"Puede sonar grandilocuente, porque lo es. Y lo es porque todos los problemas argentinos derivan de un desastre educativo cuya reconstrucción dependerá de profundos cambios. De paradigmas y de rumbos, de postulados y de ejemplos a inculcar, y de presencia del Estado como rector y orientador de un pueblo capaz de desarrollar sus capacidades en plenitud, consistencia y persistencia. Todo eso sólo puede garantizarlo la educación pública gratuita, obligatoria y laica, vía magna para hacer de la Argentina el país soñado por generaciones". Leer nota completa
¿Qué sujetxs queremos formar?
Pensar la renacionalización del sistema como punto de partida en sí misma no dice nada. Creo que debemos partir de pensar para qué queremos la Educación, la función que va a tener en la sociedad. Qué sujetxs queremos formar y para qué. Luego debatir cómo debe funcionar el SEN.
Debemos exigir, creo yo, en primer lugar, que se garanticen las partidas presupuestarias necesarias para la reconstrucción de la infraestructura escolar, de los recursos necesarios para dar clase en condiciones dignas, asegurar el nombramiento efectivo de todxs lxs docentes y otras figuras pedagógicas necesarixs para brindar una educación de calidad. Se debe garantizar, asimismo, la presencia de lxs docentes especiales que atienden casos puntuales los cinco días de la semana en todo el turno. Se debe hacer efectiva la extensión de la jornada escolar (para esto es fundamental tener espacio en las escuelas). Sin embargo, se debe diseñar muy bien qué se trabaja en esas horas extendidas. Atender a salarios dignos de la actividad docente de cada nivel, teniendo en cuenta el trabajo más allá del aula. Esto dará lugar a que lxs docentes puedan trabajar con menos grupos y dedicarles el tiempo necesario para pensar la propuesta pedagógica. Habilitar el trabajo en equipo en la institución para poder compartir las problemáticas de cada grupo y armar estrategias entre docentes.
Se debe asegurar la alfabetización digital con hardware y software nacional, profundizar lo que fue Conectar Igualdad con equipos interdisciplinarios que atiendan la demanda y el mantenimiento del sistema.
Se debe re-sustantivizar el INFoD, generando las políticas de Formación Docente continua en temas críticos para la construcción de una mirada docente compleja, de acuerdo a la trama social diversa en que nos movemos. Atender las problemáticas de la coyuntura pero también la formación de docentes sólidos con autonomía de construcción de su práctica diaria.
Se deben revisar, fundamentalmente, los Planes de Formación Docente Inicial, pensando el perfil de docentes que necesita nuestro país y cada jurisdicción, teniendo en cuenta las trayectorias escolares de quienes inician la carrera. Debemos reforzar la incorporación de contenidos que permitan una lectura de la sociedad de la que somos parte, con una base sólida de conocimiento sobre la política educativa y el financiamiento de la educación para todxs lxs docentes. Que puedan conocer el circuito presupuestario y el origen de los fondos que atienden cada nivel, de esta manera, sabrán cuándo y a quién demandar.
Luego, debemos trabajar en la evaluación cruzada de la educación: en cada institución, una evaluación construida por la comunidad que dé cuenta de las necesidades que cada escuela debe atender en el barrio. Desde esa evaluación constructiva se podrá generar la mejora y calidad educativa. No dar lugar al negocio de las evaluaciones estandarizadas de las consultoras internacionales. No dar lugar al negocio de compra de paquetes de programas de consultoras educativas, muchas extranjeras, que no dan cuenta de nuestras particularidades.
Alem2112
Cinco facetas de la crisis del sistema educativo
1) Las relacionadas con el desfinanciamiento que afectan tanto a sus recursos físicos como a los trabajadores de la educación en todos los niveles. En este sentido, se debe volver a fijar un porcentaje de PBI similar o superior al que hubo durante la gestión kirchnerista y garantizar su aplicación específica. Los salarios docentes deben permitir la dedicación exclusiva en una escuela, en lugar de la actual acumulación de cargos que, por perseguir ingresos apropiados, afectan el compromiso del trabajador con su tarea.
2) Las relacionadas con los contenidos y aspectos pedagógicos desconectados de un proyecto de país inclusivo, social y políticamente justo. Preparar para la vida, compartir con el alumnado el aprendizaje del pensamiento, debatir y cuestionar los distintos sistemas de valores. El proyecto de un nuevo país debe comenzar en las escuelas. Los docentes deben comprometerse con estos objetivos para lo cual debe haber instancias de reflexión y capacitación que se incluyan dentro de su régimen laboral.
3) Las relacionadas con la demanda de vacantes no satisfecha. En este aspecto no se trata sólo de aumentar la cantidad de escuelas, sino la cantidad de aulas con sus correspondientes cargos docentes de modo de evitar el hacinamiento de alumnos y permitir un ambiente de enseñanza-aprendizaje adecuado a los objetivos generales del plan educativo.
4) Las relacionadas con las condiciones de salud física y mental de alumnos y docentes, producto de las condiciones sociales, las políticas educativas, y las condiciones del ambiente educativo. Poner en marcha un Programa de Salud Escolar que permita la atención de problemas en alumnos y docentes con equipos médicos y psicopedagógicos en cada escuela.
5) Las relacionadas con las deficiencias o ausencias de planificación. La deserción escolar aparece evaluada en grandes cifras o promedios que ocultan las realidades locales sobre las cuales las instituciones escolares no actúan ya que no evalúan lo que ocurre en el trayecto que realizan los alumnos en cada una de ellas, sus antecedentes y sus resultados al egreso. El perfil social de cada establecimiento es desconocido por los equipos docentes, las situaciones "de emergencia" merecen la aplicación de protocolos. Tampoco hay un seguimiento del egresado que permita saber cuantitativa y cualitativamente su destino.
Obviamente en la medida en que estos aspectos no están institucionalmente atendidos, tampoco hay equipos destinados a este fin. La evaluación descentralizada del proceso enseñanza-aprendizaje y sus resultados contribuiría a la consolidación de datos en los niveles centrales, lo que a su vez permitiría una planificación más coherente y la asignación de los recursos educativos correspondientes.
Rololomb
La importancia de hacer docencia sobre la laicidad del Estado
Necesitamos un Estado que sea verdaderamente laico. Necesitamos que no se subvencione más a escuelas privadas religiosas mientras se les retacea a las públicas. Necesitamos que en los juzgados no se juzgue con una virgen María a la vista de todos. El Estado debe ser laico y permitir la libertad de cultos, entendiendo ésta como que cada persona, grupo o comunidad, crea en la deidad que quiera o le marque su cultura y lleve adelante su culto. Pero éste debe solventarse con el aporte de sus propios fieles. ¿Cómo es que hoy se llama laico a un Estado donde personas judías, musulmanas, evangelistas, ateas, agnósticas, etc… están obligadas a que sus aportes vayan a parar a una determinada creencia (la católica), que no es la de ellos?, ¿qué dirían los católicos si un día un presidente de otra creencia les impusiera la propia?, ¿qué sentirían ser juzgados por jueces que les pongan por delante símbolos ajenos a su creencia particular? No estoy juzgando las creencias subjetivas y personales que pueda tener cada persona en un Dios determinado. No lo entiendo, pero no es eso lo que estoy juzgando. Estoy hablando de los derechos políticos que todos debemos tener y de un Estado que no debe preguntar en qué cree cada uno ni tampoco imponerle a la gente en qué debe creer.
Liliana47
Sumate a estas conversaciones:
Nombrar a las pibas
Una nueva propuesta de ajuste para las universidades
¿De qué lado de la Greta estás?
Reacciones a la censura en la escuela de Floresta