Un padre es, en primera instancia, alguien llamado a encarnar una función que depende del hecho de haber sido nombrado para ejercerla. Su existencia no se sostiene únicamente del amor que sea capaz de inspirar, de sus características personales o de la biología, inclusive, sino de haber sido indicado como tal por Otro; en primer lugar, por la madre. En ese sentido, el padre es una suerte de conclusión lógica, el tercero en cuestión respecto del vínculo entre la madre y el niño. De este hecho se desprende su potencia simbólica, que es, precisamente, la de nombrar al hijo engendrado o adoptado, si tenemos en cuenta que "ser hijo de" implica, ante todo, ese reconocimiento.

Esta función tercera, que obstaculiza el repliegue narcisista entre la madre y el niño, se considera, tradicionalmente, y no por casualidad, fundante de la cultura y portadora de la Ley de prohibición del incesto entre madre e hijo, la única de todas las leyes que no ha necesitado ser escrita.

Pero, para ejercer la función que le compete, el padre no ha de intervenir identificado con la Ley: ni la hace ni la ejerce según su parecer, puesto que esa Ley es, principalmente, Ley del deseo -límite al empuje a la satisfacción inmediata- y de la palabra, en tanto que mediadora del vínculo con los demás. Si el padre humaniza el deseo en las vías de la Ley, es porque él mismo se reconoce como sujetado a esa Ley que representa. Y, para hacerse merecedor de respeto y amor, ha de situarse como causado por un deseo ligado a la mujer que es madre de los niños a su cuidado, es decir, que él no es causa de sí mismo, al modo de Dios, sino que es lo que es por haber hecho de una mujer la causa de su deseo, un efecto, a su vez, de la causa que lo anima. La función, pues, tiene que ser encarnada por un padre vivo, cuyo carisma haya conquistado algún impacto en la familia. Este es un padre que puede responder, lo que implica una responsabilidad ética respecto al problema no resuelto del deseo, un testimonio vivo de lo que puede ser una existencia. De allí que un padre, uno por uno, no sea sino el modelo de una función antes que la realización de un ideal universal.

Sabemos que a partir de la modernidad la forma tradicional de autoridad está en crisis. "No hay un vacío de poder sino un vaciamiento de la autoridad que trae consigo un progresivo abandono de la responsabilidad, una generalización de la victimización, un cese de los mecanismos de transmisión en las instituciones educativas". Donde esta función declina, ¿puede aparecer, la nostalgia por una Ley fuerte, absoluta, inhumana, capaz de reemplazar la impotencia paterna por una salida omnipotente que favorecería el cinismo y la canallada?

La apuesta del psicoanálisis de orientación lacaniana es la de no retroceder frente a los desafíos que la época nos impone.

¿Qué queda, pues, del padre hoy? ¿Cómo situar su función en la época de la lucha por la igualdad de los sexos? ¿Qué cicatrices produce su declinación?

Podemos aquí acoger la propuesta de Éric Laurent cuando dice: "…quisiera proponer un programa de investigación. Se trata de buscar caso por caso, en las parentalidades de hoy y con los problemas clínicos con los que las familias se confrontan, qué es lo que actúa suficientemente como excepción del lado mujer y del lado hombre para definir un carisma necesario que sorprenda a la familia. Propongo entonces, como investigación, buscar en estas dos vertientes, femenina y masculino, cómo se encuentra lo que hace de padre en la configuración de los goces de hoy".

 

* Psicoanalistas. Fragmento del Argumento de las XIII Jornadas de la NEL (Nueva Escuela Lacaniana) Lima.