Las
diputadas Elisa Carrió y Graciela Ocaña pedirán hoy
al titular de la Corte Suprema, Julio Nazareno, y al ministro del alto
tribunal, Adolfo Vázquez, que se excusen de entender
en el recurso presentado por Emir Yoma en la causa por la venta ilegal
de armas. El pedido lo hicieron extensivo al caso del ex presidente Carlos
Menem. Las legisladoras señalaron que tanto Vázquez como
Nazareno están comprendidos en las causales de recusación
por amistad íntima o por la existencia de una sociedad
o comunidad con alguno de los interesados. En su presentación,
afirman que no es posible que en estas circunstancias se pueda tolerar
que tan trascendente decisión pase por las manos de quienes generan
en la sociedad la sospecha de parcialidad.
Sospechas compartidas también por muchos de los hombres de la Justicia.
Lo cierto es que hasta el momento ni Nazareno ni Vázquez han dado
señales de que vayan a excusarse de seguir entendiendo en el expediente
que lo tiene a Menem preso en la quinta de su amigo Armando Gostanian
en Don Torcuato, acusado de ser el jefe de la asociación ilícita
que vendió ilegalmente armas a Croacia y Ecuador. Carrió
y Ocaña repararon en el hecho y sostuvieron que es absolutamente
vergonzoso para la Justicia que no se hayan inhibido inmediatamente, y
que debamos recordarles qué establecen las normas legales, en este
caso el Código de Procedimiento Penal de la Nación, en cuanto
a las relaciones que deben hacer que los jueces se aparten de entender
en determinados casos.
En el caso de Vázquez, recuerdan que el ministro se enorgullecía
de su relación de amistad con el ex presidente Carlos Menem.
En este punto le correspondería al cortesano lo señalado
por el artículo 55 inciso 11 del Código, cuando se define
la amistad íntima, dicen. También precisaron
que en las agendas presentadas por Lourdes Di Natale en la causa de las
armas hay varios indicios de la relación entre Vázquez y
Emir.
Las agendas demuestran que en un llamado realizado el 11 de septiembre
del 96 a las oficinas de Emir, el ministro de la Corte le dice que
desearía tomar un café antes de emprender un
viaje. Trece días después llama para saludar. Un mes más
tarde se comunica para enviarle un plano para llegar a una quinta. Además
de la amistad con Emir, las legisladoras repararon en los lazos que éste
siempre admitió tener con Menem. También señalaron
que, en alguna ocasión, Vázquez dijo que nunca fallaría
contra el Estado (en ese momento representado por el presidente Carlos
Menem). Un punto sobresaliente se lo llevó la mención
a la carta personal que el ministro le envió a Carlos Menem antes
de asumir en la Corte.
Mi muy querido Presidente y amigo, comienza la carta de Vázquez
a Menem. Escrita de puño y letra, con fecha del 7 de diciembre
del 95, el miembro del alto tribunal afirma que la misiva tenía
el motivo de hacerte llegar estas nuevas líneas de profundo
agradecimiento por tu propuesta y por lo mucho que lo defendiste.
La carta de Vázquez figura en los 140 cuerpos del expediente por
la venta ilegal de armas y así lo consignaron Carrió y Ocaña.
La amistad de Nazareno con Menem es pública y de vieja data. La
presentación consigna que este catamarqueño compartió
durante muchos años el estudio jurídico con Carlos, Eduardo
y Munir Menem. Lo que cimentó una relación que bordea el
parentesco. Al señalar los antecedentes, el escrito cita textualmente
al libro de Horacio Verbitsky, Hacer la Corte. Concretamente, su página
60, en la que se afirma que el Dr. Nazareno, sin pretensiones intelectuales
ni sociales, nunca ocultó que sólo en el gobierno del hermano
de su amigo (Eduardo Menem) podría haber ocupado un asiento en
la Corte Suprema de Justicia.
La presentación señala que, como afirma la Convención
Interamericana de Derechos Humanos, en el hipotético supuesto
de que los jueces aludidos no procedan a inhibirse, nos presentaremos
ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y haremos
la denuncia pertinente por falta de imparcialidad de la Corte Suprema
de Justicia de la Nación, que pone en juego el principio de independencia
de los poderes, y por lo tanto elEstado de Derecho. En mayo de este
año, antes de que Menem fuera detenido, ante el diario La Nación,
Nazareno evitó hablar sobre la causa de las armas porque dijo:
Si lo hago, es posible que me recusen... y lo último que
quiero es eso. A buen entendedor.
|