Con entrada gratuita, la Feria del Libro Infantil vuelve a abrir sus puertas en el Centro Cultural Kirchner. Desde el sábado 13 de julio y hasta el 8 de agosto, será una oportunidad para lectores y lectoras de todas las edades recorran varios metros de libros en el espacio cultural de Sarmiento 151, firmen libros y conozcan a sus autores (si tienen suerte) compren algunos y, de paso, se sumen a una cantidad de actividades propuestas, también de acceso gratuito. Al igual que en sus dos ediciones anteriores, la feria abrirá también una sede en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata (comenzará a funcionar el 19 de julio). Pero, a diferencia de los últimos años, esta vez no tendrá sede en Tecnópolis.
La novedad de este año será la exhibición de la muestra de ilustraciones de la prestigiosa Feria Internacional del Libro Infantil de Bolonia, que selecciona y premia a los artistas más destacados del mundo, y que llega por primera vez a América latina. Como todos los años, habrá talleres en la denominada Zona Creativa (de libros pop up, fanzines, origami, impresión artesanal, cómic, animación stop motion, expresión corporal, entrevistas dibujadas, radio, construcción de instrumentos musicales). Y se reeditará el gran clásico de esta feria, los Talleres de Ciencias Melquíades. Entre los espectáculos programados, se destaca el del convocante grupo santafecino Canticuénticos, que estará presentando el libro Hay secretos (basado en una de sus canciones), junto a la ilustradora Estrellita Caracol. Será el 26 de julio a las 18, hasta agotar la capacidad de la Sala Argentina del CCK.
En la Sala Federal se desplegará una movida juvenil, dirigida a adolescentes. Allí se entregará también el Premio Pregonero, que entrega la Fundación El Libro y distingue a quienes difunden, de distintas maneras, la literatura infantil y juvenil. El último fin de semana se realizará el Festival de Historieta, en su décima edición, con una nutrida agenda de talleres dictados por historietistas argentinos. Toda esta programación se suma a la que ofrece, por su parte, el Centro Cultural Kirchner en su Espacio Infancia, en este caso, de miércoles a domingos.
Además de este programa pensado “para chicos”, hay momentos dedicados “a los grandes”. Están las jornadas para el mundo profesional y para mediadores de lectura, ambas por la mañana y con inscripción previa. Las primeras ocurrirán los días 22, 23 y 24, con rondas de negocios y charlas de capacitación. Las segundas, los días 25 y 26, con charlas y debates y un recorrido guiado por especialistas –denominado Gran Travesía–, que permite conocer y reconocer libros y publicaciones de acuerdo con determinados ejes temáticos. El viernes 26 también se llevarán a cabo las Primeras Jornadas de Bibliotecas Escolares y Pedagógicas de la Argentina, organizadas por la Biblioteca Nacional de Maestros.
En un segmento que por lo general tiene cosas para celebrar –el del libro infantil es el único que, al menos, se mantuvo dentro del grave panorama editorial local de los últimos años–, la feria llegará este año en medio de una muy mala noticia para estos libros. El reciente e inesperado virtual cierre del sello SM en Argentina puso en estado de alerta al mundo LIJ. La editorial tendrá, de todos modos, sus libros en esta feria, como en años anteriores, en un stand compartido con el del sello Calibroscopio. Allí estos y otros libros estarán, como siempre, esperando a sus lectores.