El huracán Dorian, uno de los más prolongados de la historia, deja este sábado el territorio estadounidense en su dirección hacia Canadá tras diez días de recorrido en los que dejó torrenciales lluvias y fuertes vientos. Menos de un 10 % de los huracanes desde que se registran se han mantenido activos durante tanto tiempo.

Aunque la costa sureste de EE.UU. fue la más azotada, especialmente los estados de Carolina del Norte y del Sur, los efectos más devastadores se produjeron en su inicio en las islas del norte de Bahamas, donde el saldo mortal asciende por el momento a 43 y aún siguen las labores de recuperación y búsqueda.

En las Carolinas, en las que se han registrado vientos de más de 150 kilómetros por hora, decenas de miles de personas siguen sin electricidad e importantes inundaciones pero el daño fue menor al anticipado.

Una de las zonas más afectadas es la larga serie de islas barrera conocida como Outer Banks, en Carolina del Norte. En una ellas, Ocracoke, se estima que casi un millar de personas permanece aisladas. "Actualmente la isla no tiene electricidad, y muchos de los edificios y casas están aún bajo agua", explicó el gobernador de Carolina del Norte, el demócrata Roy Cooper, en una conferencia de prensa.

En declaraciones recogidas por la prensa local, Steve Harris, residente de Ocracoke, relató cómo se pasó "en minutos de apenas tener agua a entre 4 y 6 pies (1,2 y 1,8 metros)" y calificó la situación de "catastrófica". Pese a eso, las autoridades de Carolina del Norte repetían expresiones de alivio por la ausencia, por ahora, de fallecidos, y las comparaciones con el ciclón Florence, que hace un año dejó más de una treintena de muertes.

Dorian se desplaza ahora hacia el noreste a 40 km/h y se encuentra a 260 kilómetros al sureste de Nantucket (Massachusetts) y a 500 kilómetros al sureste de la ciudad de Halifax, Canadá, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH).

Se prevé que toque tierra en Nueva Escocia y afecte al resto de las provincias marítimas del este de Canadá a última hora del sábado, aunque el CNH espera que para entonces se haya convertido ya en un ciclón postropical. "Es probable que haya riadas peligrosas este fin de semana en partes del golfo de Saint Lawrence, el sureste de Newfoundland y el este de Nueva Escocia", precisó el CNH sobre el impacto en Canadá. El ciclón, aún categoría 1 en la escala Saffir-Simpson de un total de 5, mantendrá hasta el domingo su desplazamiento hacia el Atlántico Norte antes de desaparecer, según el NHC.

El huracán Dorian dejó más que muertes, destrucción y sufrimiento en su paso por las islas Bahamas. La empresa noruega Equinor confirmó que su instalación petrolera sufrió grandes daños y un derrame del combustible sobre la tierra, el cual pudo extenderse en los últimos días hacia el océano Atlántico. "Nuestra evaluación aérea inicial de la instalación de South Riding Point descubrió que la terminal ha sufrido daños y se ha observado petróleo en el suelo fuera de los tanques en tierra. Es muy temprano para indicar cualquier volumen. En este punto no hay observaciones de derrames de petróleo en el mar", señaló en un comunicado Equinor.

El impacto ambiental del derrame es uno de los muchos golpes brutales para Gran Bahama después de que la tormenta puso grandes extensiones de la isla de las Bahamas bajo el agua y dejó a miles de personas sin hogar.