Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


IBARRETXE, NACIONALISTA MODERADO
“Si dependiéramos de ETA
no estaríamos en comicios”

El actual presidente vasco, candidato del moderado Partido Nacionalista Vasco, insiste en que no pactará con el brazo político de ETA para renovar su mandato. Juan José Ibarretxe deplora la violencia, pero critica �el rechazo al diálogo de Madrid en los últimos dos años�.

Por A. Landaburu e Isabel C. Martínez
Desde Vitoria

Juan José Ibarretxe, candidato de PNV-EA (coalición que forman el Partido Nacionalista Vasco y Eusko Alkartasuna) y actual lehendakari (presidente de la comunidad autónoma vasca), recuerda que siete de cada diez vascos dicen en las encuestas que quieren más autogobierno y se muestra convencido de que no es sólo por “prurito político”. “Desde Euskadi (País Vasco) hacemos las cosas mejor que desde España”, argumenta.
–Si los resultados y la ausencia de otros apoyos hacen depender su investidura de los votos de EH (el partido de la ETA), ¿presentará su candidatura o no la llegará a presentar?
–Los resultados nos van a permitir formar gobierno sin estar condicionados ni por EH, ni por PP y PSOE. En todo caso, la pregunta no es qué van a hacer PNV y EA. Hemos dicho muy claramente que no vamos a utilizar ni para ser lehendakari ni para formar gobierno los votos de EH si no hay un compromiso de desmarque con la violencia. En ningún caso. Y en ningún caso es en ningún caso. Ni directa, ni indirectamente. Si hubiera querido utilizar los votos de EH no estaríamos ante unas elecciones.
–¿Estaría dispuesto a irse a la oposición?
–Nosotros no vamos a ir a la oposición. Vamos a estar en el gobierno sin tener ningún tipo de condición ni de unos ni de otros.
–Si es el candidato más votado, ¿tomará la iniciativa para abrir contactos con otras fuerzas?
–La iniciativa la tomaré desde el día 13 a las doce de la noche.
–En la anterior campaña dijo que su primer objetivo era alcanzar la paz, y el segundo, la reconciliación de la sociedad vasca.
–Eso es.
–No se ha logrado ninguno.
–No, efectivamente siguen siendo objetivos fundamentales. En estos dos años hablamos y pactamos con EH, y Aznar habló y negoció con ETA. Nosotros pactamos sobre unas bases de defender las ideas bajo principios democráticos y con la utilización exclusiva de vías políticas. Y supongo que Aznar cuando habló con ETA hablaría para consolidar la paz, no para romper la tregua. A partir del 14 de mayo tendremos que hacer lo que no hemos hecho durante dos años, que es hablar.
–Reconocerá que esta legislatura ha sido un fracaso.
–Creo que ha sido un fracaso el rechazo al diálogo del PP estos dos últimos años. ¿Qué tipo de demócrata te pide que abandones tus ideas para hablar contigo?
–Sorprende la falta de autocrítica de su partido en este proceso.
–Lo hemos intentado honestamente. No lo hemos conseguido y lo hemos intentado. Y lo intentaremos una y otra vez.
–¿Cómo se puede recomponer el diálogo?
–Hablando, aunque parezca redundante. Y, desde luego, abandonando la idea de pedir al lehendakari que deje de pensar como piensa para hablar con él.
–¿EH estará en la ronda de conversaciones si usted toma la iniciativa?
–EH ha tomado una decisión muy clara y es no participar en la vida de las instituciones.
–¿Entonces no los llamará?
–Si no tiene un actitud de participar de manera normalizada en la política, si no tiene una actitud de rechazo de la violencia, no se puede establecer un diálogo normalizado con EH.
–¿Se puede recomponer el diálogo con el PP?
–Con todo el mundo se debe recomponer el diálogo, pero respetando las ideas de los demás.
–¿Preferiría pactar con los socialistas?
–Miren, el día 14 veremos con quién hablamos y de qué manera.
–¿Cree que la democracia está en peligro en Euskadi?
–La democracia en Euskadi hay que construirla día a día. Y la sociedad vasca tiene que luchar con uñas y dientes frente a la dictadura de ETA. Pero también ante quienes quieren plantearnos el escenario del pensamiento único.
–Hablamos mucho de paz y poco de libertad. ¿Qué diría a una persona amenazada por ETA y que debe llevar escolta?
–Le trasladaría la solidaridad de manera absolutamente cercana. En esta sociedad, objetivo de ETA es todo el mundo. Todo el mundo.
–Sobre el futuro del autogobierno vasco, ¿hace una apuesta inequívoca por las vías que para su desarrollo contienen el Estatuto de autonomía y la Constitución?
–El Estatuto es clave. Ha sido clave para tener el nivel de autogobierno que tenemos, pese al fraude que ha supuesto que quienes lo negaron en su día en estos momentos lo traten de defender. Estoy absolutamente convencido de que el Estatuto tiene instrumentos dentro de sí para que nosotros seamos lo que queramos ser. Y, además, convencido de que es un camino imparable.
–Es decir, que son suficientes las vías establecidas allí...
–Creo que tiene una capacidad potencial enorme. Pero curiosamente es defensor del Estatuto quien lo negó en su día porque veía en él capacidad de desarrollar esos contenidos.
–¿Qué piensa del escándalo del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas; el gobierno no dio los resultados de la última muestra sobre intención de voto en el País Vasco)?
–Que es una manera de hacer política que pensaba que había pasado a la historia.

 

PRINCIPAL