Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


De cómo las semillas de papas pueden envenenar el viaje de Blair

Por una demanda presentada por un grupo de agricultores contra Gran Bretaña por la importación de semillas envenenadas, la Justicia podría embargar el avión del primer ministro en Cataratas.

El primer ministro británico, Tony Blair, podría llegar a iniciar con el pie izquierdo su visita a la Argentina, prevista para el 1º de agosto, y todo por culpa de unas cuantas semillas de papas. Si la Justicia argentina accede a un pedido de un grupo de agricultores locales, podría embargarle el avión que traerá a Blair y a su comitiva a las Cataratas de Iguazú, en donde se encontrará con su par Fernando de la Rúa. Cabe aclarar que la demanda de los chacareros ya logró un fallo positivo, que dispuso que la empresa británica Commonwealth Development Corporation (CDC) abone 250 millones de pesos por las semillas truchas.
La visita a la Argentina del primer ministro británico será la primera de una alta autoridad política del Reino Unido tras la Guerra de Malvinas. El laborista Blair, en el poder desde 1997 y reelegido este año, llegará en el marco de una gira que también incluye México, Jamaica y Brasil. Precisamente en Cataratas, en la frontera argentino-brasileña, el líder socialdemócrata británico se reunirá con De la Rúa. Y, quizás hasta se filtre en el temario de la cumbre la cuestión de las papas envenenadas.
La historia se remonta a 1980, cuando varios agricultores argentinos de la ciudad de Balcarce, le compraron a empresas inglesas más de diez mil bolsas con 50 kilos de semillas de papas cada una, que tenían los certificados de sanidad expedidos por las autoridades del Reino Unido. Sin embargo, las semillas contenían “virus perjudiciales para la salud”, según se comprobó en Argentina.
Los productores agrícolas, estafados, iniciaron una demanda contra los proveedores de las semillas, y finalmente el juez José Luis Treseguerras resolvió el año pasado que la CDC indemnice con 171 millones de pesos a los damnificados, cifra a la que sumaron otros 80 millones por intereses.
A través de ese fallo, por primera vez en la historia jurídica argentina, un magistrado embargó al Estado británico por considerarlo solidariamente responsable con una empresa de ese origen.
Sin embargo, en Argentina los Estados extranjeros gozan de inmunidad, por una ley de 1995, que admite muy pocas excepciones. Además, tradicionalmente el Reino Unido no ha reconocido la soberanía de los tribunales de otros países sobre personas o empresas radicadas en su territorio.
Pero como hasta ahora los agricultores no vieron un centavo, hoy los demandantes Armando Beltrán Louge y Enrique Best harán una presentación ante el juzgado Federal Civil y Comercial a cargo del doctor Luis Márquez, para que se habilite la feria judicial de invierno y que la Cancillería informe sobre el carácter del viaje de Blair.
Si en el Palacio San Martín informan que la visita del premier británico es no oficial, el avión que lo trae podría ser embargado, porque tendría status de “comercial”. De cumplirse esa medida, Blair, además de pasar un papelón internacional, se vería obligado a regresar en otra aeronave. En ese caso, las venganzas simbólicas contra Gran Bretaña no habrán quedado en aquel gol con la mano que Diego Maradona le hizo en el Mundial de 1986.

 

 

PRINCIPAL