Por
Facundo Martínez
Germán Lux (6). No vivió situaciones extremas que lo
obligaran a poner todo de sí, pero estuvo atento a aquellas pelotas
que ingresaron en el área. En algunos envíos aéreos
no respondió con claridad, abusando del despeje con los puños.
Diego Colotto (5). Estuvo bien con las marcas, aunque no fue ciento
por ciento seguro a la hora de quitar. Tenía que parar al delantero
Djibril Cisse y lo hizo sin mayores problemas.
Nicolás Burdisso (6). Dio seguridad en el fondo y ganó
en muchas pelotas aéreas. Fue claro cuando tuvo que jugar la pelota.
En varias ocasiones reventó la pelota, cediendo laterales a los
franceses, en lugar de jugarla a un compañero.
Fabricio Coloccini (7). Muy bien el primer tiempo, ganando de arriba
y de abajo, y demostrando por qué es el capitán del equipo.
Resolvió bien en las salidas desde el fondo. En el período
complementario se lo vio más impreciso: Cisse, que no lo había
complicado antes, le ganó varias veces la marca.
Leonardo Ponzio (5). No consiguió lucirse porque su juego
fue más bien combativo, ya que los franceses eligieron su sector
como carril para pasar al ataque. Alternó buenas y malas.
Nicolás Medina (6). Su trabajo fue clave a la hora de quitarle
la pelota al rival. El encuentro fue muy luchado en la zona de volantes
y eso no le quitó claridad para jugar bien la pelota.
Julio Arca (6). Durante el primer tiempo no tuvo el protagonismo
que consiguió en el complementario. Mantuvo un largo duelo con
Hassan Ahamada, del que salió mejor parado, y después rindió
cuando entró DAlessandro a la hora de asociarse con el volante
en ataque. Era su primer encuentro como titular y mostró sus virtudes.
Maximiliano Rodríguez (5). No tuvo el empuje que había
mostrado en otros encuentros. Su trabajó no alcanzó para
desnivelar. Cuando buscó frenar la salida de Francia, lo consiguió.
Leandro Romagnoli (4). Fue el más flojo del equipo. Había
salido como para comerse la cancha, pero se quedó en las intenciones.
Desperdició varias situaciones del equipo por imprecisiones a la
hora de entregar la pelota. Les dio a sus compañeros más
vértigo que juego y, cansado, terminó opacando el brillo
de las primeras jugadas asociadas con Saviola.
Javier Saviola (9). Fue el más completo del equipo. Con
la pelota e incluso en la recuperación. De su contundencia no quedan
dudas: hizo los tres tantos del equipo nacional, uno de penal, y desequilibró
siempre pasando con pelota dominada entre los defensores franceses. Con
DAlessandro en el campo se sintió más acompañado.
Tuvo dos mano a mano con el arquero Nicolás Penneteau, que no fueron
por poco.
Esteban Herrera (6). Falló en eso de hacer goles, pero recibió
la pelota casi siempre encimado. Luchó todo lo que pudo y muchas
veces consiguió entorpecer la salida del rival. Fabricó
el penal que puso a la Argentina 21, poco después del empate
de Francia, cuando faltaba menos de un minuto para ir al entretiempo.
Fue reemplazado por Domínguez.
Andrés DAlessandro (7). Entró por Romagnoli
y no tardó en dar muestras de su claridad y jerarquía. Descompensó
por el sector izquierdo y puso un pase perfecto, en profundidad, que le
permitió a Saviola anotar un golazo, el tercero.
Alejandro Domínguez. Entró por Herrera y no tocó
muchas pelotas. En el primer desborde que consiguió, chocó
con el francés Bernard Mandy y se fracturó el tobillo.
Oscar Ahumada. Entró por Domínguez, pero se plantó
más en la zona de volantes y se proyectó poco en ataque.
|