Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


DOS DOCUMENTOS DE DEBATE DEL PLAN FENIX
El 1 a 1 y el tamaño del Estado, mitos a discutir

Salir de la convertibilidad con un tipo de cambio flotante, con intervención del Banco Central en el mercado, plantea Hugo Nochteff. Por su parte, Salvador Treber presentó un documento que va en contra de la idea dominante de que el Estado está sobredimensionado. Estos trabajos forman parte del proceso de elaboración del Plan Fénix, que hoy y mañana se presentará en la Facultad de Ciencias Económicas.

“EL SECTOR PUBLICO”, TRABAJO DE SALVADOR TREBER
Contra el reduccionismo

Por Alfredo Zaiat

El tamaño del Estado, la presión tributaria, el Déficit Cero, la Coparticipación, el gasto político y el sistema previsional forman parte de uno de los documentos presentados para la discusión del Plan Fénix, elaborado en el marco de la Facultad de Ciencias Económicas, programa que ayer adelantó Página/12. Acorde con los tiempos que corren, Salvador Treber presentó su trabajo con el austero título “El Sector Público”, que apunta a derrumbar los preconceptos económicos dominantes sobre gasto público e impuestos.
“Los indicadores más significativos del sector público argentino, comparados a nivel internacional, no reflejan sobredimensionamiento”, afirma Treber en el comienzo de su trabajo, una definición que va a contramano del discurso de las fundaciones que tuvieron en sus manos el manejo de la economía en los últimos años. El contador y profesor universitario brinda datos contundentes para sostener esa definición inicial: “Durante el período 1995/99, la relación gasto/PBI en la jurisdicción nacional fue del 17,2 por ciento. Por su parte, el gasto total consolidado de las tres jurisdicciones (nacional, provincial y municipal) ascendió en el mismo período al 28,7 por ciento”. Y en cuanto a la “carga” tributaria acumulada llegó “al 22 por ciento”. “Estas relaciones sólo representan aproximadamente la mitad de las correspondiente a los países que integran la Unión Europea y son 25 por ciento más bajas que las de Estados Unidos y Brasil”, precisa Treber.
Antes de abordar un conjunto de medidas, el especialista define que “la presión ‘reduccionista’, que postula un mayor repliegue del Estado, quitaría un instrumento insustituible para corregir la fuerte concentración de la riqueza –que ha caracterizado la última década del siglo XX–; recuperar la dinámica de crecimiento; restablecer la pérdida de capacidad de consumo al mercado interno y de replantear el diseño en materia de obras de infraestructura para viabilizar una fuerte expansión del comercio externo”.
Reconociendo que se ha perdido la posibilidad de apelar, como en años anteriores, al endeudamiento para cubrir desequilibrios de las cuentas públicas, Treber presenta una serie de medidas para alcanzar el Déficit Cero por un camino diferente del propuesto por los economistas proestablishment. Las siguientes son las principales medida que propone:
- Aplicación de una sobretasa del 20 por ciento sobre el total del impuesto a las Ganancias de todas las empresas que durante cualquiera de los dos últimos ejercicios hayan declarado una renta sujeta a impuesto superior a 500 mil pesos y de 100 mil pesos en el caso de las personas físicas.
- Alcanzar con Ganancias a la renta financiera.
- Incorporación de los dividendos a los ingresos gravados de las personas físicas.
- Gravabilidad de todas las ganancias de capital.
- Inclusión como eventuales contribuyentes del impuesto a las Ganancias de todos los miembros del Poder Judicial.
Treber también aborda otras cuestiones de coyuntura, que tienen que ver con privilegios de la clase política, como gastos reservados, con la eliminación de jubilaciones de privilegio y con la reducción y prohibición de mantener cuerpos de asesores permanentes políticos. Además expone la necesidad de eliminar el nepotismo: “Prohibición y baja inmediata de todos los parientes de funcionarios hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad designados en los últimos tres años”.
También propone sacarles a los legisladores la facultad de conceder pensiones graciables; revisar todas las jubilaciones y pensiones acordadas durante los dos años anteriores que las provincias transfirieron sus respectivas cajas previsionales a la Nación; revisar todas las jubilaciones y pensiones de beneficiarios menores de 50 años y mayores de 80.


UN NUEVO ESQUEMA CAMBIARIO, SEGUN HUGO NOCHTEFF
Flotación sucia e intervención

Por Claudio Scaletta

Dentro de la temática de “Política Cambiaria”, el economista Hugo Nochteff propuso iniciar el debate de la salida de la Convertibilidad mediante la implementación de un esquema de tipo de cambio con “flotación sucia (sin caja de conversión)”, mecanismo consistente en que el Banco Central intervenga comprando y vendiendo divisas para regular su precio. La propuesta destaca que, para que el esquema funcione de manera eficaz, se necesita recuperar el nivel de reservas que el Banco Central poseía en 2000.
Para el investigador en el área de Economía y Tecnología de Flacso, las principales ventajas de la flotación cambiaria son:
u Encarecer automáticamente la salida de divisas, necesario en el contexto de volatilidad del mercado financiero mundial.
u Compensar las devaluaciones competitivas de terceros países.
u Permitir recuperar la política monetaria.
Sobre este último punto, Nochteff sostiene que debe evitarse, al menos en el primer período, caer en la “monetización del déficit fiscal”, es decir, compensar el déficit con emisión monetaria y devaluación. Por otra parte, la utilización de los redescuentos (asistencia financiera del Central a los bancos) deberían reservarse para compensar los efectos de una devaluación sobre los pasivos de deudores con ingresos medios y bajos y para la asistencia a los “bancos nacionales” ante situaciones de corrida.
Como argumentos de apoyo al tipo de cambio flotante, la propuesta sostiene que:
u En el mundo no existen economías nacionales importantes que posean un sistema cambiario como el actualmente vigente en la Argentina, donde los desequilibrios externos se ajustan a costa del nivel de actividad.
u La flotación cambiaria tiende a equilibrar la cuenta corriente del balance de pagos y, aunque con efectos limitados en el corto plazo, opera en el mediano y largo a través del cambio de las rentabilidades relativas de transables/no transables y, por lo tanto, en la orientación de la inversión.
u Muchos de los rubros que explican el déficit de la cuenta corriente argentina en el período 1992-2000 son particularmente sensibles al tipo de cambio. Después de los intereses de la deuda externa, los déficit se originan, en orden de importancia, en servicios reales (con altísimo componente de turismo y pasajes), utilidades y dividendos (como las tasas de ganancia y la participación de empresas extranjeras en la economía) y la cuenta comercial.
Además de destacar razones y ventajas, la propuesta de Nochteff advierte contra las dificultades que puede presentar la transición del cambio fijo al flotante, en particular, en un seguro contexto de devaluación. La propuesta destaca que la “flotación cambiaria por sí sola, sin medidas que la precedan, acompañen y sigan, no resuelve problemas estructurales”. Más aún, puede agravar algunos, como por ejemplo, la inequidad en la distribución del ingreso (tanto por caída de salarios como indexación de créditos) y un impacto fiscal negativo. Sin embargo, “la política deflacionaria actual, de la cual el tipo de cambio fijo es una de las herramientas clave, está produciendo muchos de los efectos negativos que produciría una devaluación, pero sin ninguno de sus efectos positivos”.
Entre las medidas que, entonces, deberían adelantarse y acompañar la flotación cambiaria se destacan:
- La desdolarización de las tarifas de los servicios públicos
- Renacionalización del sistema previsional y restitución de los aportes patronales.
- Replanteo de la apertura financiera, con miras a llegar a un control de cambios efectivo.
- Creación de un sistema de desdolarización de precios y deudas internas entre residentes pero sin actuar sobre los depósitos.
- Una política comercial externa para impulsar la producción de los importables y exportables más diferenciados, incluyendo bienes de capital.
- Sistema de seguro de empleo y formación.

 

 

PRINCIPAL