Se cumplen 50 años de la pisada lunar, y el equipo de Producción del Planetario Rosario lo celebra con la realización y proyección del documental Huellas que cambiaron la historia. El recorrido es atractivo y consecuente con una miríada de curiosidades, que la película indaga a lo largo de 50 minutos, mientras informa y actualiza tensiones sociales y políticas. Además, permite entrever el ánimo cultural suscitado en Argentina y puntualmente en Rosario. Huellas que cambiaron la historia podrá verse hoy y mañana a las 15.30 y 17 en el Salón Copérnico (hall del Observatorio, Parque Urquiza), con entrada libre y gratuita.

"Se calcula que 600 millones de personas lo siguieron por televisión y por radio, ¡y eso que no se transmitió en China!", refiere Andrea Costa, responsable de la idea y guionista. "Buscamos gente que lo había vivido, que trabajó acá, consultamos diarios de la época, libros de astronáutica y archivos de la NASA. La verdad que había tantas cosas para contar que elegí la crónica, que es lo que más ordena. La película apunta a que la gente reviva aquella emoción pero sin dejar de lado a las nuevas generaciones", refiere Costa (Técnica del Planetario, periodista y divulgadora científica).

"Al pensar cómo estaba viviendo la gente ese momento, incluimos música y publicidades de la época. Esa noche mucha gente salió a ver la luna". Costa.

"Cuando se piensa en una función de Planetario, se tira una idea, y Andrea es quien se encarga de hacer el guión. En este caso, fue también ella la autora de la idea. Nos trajo el texto, lo revisamos, y empezamos a pensarlo desde el cielo del planetario, para que se haga realidad. Todo nace desde ahí. A partir de un equipo de producción que es relativamente nuevo, funcionamos desde 2015", apunta Guillermo García, responsable junto a Juan Ignacio Gerini (ambos Técnicos del Planetario y divulgadores científicos), de la edición y las animaciones de la película.

"Se pensó en un formato así para poner en contexto por qué se realizó este esfuerzo tecnológico y humano, cuando hacía sólo seis décadas que se había logrado el primer vuelo de los hermanos Wright. Contar por qué se llega a eso, y por qué la Guerra Fría se traslada al espacio exterior. Así surge la idea de cruzarlo con la cultura local y también internacional", explica Costa. "Sin olvidar la incidencia que ofrecen mitos y religiones -continúa- hay infinidad de obras literarias, entre las cuales obviamente destaca De la Tierra a la Luna de Julio Verne. Había que compararlo con Apollo 11, porque las coincidencias son muchísimas y nada tienen que ver con lo paranormal, ya que Verne estaba permanentemente en contacto con los avances tecnológicos. De allí pasamos al cine, con Georges Méliès y su Viaje a la Luna como primer ejemplo. Al pensar cómo estaba viviendo la gente ese momento, incluimos música y publicidades de la época. Esa noche mucha gente salió a ver la luna, es lo que nos contaban. La luna se robó las miradas esa noche".

Entre los recuerdos publicitarios destaca la "Semana Asombrosa" que Canal 5 dedicara al acontecimiento. De este modo, la película da cuenta -irónicamente- del descuido que existe sobre el archivo audiovisual de la ciudad. "Me ayudó mucho (el realizador) Charly López, fue él quien me orientó. Me contacté con Telefé Rosario (antes Canal 5), pero no tenían material. Todo eso era con cinta abierta. Ellos tuvieron llamada directa a Houston, y hablaban de manera permanente con la base de control. Cubrieron toda esa semana y la publicitaron como 'Semana Asombrosa'. Canal 3 también participó, junto con las radios. Pero no quedó nada", agrega Costa. "La Televisión Pública tiene la transmisión que hizo, está en YouTube, es algo que fue hecho durante la gestión anterior. Pero se trata de lo que llegaba de Estados Unidos, sin cronistas ni presentador", completa García.

Entre lo mucho que ofrece el film, destaca la colaboración entre (el ingeniero nazi) Wernher von Braun y Walt Disney, el discurso que Nixon debía dar en caso de fallecer los astronautas, y el rol decisivo del argentino Ramón Alonso. Al respecto, explica Costa: "La NASA tiene un reservorio de archivos totalmente libre, todo digitalizado. Cada presidente norteamericano también. Sobre el discurso de Nixon me enteré al escuchar a un periodista español, que había hecho la cobertura. Comentó que esa hoja estaba sobre el escritorio de Nixon, redactada por un conocido periodista del New York Times. Estuvo 30 años clasificado. En el caso de von Braun, vino de Alemania perdonado a causa de toda esa tecnología. Pero lo cierto es que sin el Saturno 5 no se hubiese llegado a la luna, y a la vez, la base del Saturno es el V2 (misil empleado por Alemania contra Bélgica e Inglaterra). En Estados Unidos murió como un héroe. Por su parte, los soviéticos lo tenían a Serguéi Koroliov, que murió antes del alunizaje. Se lo conocía como El Ingeniero, y desclasificaron su nombre muchos años después. Y quisimos hacer justicia a Ramón Alonso. Vivió en Argentina hasta los 15 años, el padre -era filólogo- se tuvo que ir por cuestiones políticas. Él termina sus estudios en Estados Unidos allá y desarrolla la AGC, la computadora de a bordo que fue una revolución tecnológica. No se lo nombra demasiado, y todavía vive".

 

Huellas que cambiaron la historia cuenta con selección musical a cargo de Esmeralda Sosa (Técnica del Planetario) y locución de Jonatan Gomez.