Por
Romina Calderaro
Quién
sabe si alguna vez lo habrán besado tanto en tan poco tiempo. Saludó
uno a uno a los amigos, funcionarios, familiares y perfectos desconocidos
que ayer a la tarde hicieron cola para felicitarlo por el ascenso en el
día de su jura. Ni el calor, ni el amontonamiento, ni las avalanchas
momentáneas le hicieron perder la sonrisa. Es que está
chocho, resumió ayer una colaboradora de Hernán Lombardi,
flamante ministro de Cultura, Turismo y Deportes. Para referirse a la
fusión de ministerios, Lombardi eligió una palabra que repite
hasta el cansancio: sinergia. A la hora de aplicar el concepto, explicó
que a partir de ahora, hay una fuerte posibilidad de liberar energías
creativas. Todo fenómeno turístico es esencialmente cultural.
Además, el deporte ayuda a través de sus eventos a promocionar
la Argentina en el mundo con los deportistas que van al exterior.
El Presidente habló de crear un ministerio de Turismo cuando recién
había ganado las elecciones. Pero se sabe el hombre
se toma su tiempo para tomar decisiones y recién ayer a las seis
menos veinte de la tarde, a casi dos años de asumir, le tomó
juramento a Lombardi, un funcionario cuya gestión De la Rúa
siempre elogió. Lombardi es, además de ex pareja de la actriz-conductora
Soledad Silveyra, un radical que empezó a militar en la juventud
del partido a fines de la última dictadura militar.
En 1989 renunció a la militancia por las leyes de Punto Final y
Obediencia Debida y la represión del gobierno del ex Presidente
Raúl Alfonsín al grupo que intentó tomar el cuartel
de La Tablada. Se dedicó entonces a lo que estudió: ingeniería.
Y volvió a la política con Fernando de la Rúa, de
quien dice, según publicó el diario La Nación: Me
parece un buen tipo y lo quiero. Es además, para el mundillo
político y periodístico, un sushi, epíteto
que un diccionario de argentinismos definiría como clase
de funcionario del gobierno del presidente Fernando de la Rúa que
mantenía una buena relación con su hijo mayor, Antonio.
El Salón Blanco, como suele ocurrir en todas las juras, albergaba
más gente de la recomendable. Allí estuvieron los padres
de Lombardi, su hermana y su esposa, la médica Vivian Sanz. ¿Sus
hijos? preguntó este diario a una de sus asistentes. Hijos
todavía no tiene, fue la respuesta. Después de los
saludos de rigor, el flamante ministro le dedicó un buen rato a
responder las preguntas de los periodistas. Dijo, en primer lugar, que
la creación del ministerio de Seguridad Social que encabezará
Bullrich, y el de Turismo, a su cargo, son la respuesta del gobierno a
la derrota electoral del 14 de octubre, una especie de lectura del mensaje
de las urnas.
Pero si hay algo que las elecciones dejaron claro es que la gente está
disconforme con el actual rumbo económico. Consultado sobre ese
tema, Lombardi dijo a Página/12 que hay expectativas, se
está hablando del anuncio de medidas económicas muy fuertes.
Pero en este área también se define el rumbo económico:
el turismo es una industria alternativa, la cultura lo es, el deporte
lo es. Queremos ser competitivos y tenemos que hacer proyectos a largo
plazo. Por ejemplo, con el crecimiento del turismo interno del año
pasado se crearon 30 mil puestos de trabajo. Dijo también
que la cultura, el deporte, y el turismo tienen una raíz
común, en la esencia de todo viaje, el motivo último es
el conocimiento de cómo se desarrolla la vida del hombre en otro
lugar del planeta. Ese motivo es esencialmente cultural. El motivo cultural
es lo que le permitió al mundo que no haya solamente turismo, sol
y playa.
El ascenso de Bullrich y Lombardi fue un paso más el armado del
gabinete homogéneo que quiere el Presidente. ¿No le
parece peligroso que con esta idea de tener un gabinete homogéneo
el Presidente se rodee de incondicionales? preguntó Página/12.
No hay que plantear un gabinete que piense unánimemente como
el Presidente, lo que se buscó es la calidad de la gestión,
respondió. Hernán Lombardi está entusiasmado. Alguien
dijo alguna vez que contra el optimismo no hay vacuna, y ahí está
él para ponerle el cuerpo al refrán en el momento de mayor
debilidad política del gobierno de Fernando de la Rúa. Al
gobierno, evidentemente, no le fue bien en las elecciones. Pero tampoco
le fue bien a ninguna de las propuestas alternativas. Por eso, redoblemos
el esfuerzo porque tenemos que construir un país mejor para todos,
dijo el ministro. Alguien le preguntó si los cambios de gabinete
responderían a las expectativas de la gente. Lo que responde
a las expectativas de la gente es mejorar la calidad de la gestión.
El énfasis es mejorar la calidad de la gestión. Ningún
anuncio resuelve las expectativas de la gente. Lo que va a resolver la
expectativas de la gente es mejorar la calidad de la gestión, si
no sería facilísimo pensar que con un anuncio se resuelven
las expectativas, respondió. Ya eran las siete de la tarde
y se lo notaba cansado. El día había empezado con entrevistas
radiales antes de las siete de la mañana.
Después
de que hable Cavallo
Lo
que iba a ser en el Comité Nacional de la UCR no será,
o será más adelante cuando el ministro de Economía,
Domingo Cavallo, dé a conocer las nuevas medidas económicas.
Al menos es lo que decidió ayer el presidente del radicalismo,
Raúl Alfonsín, quien resolvió suspender las deliberaciones
de las máximas autoridades partidarias de todo el país
hasta tanto se conozcan los anuncios oficiales.
La reunión estaba convocada para hoy las 15 en la sede de Alsina
y Entre Ríos, pero fue suspendida hasta nuevo aviso en
vistas de que aún no se han producido informaciones sustanciales
de las medidas que adoptará el gobierno nacional y constituían
el eje principal del temario, según indicó el
texto que anunciaba la postergación del encuentro.
Todo indica que la posibilidad deslizada por el gobierno de reestructurar
la deuda externa y las iniciativas sociales que aparecen destinadas
a los desocupados, fueron la llave que modificaron la decisión
del ex presidente. De todas formas, según adelantó el
titular de la UCR bonaerense, la decisión de acercarse o alejarse
del gobierno dependerá exclusivamente del tenor que implementará
el presidente Fernando de la Rúa. |
|