Con tantas ilusiones como posibilidades,
la Selección Argentina Sub-20 arranca el Mundial de la categoría
como local y favorito. El conjunto de José Pekerman disputará
esta tarde el cotejo inaugural del 13º torneo ecuménico juvenil,
sabiendo que junto a Brasil son los máximos favoritos a quedarse
con el certamen: no por nada son los equipos que más mundiales
ganaron desde la instauración del campeonato, en 1979: tres títulos
cada uno.
Con un rico plantel, con la condición de local y con el fixture
accesible que le tocó en suerte lidera el Grupo A, que se
juega en Buenos Aires, junto a su rival de esta tarde, Egipto y Jamaica,
todos países sin gran tradición futbolística
la Argentina es indudablemente el candidato. pero tanto el entrenador
Pekerman como sus jugadores se han dotado de la mesura adecuada para resistir
la inevitable presión que significará semejante cúmulo
de ventajas. Especialmente el técnico, que aún conserva
fresco en su memoria la eliminación del Mundial anterior en Nigeria.
Somos conscientes que el hecho de ser locales nos obliga a buscar
el título, pero eso es algo que le pasa a todos los equipos que
organizan un Mundial en su país opina una de las figuras
del conjunto argentino, Fabricio Coloccini. La presión de
la gente será grande y por eso deberemos mantener la calma, pero
también sabemos que si arrancamos bien el apoyo también
será muy importante.
De todas maneras, es innegable que tiene todas las de ganar en la primera
fase, que debiera adjudicarse sin problemas dada la estatura de los rivales:
Finlandia y Jamaica son debutantes en un Mundial de la categoría,
y Egipto participó únicamente en los Mundiales de Australia
1981 y Portugal 1991, en los que se clasificó octavo y noveno,
respectivamente.
Esa cautela de la que están impregnados los puntos de vista de
los juveniles argentinos está emparentada casi con el exceso. Seguramente
por eso Coloccini aseguró: El grupo que nos tocó no
va a ser fácil como muchos dicen. Sabemos que Finlandia, Egipto
y Jamaica no tienen una historia importante a nivel futbolístico,
pero ahora las cosas se emparejaron y cualquier equipo del mundo te puede
complicar.
De adjudicarse su zona, el representativo nacional disputará todos
sus cotejos restantes en Buenos Aires. En cambio, si se clasifica en el
segundo puesto, jugará en Vélez por octavos de final, en
Rosario por cuartos de final y en Córdoba las semifinales.
La Argentina fue campeón en tres oportunidades Japón 1979,
Qatar 1995 y Malasia 1997, sobre ocho presentaciones. Además, fue
noveno en Australia 1981, subcampeón en México 1983 (perdió
la final con Brasil), séptimo en Arabia Saudita 1989, 14º
en Portugal 1991 y 16º en Nigeria 1999. En total, Argentina jugó
39 encuentros, de los cuales ganó 25, empató 3 y perdió
11. En Japón, el equipo nacional abrazó la gloria con César
Menotti como técnico y Diego Maradona y Ramón Díaz
como directores de orquesta dentro de la cancha. Maradona fue elegido
como el mejor jugador del torneo y Díaz se consagró máximo
goleador, con ocho tantos contra seis de Maradona.
Ya de la mano de Pekerman, en Qatar 95 el grupo integrado por varios
futbolistas ya consagrados, como Juan Pablo Sorín, Ariel Ibagaza
y Leonardo Biagini, venció 2-0 a Brasil en la final
La tercera y última conquista fue en Malasia 97, también
con Pekerman al mando de otro grupo de talentosos como Walter Samuel,
Diego Placente, Lionel Scaloni, Esteban Cambiasso, Diego Markic, Pablo
Aimar, Juan Román Riquelme y Bernardo Romeo, entre otros, que le
ganaron 2-1 a Uruguay.
Televisación
interactiva
El Mundial será televisado por TV abierta, pero para los
que prefieran una cobertura más completa habrá un
sistema multicámara con aplicación interactiva, que
pondrá en práctica DirecTV, con ocho canales para
seguir los partidos: uno Principal (transmisión del partido),
uno de Jugadores (que seguirá a los mejores), uno de Jugadas
(repite corners y off-sides), uno Mosaico (cuatro imágenes
distintas en la pantalla) y otro denominado Lo Mejor, que reiterará
las mejores jugadas. Los restantes tendrán información
gráfica adicional sobre los equipos y los próximos
partidos. El audio tiene tres posibilidades: comentaristas argentinos,
en español neutro o en inglés. Argentina-Finlandia
se transmitirá por el canal 375, con repeticiones a las 21
y a la 1 de mañana.
|
Cómo se juega
el torneo
En el Mundial participarán veinticuatro seleccionados,
divididos en seis grupos de cuatro, que jugarán en Buenos
Aires (estadio de Vélez), Córdoba (estadio Olímpico),
Mendoza (estadio Malvinas Argentinas), Rosario (estadio de Newells),
Salta (en el Nuevo Estadio) y Mar del Plata (estadio Mundialista).
Los dos mejores de cada grupo y los cuatro mejores terceros avanzarán
a los octavos de final, instancia a partir de la cual se eliminarán
en forma directa hasta llegar a la final, que al igual que el partido
por el tercer puesto tendrá lugar en la cancha de Vélez.
En caso de ser necesarios desempates a partir de la segunda fase,
los partidos se definirán por el llamado gol de oro
y, de persistir la igualdad, se recurrirá a la ejecución
de penales.
|
JUEGAN
LOS GRUPOS B Y C
También debuta Brasil
El otro candidato al título
mundial, Brasil, eterno candidato al título, debutará también
esta tarde en el torneo, enfrentando a Alemania, un equipo que siempre
inspira respeto. El prometedor encuentro, correspondiente al Grupo B,
se disputará en el estadio Olímpico de la capital mediterránea
a las 14 con el arbitraje del estadounidense Kevin Stott.
Brasil, campeón sudamericano, buscará sumar su cuarto título
mundial de la categoría. Salir segundos sería lo mismo
que terminar últimos, exageró su técnico, Carlos
César.
Brasil lidera la tabla histórica de los Mundiales juveniles. Ganó
los títulos de México 1983, Unión Soviética
1985 y Australia 1993. Jugó once de los doce torneos no estuvo
en Japón 79, disputó 59 partidos, de los que
ganó 43, con ocho empates y ocho derrotas.
Tras el encuentro entre brasileños y alemanes, Irak enfrentará
a Canadá a partir de las 16.45 en el mismo escenario. El árbitro
será Coffi Codjia, de Benín.
En Mendoza Estados Unidos, que según el entrenador argentino José
Pekerman podría convertirse en una de las sorpresas del certamen,
se medirá con China desde las 14, con el arbitraje del tunecino
Hichem Guirat, y a las 16.45 se medirán Chile, que será
prácticamente local, y Ucrania; dirigirá el árabe
Nasser Al Hamdan.
OPINION
Por Esteban Cambiasso*
|
Un Mundial es lo máximo
Un Mundial no se juega todos los días. Por eso estoy convencido
de que los integrantes del actual plantel de Argentina deben estar
sintiendo una sensación muy especial, unas ganas enormes
de hacer las cosas bien y llegar al objetivo deseado, al título
de campeón.
Me consta que jugar un Mundial con la celeste y blanca es lo máximo
que le puede pasar a un jugador. En lo personal, los seleccionados
juveniles representaron una cosa muy fuerte para mí. Cuando
tenía 14 años estuve en el Sub-17. Y después
jugué dos Mundiales Sub-20, el que ganamos en Malasia en
1997 y después el de Nigeria 1999, en el que no nos fue tan
bien.
Espero que Argentina haga un gran papel en el Mundial. Tiene individualidades
de sobra. Fabricio Coloccini, Nicolás Burdisso, Leandro Romagnoli,
Javier Saviola y Alejandro Domínguez son jugadores capaces
de marcar diferencias frente a cualquier rival.
Además, con José Pekerman en el banco de suplentes
las cosas se simplifican. Cuando fuimos a Malasia llegamos con la
presión de tener que defender el título de Qatar,
y sin embargo salimos adelante gracias al muy buen plantel que teníamos
y a la capacidad de José para transmitirnos toda su sabiduría.
José mostró siempre una gran facilidad para cambiar
sobre la marcha el ritmo de un partido, para hacer un cambio táctico
en el momento justo. En realidad, éramos un equipo muy inteligente
y todos estábamos muy identificados con la línea de
juego que propuso el técnico.
Ojalá que Argentina alcance el nivel de juego que pretende
Pekerman y que todos podamos disfrutar con las actuaciones del equipo.
Y si salimos campeones, la fiesta será completa.
(*) Fue campeón con el Sub-20 en el Mundial de Malasia
1997.
|
Finlandia
no se hace ilusiones
�Nosotros reconocemos que la Argentina es un equipo superior�,
acepta su técnico. Después será el turno de Egipto-Jamaica.
Pekerman
le da
instrucciones a Maxi Rodríguez.
El técnico quiere ganar su tercer título
mundial.
|
 |
Finlandia, el rival de esta tarde
de la Argentina, debuta en los mundiales juveniles en esta ocasión,
y su inexperiencia es tan evidente que el entrenador del seleccionado
finés, Kari Ukkonen, reconoció que el equipo dirigido por
José Pekerman no sólo es el favorito a ganar el encuentro
de esta tarde, sino también el máximo candidato para ganar
el campeonato.
Argentina es el favorito para alcanzar el título opina
Ukkonen Nosotros reconocemos que son superiores y por eso tenemos
bien en claro que los rivales a vencer son los otros dos integrantes del
grupo (Egipto y Jamaica), dijo sin dudar el entrenador.
Ukkonen, ex internacional finlandés en 53 oportunidades y ex jugador
del Lokeren, Anderlecht y Antwerp de Bélgica y del Chateauroux
de Francia, afirmó: Estamos muy ansiosos por jugar frente
a Argentina y no tenemos mejor motivación que esa.
Trataremos de quitarle espacio a Saviola y Romagnoli, que son los
jugadores argentinos que estudiamos previamente señaló
Ukkonen. Nuestra defensa tiene un juego agresivo y adelante buscaremos
jugar abiertos, por las bandas.
Esta será la primera participación del equipo escandinavo
en un torneo mundial de la categoría y eso no escapó a la
consideración del entrenador que asegura que por ser la primera
vez estaría bien con terminar entre los ocho primeros. Finlandia
obtuvo la clasificación al Mundial eliminando en el Campeonato
Europeo Sub-18 a Rusia y Eslovaquia.
Los dos delanteros del equipo escandinavo, Daniel Sjölund y Mikael
Forssell, juegan en la Premier League inglesa, para el Liverpool y el
Chelsea, respectivamente.
Argentina tendrá la pelota y atacará tratando de convertir
opinó Sjolund por esa razón debemos mantener
la disciplina táctica y aprovechar los espacios para contraatacar.
El delantero dio otra muestra de la diferencia que existe entre ambos
países a nivel del fútbol, al afirmar, lleno de admiración,
que sin dudas Maradona es Dios.
Después de Argentina-Finlandia, Egipto y Jamaica, dos países
con escasa tradicional futbolística, protagonizarán el cierre
de la primera fecha del Grupo A, en Vélez. El partido comenzará
a las 16.30 y será controlado por el chileno Guido Aros.
Los hinchas que decidan quedarse tras el debut de los chicos de Pekerman
podrán aprovechar para observar a los egipcios, quienes serán
los próximos rivales de Argentina, el miércoles.
|