chaina
La dignidad del rigor periodístico
en formato TV, y a la manera de... Alfredo Leuco. Esta podría ser
una definición de la clase de programa que es Latidos.
La nueva propuesta de Telefé y el primer programa periodístico
salido de Ideas del Sur, la empresa de Marcelo Tinelli, cuyo capítulo
estreno estuvo dedicado al caso de Gabriela Arias Uriburu, la madre de
tres niños cuyo padre su ex marido se los llevó
a Jordania sin avisarle. Y allí los tiene, los cría, los
ve crecer y los niega a su madre, protegido por la ley jordana. El programa
estrenado el miércoles a las 21 focalizó su objetivo en
la lucha de esa madre por recuperar a sus hijos. Y encontró en
el ritmo acompasado, y en la cadencia de la narración impuesta
por el relato de Alfredo Leuco, su mejor argumento para seguir manteniendo
la pantalla abierta al género periodístico.
Latidos apuntó en su estreno a lo emocional, concentrándose
sobre el relato en primera persona de esa madre desgarrada por la separación
de sus hijos. Y apoyándose en una interesante colección
de imágenes de archivo, desde secuencias de videos hogareños
hasta fragmentos de programas de TV. Este mix contrastó y equilibró,
con su peso y tensión, la levedad de registro de las cámaras
viajeras del programa, las que mostraron con ajustada sensibilidad la
vida en las calles de Jordania. La mirada de sus mujeres: el manto oscuro
que las cubre, la luz que las ampara, la tierra que pisan.
En Jordania la potestad de los hijos la tiene el padre, y las madres no
tienen derechos sobre ellos. Los hijos, hasta los siete, nueve años
explicó un funcionario de la embajada de Jordania en Argentina
están con ella. Después de eso son del padre (sic).
Y ése es uno de los ejes del conflicto, el nudo de la historia
donde una vez más, y como reza el subtítulo del ciclo, la
realidad supera la ficción. Otro de los ejes pasó por la
decisión de ese padre de separar a sus hijos de la madre. En ambos
casos la consecuencia es la misma: el desarraigo y la angustia.
Para mostrarla, el programa se estructuró sobre una larga entrevista
de Leuco a Arias Uriburu, que guió al televidente en los menores
y máximos detalles de la historia que comenzó en Guatemala
en 1991. En el mes de julio, la hija de un diplomático argentino
conoció al empresario jordano Imad Shaban. A los tres meses se
casaron en Guatemala, y volvieron a hacerlo por las leyes jordanas cuando
viajaron a ese país de luna de miel. El dulzor de los enamorados
no fue eterno como el cielo: después de la separación, Imad
volvió a Jordania con sus hijos. Y ese día empezó
la historia que Arias Uriburu contó en Latidos. Su
emisión, nada menos que entre dos pesos pesado como Gran
hermano y el partido Argentina-Venezuela, logró ubicarse
entre los cinco programas más vistos del día, con 14 puntos
de rating.
SPIELBERG
Y HANKS, OTRA VEZ JUNTOS
Un estreno en Normandía
El cineasta Steven
Spielberg y el actor Tom Hanks regresarán en junio a las costas
de Normandía para el estreno de una millonaria serie de televisión
basada en la Segunda Guerra Mundial. Inspirado por la multipremiada Rescatando
al soldado Ryan, que realizó en conjunto como director y protagonista,
el dúo se propuso rodar Band of Brothers, una serie
con un presupuesto de 120 millones de dólares que narra las hazañas
de una unidad estadounidense durante la contienda en Europa. La serie
de la que Spielberg es productor ejecutivo, mientras que Hanks fue
director de un episodio será estrenada ante un auditorio
para mil personas que será construido junto a la Playa Utah en
Normandía, escena de una de las batallas más duras del Día
D. El programa comenzará a emitirse por HBO patrocinador
de las diez emisiones en el 57º aniversario del desembarco
de las fuerzas aliadas, el 6 de junio de 1944 en Francia. Filmada en Gran
Bretaña, Band of Brothers empleó a 10 mil extras
y fue dirigida por ocho cineastas.
|