Las grandes miniseries literarias
o históricas están de moda en la televisión francesa.
Tras El conde de Montecristo, Honoré de Balzac
y Los miserables, está rodándose desde hace
tres semanas Napoleón, un colosal proyecto que relatará
en cuatro capítulos la vida del estratega, desde el comienzo de
su carrera militar hasta su muerte en 1821 en la isla de Santa Elena.
Un presupuesto de alrededor de 40 millones de dólares convierte
a Napoleón en la producción televisiva más
cara de todos los tiempos. Para el director Yves Simoneau se trata de
la madre de todas las coproducciones. Según Simoneau,
Napoleón no sólo es el relato más amplio
que se haya hecho jamás para cine y televisión sobre Bonaparte
sino también la más compleja. Sus debilidades y su
afición por las mujeres son tratadas tan ampliamente como sus logros
militares, subrayó Klaus Zimmermann, de la productora alemana
Kirch Media, que participa en la realización. Además de
Francia y Alemania, la miniserie se rodó con fondos españoles
(Telecinco), italianos, húngaros y austríacos.
Entre los productores figura también el actor francés Gerard
Depardieu, que además encarnará al ministro Joseph Fouche.
El papel de Napoleón no le atraía demasiado, comentó
Depardieu, de 52 años, pero estoy coqueteando con Julio César.
El protagónico corre por lo tanto a cargo de Christian Clavier
(Asterix), que al igual que Napoleón mide 1,68 metro.
Hungría es el país que más actores aportó:
los soldados del ejército napoleónico, que revivirán
las batallas de Austerlitz y de Waterloo. Napoleón será
retratado hasta su muerte, para lo cual por primera vez se rodará
en escenarios originales de su exilio en Santa Elena. El riesgo de que
la miniserie, que se terminará de rodar en octubre, resulte un
fracaso económico es menor, según explicó Zimmermann,
ya que los 40 millones de costos ya están casi completamente refinanciados.
Dado que Napoleón no sólo se rodará en
escenarios originales sino también con trajes históricos,
el despliegue es enorme: sólo en vestuario se gastaron 2 millones
de dólares.
HOY
TERMINA GRAN HERMANO (PERO EN ESPAÑA)
A optar entre Fran, Mari y Sabrina
La segunda edición española
de Gran Hermano concluirá hoy con un fin de fiesta
espectacular, que incluirá un viaje en helicóptero del ganador
desde la casa a los estudios de la cadena Telecinco. En un sistema parecido
a la edición argentina, que termina el sábado, a lo largo
de 101 días decenas de cámaras siguieron la convivencia
de doce jóvenes y el público decidía cada dos semanas
quién era eliminado. En la última ronda de eliminaciones
resultó expulsado, el lunes, el concursante Angel, por lo que el
público deberá elegir ahora a través de llamadas
telefónicas al ganador entre Fran, Mari y Sabrina. En la Argentina,
de acuerdo con el reglamento inicial, hoy debía eliminarse un participante,
pero a último momento la producción decidió dejar
a cuatro dentro de la casa, hasta el final.
Antes de que se diese a conocer el nombre del tercer finalista del show
español, el dúo pop Sonia & Selena actuará esta
noche en el jardín de la casa, ubicada en la localidad madrileña
de Guadalix de la Sierra. El tercer finalista recibirá como premio
el contenido de una caja fuerte que estuvo en el salón de la casa
desde el primer día. El segundo, que abandonará el lugar
poco después, obtendrá como recompensa un viaje alrededor
del mundo. El ganador del concurso organizado por la productora Zeppelin,
que se llevará 20 millones de pesetas (unos 100 mil dólares),
será trasladado en un helicóptero dotado con un sistema
de webcam hasta el piso de Gran Hermano, donde será
recibido por la conductora Mercedes Milá. Aunque el ciclo no alcanzó
en su segunda temporada los niveles de rating de la primera, se mantuvo
desde el 18 de marzo entre los cinco programas más vistos de la
televisión española.
|