Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


El caso �Shrek�, o cómo estrenar un film antes de su lanzamiento oficial

La nueva película de los realizadores de �AntZ� está exhibiéndose sorpresivamente en casi todos los multicines de Capital y el conurbano.

La campaña fue sorpresiva. Casi sin publicidad previa, el fin de semana pasado, en distintos cines de Capital Federal y el conurbano, Shrek, la nueva película de animación de los realizadores de HormiguitaZ (AntZ) llegó masivamente al público antes de su estreno oficial, anunciado recién para pasado mañana. Sucedió en el Patio Bullrich, junto al río en Puerto Madero, en el Abasto, Belgrano, Recoleta, Morón, Quilmes y Temperley, sin distinción de barrios o clases sociales. Casi no hubo shopping center o multicine que no proyectara el sábado y domingo –fuera de programa, anunciada a veces sólo en una improvisada pizarra– la primera película de animación que, en las boleterías de Estados Unidos, acaba de romper con el clásico predominio de los estudios Disney. “Como confiamos mucho en la calidad de la película y el título todavía no está impuesto en el público queríamos ir generando una publicidad boca a boca, que descontamos será positiva”, informaron en la oficina de prensa de United International Pictures, la distribuidora local del film.
La empresa dice no tener cifras de esas funciones que llama “especiales” y que cubrieron los más distintos horarios, desde el mediodía hasta la trasnoche. Lo que sí están dispuestos a informar es que el film de la compañía DreamWorks –presidida por Steven Spielberg y Jeffrey Katzemberg, que fue ejecutivo de la Disney– ya lleva recaudados, en los Estados Unidos solamente, 252 millones de dólares, desde su estreno dos meses atrás, luego de haber sido presentada en la competencia oficial del Festival de Cannes, en un hecho inédito para una película de animación.
La película dirigida por Andrew Adamson y Vicky Jenson, a partir de un relato para niños de William Steig, puede ser considerada en principio un cuento de hadas: tiene un héroe, una bella princesa y un villano de aquellos. Pero a diferencia de los clásicos cuentos de hadas, el héroe es un ogro horrible, maloliente y malhumorado, la princesa no es tan bella como parecía y el villano tiene toda la apariencia (y nada más que la apariencia) de un galán de corazón valiente. “Lo que hicimos con Shrek fue tomar todos los cuentos de hadas que circulan en la conciencia colectiva y ponerlos patas para arriba”, afirma Katzemberg, que celebra la alteración de los tradicionales valores de belleza que propone la película. “Shrek viene a decir que tenemos que aceptarnos tal como somos y que las cosas no siempre son lo que parecen”.
La peculiar estrategia de lanzamiento local de Shrek también responde a la feroz competencia que se da en estos días por las vacaciones de invierno. Ante una situación de retraimiento general de espectadores y abundante oferta para el público infantil, Shrek pretende recuperar el tiempo perdido, considerando que es el último título para chicos en llegar a la cartelera porteña. Por su parte, las cifras conocidas ayer dieron como ganadora absoluta en la boletería a Jurassic Park III, con 221.678 espectadores en 76 salas. Quedó segunda, bastante atrás, Chiquititas, la producción de Telefé, con 93.598 espectadores en 127 salas, seguida de Atlantis, de la factoría Disney, con 75.693 espectadores en 107 salas de todo el país. Hay que considerar, sin embargo, que Jurassic Park III contabiliza un día más, porque su estreno también fue atípico, el miércoles pasado (cuando la norma es los jueves), para coincidir con el lanzamiento simultáneo en los Estados Unidos, donde ya lleva recaudados 50,3 millones de dólares.

 

 

PRINCIPAL