Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


EL EX PRESIDENTE CHILENO FREI VISITO A MENEM
Amigos por siempre amigos

Como había prometido tras entrevistarse con Fernando de la Rúa, el ex presidente de Chile se acercó a Don Torcuato para almorzar con Carlos Menem, preso por tráfico de armas a Croacia y Ecuador.

El matrimonio Frei almorzó con Carlos Menem y Cecilia Bolocco en Don Torcuato.
Frei dijo que Menem estaba de buen ánimo y reivindicó los logros de sus gestiones.

Lo había anticipado el jueves, en medio de una visita a la Casa Rosada, cuando recurrió a un viejo aforismo para demostrar su amistad con Carlos Menem: �Los amigos no sólo se ven en las buenas sino fundamentalmente en las malas�, pronunció, delante de los periodistas, el ex presidente de Chile Eduardo Frei. Ayer cumplió con lo que había prometido, y unos minutos después de las 12 llegó a la quinta de Don Torcuato, donde el riojano cumple prisión domiciliaria acusado de ser jefe de la asociación ilícita que traficó armas a Croacia y Ecuador. Lo primero que hizo al entrar a la casa fue darle un abrazo a su amigo preso, pero una hora y media más tarde, cuando le preguntaron por la situación judicial de Menem, contestó con cautela que �hay que respetar la decisión de los países y de las instituciones�.
El ex presidente y actual senador de Chile arribó a Don Torcuato junto a su esposa, Marta Larraeschea. Entró a la casona por una puerta lateral, donde lo esperaba Menem acompañado por su esposa, la modelo chilena Cecilia Bolocco, y un reducido grupo de colaboradores. Los dos ex mandatarios se saludaron con un abrazo, y así repitieron el gesto que habían hecho en Punta Arenas (Chile), el 15 de febrero de 1999, cuando ambos aún eran presidentes y festejaban ante los fotógrafos el acuerdo que había zanjado el diferendo sobre los Hielos Continentales. Aquella foto, inspirada en otra protagonizada por Roca y Errázuriz, había puesto de manifiesto la relación personal de Frei y Menem. 
En el encuentro de ayer, las dos parejas se instalaron primero en el living de la quinta, donde conversaron un rato sobre los atentados a las Torres Gemelas de Nueva York y al Pentágono. Luego pasaron al comedor, donde almorzaron exclusivamente ellos cuatro, mientras los colaboradores de Menem esperaban en una sala contigua. El ex presidente argentino estaba vestido con traje azul y corbata y hablaba de �temas mundiales� con el senador de la Democracia Cristiana chilena. El tono del diálogo fue cordial, acorde con la relación que tienen los dos ex mandatarios, al igual que sus respectivas esposas, que se conocen de Chile, donde una fue primera dama y la otra conducía programas de televisión. 
Cerca de las 14.30, Frei se retiró de la quinta que eligió Menem para cumplir con la prisión domiciliaria que le impuso el juez Jorge Urso. En ese instante, el senador chileno fue abordado por los periodistas, ante quienes comentó algunos detalles de la visita. �Quiero reiterar que he venido a ver a un amigo con el cual hicimos cosas muy importantes para los dos países�, dijo entonces, y luego mencionó algunos logros que, en su opinión, habían alcanzado su gestión y la de Menem. �Las relaciones de Chile y la Argentina tal vez nunca habían estado como están hoy, gracias al esfuerzo que hicimos en esos diez años�, aseguró.
Luego elogió directamente el desempeño del riojano en la presidencia. Así, aseguró que durante los diez años de menemismo �Chile retornó a la vida democrática� y que �a partir de ese momento se hicieron cosas muy importantes por la relación entre ambos países�. �Eso nos permitió consolidar nuestra relación, después de 120 años de conflictos entre Chile y la Argentina. Por ejemplo, firmamos el acuerdo de minería, que marcó una relación muy importante.�
En cuanto a la situación personal de Menem, Frei se limitó a decir que se encuentra �muy bien de ánimo� y que durante el almuerzo que compartieron en Don Torcuato los dos recordaron �muchas cosas� que hicieron juntos, cuando todavía eran presidentes de Chile y la Argentina. Además, el ex mandatario chileno aseguró que Menem �está muy preocupado por la comunidad�.
La visita de Frei levantó el ánimo de Menem, quien venía sufriendo duros reveses judiciales, como la decisión de la Cámara Federal, que el martes le confirmó la prisión domiciliaria dispuesta por Urso. Además, se trató del primer ex presidente que se acerca hasta Don Torcuato para saludarlo. El jueves, Frei había sido recibido en audiencia por el presidente Fernando de la Rúa, en la Casa de Gobierno. Ayer, tal como habíaprometido, se encontró con el riojano. No se podía pedir menos de un amigo, quien además fue testigo de la primera aparición pública de Menem con la ex Miss Universo. 

Bolocco, querellante
Para Cecilia Bolocco, Samuel �Chiche� Gelblung y Víctor Gutiérrez �la ofendieron en su crédito y en su honra�. Patrocinada por el abogado José Licinio Scelzi, ex abogado del general Martín Balza y de la banda de Aníbal Gordon, la esposa de Menem querelló a los periodistas por haber difundido un supuesto romance suyo con el escritor brasileño Paulo Coelho, al mismo tiempo que se hacía público su noviazgo con Carlos Menem.
Gutiérrez, un periodista chileno que se presentó en el programa televisivo �Memoria� como un conocedor de las intimidades de la ex presentadora chilena, sostuvo que Bolocco vivía una tortuosa relación amorosa con el autor de best-sellers. Incluso comentó los detalles de furtivos encuentros que ambos habrían mantenido en un convento español y en un hotel chileno. Para certificar el affaire amoroso, mostró varias cartas enviadas por Bolocco a Coelho. Misivas en las que el lenguaje cursi transitaba lo insoportable. Lenguaje similar al que, la fugaz presentadora de la CNN, suele utilizar para reclamar la libertad de su marido en las peñas de la agrupación Joaquín V. González. Además de revelar los supuestos amores con Coelho, el periodista chileno también la involucró en relaciones de cama con el falso peruano Alberto Fujimori y el catalán Joan Manuel Serrat. �Habrá que analizar el lenguaje gestual de los conductores del programa�, dijo Scelzi al retirarse de los tribunales. 

 

 

PRINCIPAL