Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira
KIOSCO12


SONY ENFRENTA EL FIN DE AÑO CON UN PAQUETE DE SERIES NUEVAS
“Lograremos que no extrañen a ‘Friends’”

Jesús Torres, gerente general de la señal, enfrenta el desafío de seguir adelante sin su título más simbólico. El paquete incluye a Ellen DeGeneres, Jason Alexander y una serie sobre la CIA.

Ellen: �El mercado latinoamericano
no estaba preparado para �Ellen�. Era una serie muy buena, pero se decidió levantarla por la influencia de Chile.�

�The Agency�, una serie
monitoreada de cerca por la CIA.

Por Roque Casciero

“Cuando me anunciaron que ya no tendríamos más a ‘Friends’ en nuestra programación, lo primero que pensé fue: “¿A quién tengo que matar?”, confiesa, sonriente, el venezolano Jesús Torres, gerente general de Sony Entertainment Television. Efectivamente, la octava temporada de la serie sobre los seis amigos neoyorquinos pasó a manos de Warner Channel, que la emitirá a partir del martes a las 20. Como ese programa fue el más exitoso en la historia de Sony, no es de extrañar la reacción de Torres, aunque su sonrisa no es un dato menor: el canal que dirige y Warner son parte del mismo grupo, HBO Latin America. “Las relaciones son perfectas, somos socios. Así que, más allá de las pasiones de cada gerente y cada equipo de trabajo, el problema no trascendió de una discusión de mesa. Creo que la inteligencia del grupo pudo más que la estupidez que pueda cometer uno cuando se ciega. Es cierto que no se trata de un programa más, porque ‘Friends’ es un símbolo de nuestro canal; si hay algo que representa la ‘cultura Sony’, como le decimos nosotros, esos son los seis protagonistas de ‘Friends’. Pero somos líderes en el grupo y punta de lanza para los otros canales. ‘Friends’ le hace mucho más falta al Warner Channel que a Sony. Nuestra nueva programación hará que no se extrañe tanto esa serie. Están las temporadas estreno de éxitos rotundos como ‘Will & Grace’, ‘C.S.I.’ y ‘That 70’s Show’, además de programas nuevos que funcionarán muy bien”, confía Torres.
–¿Cuál de las nuevas series puede ser un suceso?
–“Scrubs” es buenísima, una comedia sobre tres estudiantes de medicina y ya es un éxito en EE.UU. “Bob Patterson” tiene a Jason Alexander (“Seinfeld”), así que debería llamar la atención. A mí me gustó mucho “The Agency”, pero el problema es que la gente en EE. UU. no está propensa a ver dramas y menos de este tipo. Esto no está ayudando a la serie. Está muy bien realizada, pero la gente no está de humor. El primer capítulo, que fue hecho hace un año, era sobre Osama bin Laden; el tercero, sobre el ántrax. Por supuesto, hubo que suspenderlos.
–La CIA abrió las puertas a la producción en un intento de lavar su imagen y “educar a la gente sobre su importancia”, según dijo. La idea de que el público sea “educado” por la CIA a través de la TV resulta algo chocante...
–Ellos decidieron abrir las puertas porque se les hacía prácticamente imposible mantenerse si la gente pensaba que eran unos delincuentes disfrazados de policías. Ya les habían recortado los fondos, porque EE. UU. no tenía enemigos poderosos como para que existiera una agencia de inteligencia de la magnitud que tenía durante la Guerra Fría. Pero los atentados cambiaron el panorama: sólo por eso la CIA no va a desaparecer.
–Si se sigue la línea de muchas series y películas, bien se podría pensar que Bin Laden le hizo un favor a la CIA. O que la propia agencia podría haber tenido que ver con los atentados.
–Precisamente ésa es la mentalidad que la CIA quería cambiar, por eso dio el acceso a la producción de “The Agency”. La serie se lanzó con bombos y platillos, pero no le está yendo nada bien debido a la situación política. La gente dice: “Para ver esto pongo la CNN o leo el diario”. Y el público quiere alejarse un poco de la realidad que le toca vivir, por eso creció el rating de las comedias.
–Tras los atentados se dijo que las comedias deberían bajarle los decibeles al humor. ¿Eso se percibirá en las nuevas series?
–Uno nunca sabe qué va a pasar en Estados Unidos. Había mucha gente prediciendo que iba a pasar una serie de cosas, pero ya vi a Letterman haciendo chistes sobre las Torres. No solo es que no les preocupa hacer humor sobre ese tema, sino que lo necesitan como país, para moverse hacia adelante. El gobierno dice: “Murió mucha gente, vamos a hacer todo lo posible para enfrentar a estos tipos, pero vamos a movernos”. Están tratando de darle un soporte a las líneas aéreas, le hacen campañas a los hoteles. Lo mejor que puede pasar es que sus ciudadanos respondan al humor original estadounidense. Ellos son así, hacen chistes sobre cualquier cosa que sucede.
–Entre las series nuevas está el regreso de Ellen DeGeneres. Después de que la actriz confesó que era gay, su programa fue sacado del aire. Y Sony, que siempre repite las series, nunca volvió a programarla. ¿A qué se debe el cambio de estrategia?
–En aquel momento hubo muchos problemas en Chile, que quizá sea el país más conservador de América latina. Además, la serie ya había tenido muchos problemas en EE.UU. Nosotros emitíamos una temporada anterior a la última, entonces aprovechamos que allá la levantaban para hacer lo mismo. Lamentablemente, el mercado latinoamericano no estaba preparado para “Ellen”. Era muy buena, pero fue una decisión política tomada por la influencia de Chile. Para mí, esta Ellen puede ser mejor, porque está más centrada en ella como persona y cómica que como icono gay. Hoy todas las series tienen un gay: “Will & Grace”, “Spin City”, “Normal Ohio”... La gente lo toma con naturalidad.
–¿Alguna serie que no fue exitosa en EE.UU. tuvo mejor suerte en América latina?
–“The Nanny” fue prácticamente un fracaso en EE.UU. Se mantuvo cuatro años porque estaba en CBS, que es un canal para público más adulto y que no tiene una expectativa alta de rating. A mí me encantaría que ese “fracaso” hubiera seguido por más temporadas.
–Este año, por primera vez su canal programará una serie europea, “As if”. ¿Por qué la eligieron?
–Es una prueba, porque hasta ahora sólo tuvimos series estadounidenses. “As if” es un programa bien raro y lo pusimos los sábados (19.30) porque queremos ver cómo lo toma la gente. Lo peor que puede suceder es que alguien se ofenda y diga “esa serie no tiene nada que ver con ese canal”. Si es así, la quitaremos. O puede pasar que al público le agrade ver una serie distinta y que le abra el camino a producciones de otros países.
–¿En algún momento se plantearon hacer coproducciones con productoras latinoamericanas?
–Lo hemos charlado, pero el nivel de calidad de la producción de nuestros países aún está lejos de lo que requiere un canal como Sony. Seguramente sucederá, pero necesitamos prestarle atención a los detalles. Queremos hacer las cosas a nuestro estilo. Podríamos poner mañana una serie en español y matar lo que podría convertirse en un buen proyecto.

 

Todos los títulos, días y horarios

Estas son las series nuevas de Sony.
What about Joan (jueves a las 20.30). Joan Cusack (Alta fidelidad) encarna a una maestra treintañera que tiene una vida perfecta. Sin embargo, cuando su novio le propone matrimonio, la dama entra en pánico.
The Agency (miércoles a las 22). Por primera vez, la CIA le abre las puertas a la televisión, en un intento de limpiar su imagen. O sea, para mirar con cuidado y tomar con pinzas. El protagonista es Gil Bellows (quien encarnaba a Billy en “Ally McBeal”).
Bob Patterson (miércoles a las 20.30).
Seguramente a Jason Alexander le costará que los televidentes dejen de verlo como George Constanza, el gordito empleado de los Yankees en “Seinfeld”. Ahora encarna a Bob Patterson, un exitoso gurú de la autoayuda... que necesita ayuda.
Scrubs (comienza el martes 20 a las 21). Una de médicos, pero que no está destina a reemplazar a “E. R.” (que, al igual que “Friends”, pasó al Warner Channel). Aquí hay más comedia que sangre y sufrimiento, pero los residentes lo pasan igual de mal.
The Ellen show (comienza el martes 20 a las 21.30). Tras los escándalos suscitados por su sexualidad, Ellen De Generes vuelve a la televisión con una comedia en la que protagoniza a una exitosa empresaria, que vuelve a su pueblo natal a recibir un homenaje. Y justo se entera de que está en bancarrota.
Men, women and dogs (comienza el martes 13 a las 20). ¿Cómo conseguir chicas? En un parque de Los Angeles, cuatro veinteañeros pasean a sus perros, que atraen las miradas femeninas.
My wife and kids (jueves a las 21). Damon Wayans (El último boy scout) debe quedarse en casa a educar a sus hijos, porque su mujer es una exitosa corredora de Bolsa.

 

PRINCIPAL