Por
Laura Vales
Los
policías de la provincia de Buenos Aires le hicieron saber a Carlos
Ruckauf que no quieren los Patacones y consideraron como una tremenda
injusticia la rebaja de sus sueldos. Así lo manifestaron
a través de un comunicado de prensa refrendado por todo el arco
de organizaciones de retirados: la de los comisarios generales, oficiales,
suboficiales más el Círculo Policial. Se trata de los grupos
que tradicionalmente hacen de portavoces de los que están en actividad,
pero tienen prohibido realizar actividades sindicales. El personal del
Servicio Penitenciario bonaerense también adhirió al documento
de reclamo. En la gobernación la posibilidad de un conflicto con
la fuerza venía siendo analizada desde mediados de la semana pasada.
El malhumor en las filas policiales tiene varios motivos. El central es
que las rebajas en los salarios del sector no se esperaba: este tipo de
ajustes no suelen alcanzar a las fuerzas de seguridad, encargadas de reprimir
las protestas. En este caso, además, los uniformados cobraron el
aguinaldo con demora el viernes y nadie recibió más
de 300 pesos.
No sabemos cuándo van a pagar el resto. Vemos un panorama
negro porque en las Departamentales los jefes reunieron a los suboficiales
para aconsejarles que no se comprometan comprando nada a crédito.
Esto da que pensar que habrá nuevas demoras o incluso una cesación
en los pagos dijo a Página/12 un comisario retirado.
Un tercer factor de irritación, según otro de los consultados,
es la posibilidad de que con el ajuste se reduzcan las horas extras, en
las que la provincia está gastando unos 14 millones de pesos por
mes.
El texto difundido a los medios hace un llamado a la reflexión
a los dirigentes y a la sociedad en conjunto, advirtiendo la tremenda
injusticia que se comete reduciendo salarios, en momentos en que a diario
se derrama la sangre de nuestros camaradas. Está firmado
por el Circulo Policial de la Provincia de Buenos Aires, el Centro de
Oficiales Retirados de la Policía Bonaerense, el Centro de Jefes
y Oficiales Retirados del Servicio Penitenciario provincial, el Circulo
de Suboficiales y Agentes de Policía, el Centro de Suboficiales
Retirados del SPB, Consejo Permanente de Comisarios Generales, la Sociedad
de Socorros Mutuos de Policía y la Confederación de Círculos
de Oficiales de la Policía de la República Argentina.
Las agrupaciones plantearon que los policías y guardiacárceles
aportan el 18 por ciento para el sistema previsional que sumado a los
descuentos de ley totalizan el 25,8 por ciento de sus haberes totales.
Y apuntaron que los retirados cobran con una reducción de hasta
el 60 por ciento.
De manera simultánea con el reclamo de los policías, los
estatales agrupados en la Unión del Personal Civil de la Nación
anunciaron un paro en contra de los recortes (ver aparte).
Aunque algunos funcionarios ponían en dudas que el pago de Patacones
se aplicara a la policía, ayer en el despacho del ministro de Trabajo,
Aníbal Fernández no dejaron lugar a dudas: no habrá
excepciones con nadie.
Ruckauf apunta con su ajuste a reducir, en este segundo semestre del año,
500 millones de pesos de sus gastos. De ese total, 220 corresponden a
la masa salarial.
El planteo de los uniformados fue respaldado por la diputada del Frepaso
Graciela Podestá, presidenta de la Comisión de Seguridad
de la Legislatura. Es un recorte tan injusto como el que van a sufrir
el resto de los estatales, aunque en este caso tiene el agravante de que
a los policías no les permite organizarse, ni siquiera expresar
de manera frontal sus disidencias, señaló la legisladora.
¿Considera posible un paro policial como los que se acaban
de hacer en Brasil?, preguntó este diario a uno de los comisarios
de la policía bonaerense impulsores del reclamo. No lo creo
fue la respuesta. A lo sumo, en situaciones de mucha presión
hay autoacuartelamientos, como ocurrió en algunos partidos del
conurbano cuando quisieron sacar las horasCores. En este caso hubo algunas
propuestas de trabajo a desgano, pero en todo caso no hay nada definido.
|