La Central de Trabajadores Argentinos
(CTA) convocó ayer a un paro con movilización para este
miércoles en rechazo al recorte de jubilaciones y salarios de los
sueldos estatales que estableció el Gobierno. El titular de la
CTA, Víctor de Gennaro, sostuvo en conferencia de prensa que la
medida traerá mayor recesión, menor ingreso y más
ajuste, por lo que llamó a la población del interior
del país a movilizarse a las plazas de cada ciudad
para generar un frente nacional para combatir la pobreza.
De Gennaro anunció que la marcha partirá a las 14
desde el Congreso hacia Plaza de Mayo, donde confluirán con
los piqueteros que culminarán allí la protesta que iniciarán
el martes con cortes de ruta. Aseguró que se está
poniendo en riesgo la democracia cuando el presidente Fernando de la Rúa
decide hacer caso omiso a un fallo judicial en contra del ajuste.
Por su lado, el dirigente de la Federación de Tierra y Viviendas
de la CTA, Luis DElía, dijo que el Gobierno nos pone
en la encrucijada de ver hipotecado el futuro de nuestros hijos, la pobreza,
para ver cómo se beneficia a grupos económicos y financieros.
Por ello, el líder piquetero declaró: Dormiremos en
las rutas, y en las primeras horas del miércoles vendremos caminando
desde La Matanza y todos los otros lugares de la provincia de Buenos Aires
donde haya cortes, hasta el Congreso, para marchar hacia Plaza de Mayo.
Paralelamente, las cúpulas de las CGT oficial y la disidente convocarán
a un paro para este mes.
Cruce entre Delich
y Maffei
Los chicos van a perder la vida en la República Argentina
si seguimos así, aseguró con énfasis
la titular de la CTERA, Marta Maffei, en respuesta a las declaraciones
del ministro de Educación, Andrés Delich, quien con
un no hay que tener a los chicos de rehenes se opuso
al paro nacional que el gremio docente dispuso para este miércoles.
La medida de fuerza en repudio al ajuste anunciada anteayer generó
un cruce de opiniones entre la gremialista y el ministro. Delich
sostuvo que la difícil situación que atraviesan los
docentes no justifica una huelga nacional, y opinó que el
paro tiene un fuerte componente político. Sin embargo,
Delich dijo que hay argumentos gremiales fuertes en
distritos como la provincia de Buenos Aires, donde los docentes
no saben cuándo les pagan, si les pagan en pesos o
en Patacones. Así y todo, el funcionario declaró
que hay que buscar el diálogo y el peor camino es el
de los paros reiterados. Maffei sostuvo que es legítimo
realizar una protesta de alcance nacional en tanto el gobierno
de la Nación ha creído que tiene derecho a nuestra
vida, a nuestro sufrimiento.
|
|