Fernando Vaca Narvaja oficializó su candidatura a intendente de San Carlos de Bariloche por la Unión por un Movimiento Popular (UMP), una fuerza vecinalista. “Decidimos presentar mi candidatura a intendente, hecho que me honra y asumo con responsabilidad y con el compromiso militante de llevar adelante las políticas que en conjunto hemos diseñado, para transformar la dura realidad que vive hoy nuestra ciudad”, manifestó.
Vaca Narvaja fue ministro de Obras y Servicios Públicos de Río Negro entre 2012 y 2014, además de presidente del Tren Patagónico y se mostró favorable a la fórmula presidencial del Frente de Todos. “Nos disponemos a competir por el Gobierno Municipal, convencidos que poniendo en marcha a nivel local las políticas nacionales anunciadas por Alberto y Cristina, se hará grande la nación, feliz a nuestro pueblo y prospera a nuestra ciudad”, señaló, al tiempo que remarcó el respaldo de la senadora rionegrina Silvina García Larraburu, a quien definió como “una dirigente que nos representa”.
El próximo 1º de septiembre, Bariloche elegirá su intendente. Daniel Natapof y Andrea Galaverna son otros candidatos del Frente de Todos que aspiran a la intendencia. Así será luego que no se pudiera consensuar una lista de unidad entre los diferentes sectores del Frente de Todos. Vaca Narvaja estimó que “es una especie de PASO porque no se dio de otra manera” y que la falta de unidad “debilita” las posibilidades de la oposición frente al oficialismo local de Juntos Somos Bariloche.
“Entendemos que la desigualdad, la inequidad y la existencia de diferentes realidades en nuestra ciudad, es lo que debemos modificar, solucionar y superar entre todos. Por ello, tal como lo propuso Cristina, hacemos un llamado a la concreción de un nuevo contrato social”, manifestó Vaca Narvaja, a fin de que “ mejore la calidad de vida de nuestro pueblo, que garantice a nuestros ciudadanos el acceso al trabajo, a la vivienda, a la educación, a la salud, a la alimentación, al transporte, en fin, a una vida digna”.
El ex dirigente montonero reivindicó su pasado militante. “Es una historia muy fuerte y yo no la escondo”, dijo, al tiempo que se mostró preparado para hablar del tema en la campaña. “Evidentemente ese debate se va a seguir dando como se dio cuando asumí en el tren Patagónico o cuando fui ministro de Obras Públicas”.