Por
Ariel Greco
El inicio del torneo Apertura previsto para el primer fin de semana de
agosto es cada vez más incierto. Teniendo en cuenta que los clubes
no están en condiciones de saldar las deudas que se comprometieron
a pagar con los futbolistas para levantar la última huelga, la
situación es esencialmente comprometida. A eso se suma la firme
postura del presidente de la AFA, Julio Grondona, de castigar a las instituciones
que no cumplan con los presupuestos. Por esa razón, el Apertura
podría comenzar sólo con los equipos que mantengan al día
los sueldos con sus jugadores, tal como lo admitió el propio titular
de la AFA. La otra alternativa es directamente suspender el arranque del
certamen.
Luego del último paro de Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA),
la AFA se había comprometido a pagar el 35 por ciento de la deuda
en los siguientes treinta días y cancelar el total del monto el
31 de julio. Luego se encargaría de cobrarle a los clubes para
recuperar ese dinero. A quince días de cumplirse el plazo establecido,
los dirigentes ni siquiera consiguieron abonar el primer compromiso, aunque
estiman que en pocos días ese 35 por ciento quedará saldado.
Sin embargo, es claro que en dos semanas no podrán juntar los más
de 20 millones de dólares necesarios para garantizar el comienzo
del Apertura. El crédito que se pensaba obtener para solventar
el total de la deuda se licuó en la agitada semana bancaria en
la que casi se duplicó el riesgo país.
Para colmo, desde que Agremiados se plantó a principios de mayo,
la deuda de la mayoría de los clubes se incrementó: son
muy pocos los que pagaron los sueldos de mayo y junio, y el medio aguinaldo.
Es decir, los inconvenientes de hoy son mayores a los de la última
huelga que produjo la suspensión de dos fechas del Clausura.
Grondona fue muy clarito sobre la responsabilidad de los dirigentes y
que de esta manera no habrá fútbol. Estoy haciendo
los esfuerzos más grandes de toda mi trayectoria para que los campeonatos
comiencen de acuerdo con lo fijado en 1999. Si las pautas establecidas
no están todas correctamente cumplidas, el torneo no arranca,
indicó el sábado el presidente de la AFA. Y tampoco descartó
que sean sólo los equipos sin inconvenientes económicos
los que puedan comenzar el torneo. Si son los mínimos necesarios,
¿por qué no...?, se preguntó Grondona. En ese
caso, la AFA desafiliaría temporalmente a los clubes deudores hasta
que cancelen sus compromisos y durante ese período no sumarían
puntos. En cambio, los que están al día jugarían
con normalidad. Por lo pronto, la Primera B todavía no tiene fecha
de comienzo, pese a que, de acuerdo con el fixture original, el sábado
debió haberse disputado la primera fecha.
Por el momento es una posibilidad. Varios dirigentes de clubes con sus
cuentas en cero están presionando porque consideran que juegan
en desventaja respecto de los siguen comprando jugadores a pesar los balances
en rojo. Nosotros no compramos para no tener deudas y ellos se refuerzan,
no cumplen y encima nos ganan, se quejan. Es por eso que pretenden
hacer realidad la palabra de Grondona, que en pleno conflicto con Agremiados
aseguró que la fiesta en el fútbol se había terminado.
Una de las posibles salidas para que el torneo pueda arrancar es que Agremiados
afloje en su reclamo y le otorgue oxígeno y tiempo a los dirigentes
de los clubes, que redujeron sus presupuestos futbolísticos para
esta temporada en casi 30 millones de pesos. Pero lo cierto es que las
máximas autoridades del gremio están bastante molestas con
la actitud de la mayoría de los clubes. A pesar de no cumplir con
lo pactado ante el Ministerio de Trabajo para levantar la huelga de mayo,
los responsables de las instituciones siguen pensando en gastar dinero
para incorporar jugadores y conseguir refuerzos, algo que no ven con buenos
ojos en FAA. Además, luego de la exitosa gestión y las reivindicaciones
logradas tras la huelga de mayo, dar marcha atrás en el pedido
sería un retroceso muy grande para el gremio. A veinte días
de su comienzo, el Apertura 2001 posee un futuro incierto. Ya sea porque
no arranque en término o porque se inicie con participantes recortados.
Lo cierto es que el súper ajuste también llegó al
fútbol.
Boca
Ciertas
revanchas personales

La
crisis económica que atraviesa el fútbol argentino
ha alcanzado también, ¡cómo no!, a Boca, que
busca reforzarse mientras parece estar muy lejos de los números
que los futbolistas que tiene en carpeta pueden percibir en el extranjero.
En este sentido, la fórmula parece sencilla: para jugar en
Boca hay que hacer algunas concesiones. A cambio se ofrece un campo
propicio para ciertas revanchas personales. De ahí que los
nombres de los posibles refuerzos no sean los de los últimos
triunfadores ni los de futbolistas que estén en su mejor
momento.
Boca ya tiene a Jorge Martínez, que anduvo alguna vez por
River y viene ahora de la flojísima temporada de Independiente.
El lateral llegó a préstamo por un año. También
está cerca Abel Balbo, que es un confeso hincha de Boca,
pero que apenas jugó 20 minutos en la exitosa campaña
de la Roma. Los dirigentes dicen que ya está hecho, aunque
su llegada estaría condicionada al pase de Delgado al Atlético
de Madrid, que parece ir viento en popa. Además, Bianchi
quiere sí o sí un defensor zurdo. Se habla de la llegada
de Gabriel Schurrer, quien no tiene lugar en La Coruña ni
en Las Palmas, y de Mauricio Pineda, a quien el Udinese no tiene
en cuenta y viene de descender con el Napoli. Pero la cosa no es
simple, porque Schurrer gana 800.000 dólares de prima en
España y en Boca no podría ganar ni la mitad; Pineda
cobra cerca de un millón y Boca apenas podría proponerle
un tercio de esa cifra. El último futbolista que entró
en las consideraciones es Diego Crosa, del Betis.
|
River.
Todos llegan a préstamo

A
pesar de la grave crisis económica en la que se encuentra
sumergido, el club parece decidido a complacer los deseos del director
técnico Ramón Díaz, que considera fundamental
la llegada de jugadores para reforzar el plantel. Pero, como la
institución no está en condiciones de comprar, los
que se sumen al equipo lo harán a préstamo, como ya
sucedió con Esteban Cambiasso y Angel Comizzo. Por el primero
desembolsaron 430 mil dólares y el volante cobrará
550 dólares de prima y siete mil pesos de sueldo mensual.
Mientras que el arquero llega con el pase en su poder, también
por un año, y River (no pagará nada por el préstamo)
sólo le abonará una prima de 300 mil dólares
y siete mil pesos mensuales.
A pesar de la venta de Saviola y de las cuotas que recibirá
el club desde Valencia por Pablo Aimar, nadie arribará en
forma definitiva. Además de los dos nuevos jugadores, los
que también podrían desembarcar en Núñez
son Leandro Cufré (Gimnasia), Federico Domínguez (Vélez),
Matías Lequi (Central), Ernesto Farías (Estudiantes)
y el paraguayo José Cardozo (Toluca). Por este último,
River propondría realizar un cambio por Cardetti, que no
sería del gusto del riojano. Fueron ofrecidos el chileno
Alejandro Escalona Martínez (Benfica) y Andrés Silvera
(Unión). River iniciará su nuevo ciclo el próximo
domingo cuando reciba a Gremio de Brasil, por la Copa Mercosur.
|
Racing.
Sueñan mucho con el título

A
partir de la administración de Blanquiceleste S.A., la realidad
intenta alejarse de las penurias que vivió la institución
de Avellaneda en los últimos años. Para esta temporada,
el presupuesto anual para el fútbol creció de seis
a 15 millones de dólares, la cifra que había prometido
el responsable de la empresa, Fernando Marín, cuando asumieron
en el club en diciembre del año pasado. Pero a pesar de ello,
el técnico Reinaldo Merlo todavía se encuentra intranquilo
por la falta de refuerzos. Hasta el momento se incorporaron Francisco
Maciel (Almagro), Leonardo Torres (viene de Corea), y Cristian Ríos
(Unión), pero el entrenador insiste en la incorporación
de cinco jugadores más.
Quizá Racing es uno de los pocos clubes que se puede dar
el lujo de contar con recursos para poder jerarquizar su equipo,
y así poder mantener a 25 jugadores en su plantel, como en
el último año. Pero muchos de sus integrantes son
chicos con poca experiencia en Primera, ya que se alejaron 12 profesionales.
Para este nuevo período, seguramente las exigencias de la
compañía irán creciendo en igual proporción
que las solicitudes del técnico. Y así como en el
último torneo Clausura lograron evitar jugar la Promoción,
con la posibilidad concreta de perder la categoría, ahora
la intención será pelear en los primeros lugares de
la tabla, y hasta buscar el tan demorado título.
|
INDEPENDIENTE.
Los refuerzos no arriban

El técnico de Independiente, Enzo Trossero, aún no
consigue todos los refuerzos que pidió para esta temporada.
Con un pasivo de 30 millones de dólares, los dirigentes no
tienen fondos para comprar y todas las incorporaciones que se realicen
serán a préstamo. Por esa vía llegaron el volante
Hernán Franco (Talleres) y el delantero entrerriano Claudio
González, quien se fue a probar al club, procedente de Patronato
de Paraná, y convenció al entrenador.
También regresó a la institución Ariel Montenegro,
proveniente del Córdoba español, de la segunda división.
En cuanto al futuro de su hermano, Daniel, el empresario Daniel
Grinbank negociará con los representantes del Olympique de
Massella, dueño de los derechos del jugador, para que pueda
jugar un año en la entidad de Avellaneda. A pesar de no pertenecer
al oficialismo, Grinbank irá como enviado de Independiente.
La aparición del empresario de espectáculos tiene
que ver con que sería uno de los que aportaría dinero
para que Independiente pueda incorporar jugadores. Trossero pretende
a Rodrigo Astudillo (Talleres), pero el jugador está cerca
de pasar al Cruz Azul de México. Otros con posibilidades
son Andrés Silvera (Unión) y el volante chileno Rafael
Olarra (Universidad de Chile). Además, hay interés
por contar con los volantes Pablo Guiñazú (Perugia
de Italia) y Federico Insúa (Argentinos).
|
San
Lorenzo.
Buscando oxígeno en España

La
situación económica que vive el actual campeón
del fútbol argentino tampoco escapa al resto de los clubes.
Luego de realizar la pretemporada en Miami, el plantel de San Lorenzo
llegó el sábado a Buenos Aires y los jugadores intentarán
cobrar el premio por el título logrado el mes pasado, prometido
antes de partir a Estados Unidos. Otra variante que buscan los dirigentes
para recaudar dinero es participar de la Copa Teresa Herrera en
España, los días 7 y 9 de agosto. Si esto se concreta,
el club percibiría un cachet fijo, cerca de 100 mil dólares,
por los dos partidos. El único inconveniente que existe es
que el 8 de agosto está programado un encuentro ante Nacional
de Montevideo, por la Copa Mercosur.
El viaje a España sería una buena oportunidad para
mostrar en el mercado europeo a jugadores como Bernardo Romeo, Pablo
Michelini, y Leandro Romagnoli, quienes serían vendidos si
llegan ofertas concretas. En ese sentido, hoy llegaría al
país el presidente del Mallorca, Mateo Alemany, para negociar
una renovación del préstamo del defensor Juan José
Serrizuela. En esa operación, Guillermo Franco podría
pasar al club de la isla. Asimismo, Ameli podría ir al Porto
de Portugal. Hasta el momento se incorporaron el delantero Alberto
Acosta, el defensor peruano Juan Pajuelo, quien se encuentra disputando
la Copa América, y el juvenil Jonathan Santana, proveniente
de Almagro.
|
|