Para los graduados en ciencias
humanas y sociales que se dedican a la actividad académica, y también
para los que trabajan en empresas públicas y privadas, la Universidad
de Bologna y la Universidad de Tres de Febrero dictarán en conjunto,
desde este cuatrimestre, una maestría en Metodología de
la Investigación Social. El curso está orientado tanto
a la investigación académica como a la elaboración
de diagnósticos que brinden información para la toma de
decisiones en empresas, explicó Juan Ignacio Piovani, coordinador
de la nueva maestría.
La metodología es una necesidad para todos los interesados
en hacer investigación social fundamentó Piovani.
Y su importancia no se limita al trabajo académico. Hoy, tanto
los organismos gubernamentales como las empresas privadas dependen cada
vez más de la producción, procesamiento y análisis
de información relevante y confiable como base para tomar decisiones.
La flamante maestría empezará a dictarse este mes. Las clases
se darán en las sedes porteñas de las universidades organizadoras
y se extenderán durante dos años. El plan de estudios
está estructurado en un tronco común y una serie de materias
optativas entre las que puede elegir cada estudiante, según las
áreas de interés que le interese desarrollar, dijo
el coordinador académico.
Cuatro ejes gobiernan los contenidos. El primero es el de formación
teóricometodológica básica, común para
todos los alumnos, que abarca los siguientes temas: fundamentos filosóficos
de la investigación social; diseño de investigaciones; métodos
de recolección de información; construcción y análisis
de una matriz de datos; estrategias cualitativas de investigación
social; y métodos de encuesta. El segundo eje es el de formación
teóricometodológica profundizada. Los alumnos deben
elegir dos cursos entre: análisis estadístico avanzado;
teoría y práctica del muestreo; análisis de discurso;
y estudios comparativos.
El tercer eje está dedicado a la formación instrumental.
Incluye métodos y técnicas de tratamiento documental; un
taller de redacción de proyectos e informes de investigación;
los recursos informáticos en la investigación social; y
el uso de material histórico y análisis secundario. Finalmente,
el último eje brinda formación teóricometodológica
aplicada. Acá se ponen en juego los aspectos metodológicos
con las áreas específicas que cada uno desee investigar
y con problemas que surgen en el mundo real de la investigación,
detalló Piovani.
Para obtener el título de magister, los alumnos deben realizar
una tesis original, entregarla antes de un año después de
haber cursado y aprobar su defensa. Como es muy común que los estudiantes
cursen y después posterguen indefinidamente la entrega de las tesis,
las universidades de Tres de Febrero y de Bologna desarrollaron un
mecanismo para garantizar y fomentar que los estudiantes terminen sus
trabajos. Damos seminarios de tesis, tutorías y una
asistencia muy personalizada para que, de mínima, todos terminen
de cursar ya teniendo un proyecto de tesis definido y encaminado.
La planta docente de la maestría cuenta con profesores e investigadores
de las casas organizadoras y de las universidades de Buenos Aires, Córdoba,
La Plata, Autónoma de México, Roma, Firenze, Leiden y London,
entre otras.
Los interesados en la maestría pueden pedir informes en la sede
que la Universidad de Tres de Febrero tiene en el Centro Cultural Borges
(Viamonte esquina San Martín), y en la delegación Buenos
Aires de la Universidad de Bologna (Rodríguez Peña 1778).
También en Internet: www.unibo.edu.ar; y en los siguientes correos
electrónicos: [email protected] y [email protected].
|