Su
persona misma y su aspecto eran como para llamar la atención del
observador más casual. En altura sobrepasaba el metro ochenta y
era tan excesivamente enjuto que parecía ser mucho más alto.
Tenía la mirada aguda y penetrante y su nariz delgada y aguileña
daba a toda su expresión un aire de viveza y decisión. También
su barbilla señalaba al hombre resuelto, por lo prominente y cuadrada.
De esta manera, el escritor británico Sir Arthur Conan Doyle (1859-1930)
presenta a Sherlock Holmes en Estudio en escarlata, el primero de los
68 relatos que lo tienen por protagonista. Y la descripción parece
hecha a la medida de Basil Rathbone, cuya figura quedó fijada de
manera indeleble en la conciencia colectiva como la del inefable Holmes,
como lo viene a probar el ciclo que a partir de hoy y durante todos los
martes de junio le dedica el British Arts Centre (Suipacha 1333), bajo
el título Basil Rathbone = Sherlock Holmes. Originario
de Johannesburgo, Sudáfrica, pero de familia inglesa, Basil Rathbone
(1892-1967) cursó estudios de teatro en Inglaterra. Comenzó
su carrera de actor en la década del 20, haciendo el obligado repertorio
de Shakespeare. En 1929 se radicó en Estados Unidos, pero recién
triunfó en Hollywood hacia 1935, un año muy prolífico
para Rathbone ya que interpretó tanto a un fino villano en El Capitán
Blood (con Errol Flynn), como al Marqués de St. Evermonde en Historia
de dos ciudades, o a Mr. Murdstone en David Copperfield y ambién
al cruel marido en Anna Karenina (con Greta Garbo). Al año siguiente
fue candidato al Oscar por su papel de Tybalt en el Romeo y Julieta de
George Cukor y participó en Los jardines de Alá, junto a
Charles Boyer y Marlene Dietrich. En 1937 volvió a enfrentarse
a Errol Flynn en Las aventuras de Robin Hood, en 1939 protagonizó
El hijo de Frankenstein y en 1940 fue el villano de La marca del zorro,
con Tyrone Power.
Pero las películas que lo inmortalizaron fueron aquellas en las
que interpretó al genio del razonamiento deductivo, Sherlock Holmes.
Hizo en total catorce films sobre el personaje de Arthur Conan Doyle,
entre los años 1939 y 1946: dos para la Fox (El mastín de
los Baskervilles y Las aventuras de Sherlock Holmes, que el BAC proyectará
en este ciclo) y doce para Universal Pictures (de las que aquí
se verán cinco títulos: El arma secreta, El castillo siniestro,
El caso de los dedos cortados, Terror en la noche y su última película
como Holmes, Vestida para un asesinato). Rathbone alcanzó una gran
popularidad por su largo trabajo como Holmes, no sólo en cine sino
también en radio, pero la fama siempre tiene su precio: se lo tipificó
a tal punto como Sherlock Holmes que nunca más, después
del año 1946, volvió a tener papeles importantes en la pantalla.
Rathbone era Holmes y Holmes era Rathbone.
La agenda completa del ciclo es la siguiente. Hoy, El mastín de
los Baskervilles (The Hound of the Baskervilles, 1939), de Sidney Lanfield,
donde Rathbone hace su primera aparición como Holmes, un personaje
que quedó para siempre identificado con su imagen. El martes 5,
Las aventuras de Sherlock Holmes (The Adventures of Sherlock Holmes, 1939),
de Alfred Werker. El martes 12, El arma secreta (Sherlock Holmes and the
Secret Weapon, 1942), de Roy William Neill. El martes 19, El caso de los
dedos cortados (The Woman in Green, 1945), de Roy William Neill. El martes
26, El castillo siniestro (The House of Fear, 1945), también de
Roy William Neill. El martes 3 de julio, Terror en la noche (Terror by
Night, 1946), del mismo director. Y el martes 10 de julio, Vestida para
un asesinato (Dressed to Kill, 1946), también de Roy William Neill,
la última película que hicieron Rathbone y Bruce en sus
respectivos papeles de Holmes y Watson. Todas las funciones a las 17,
19 y 21, con entrada gratuita.
|