En latín medieval, “universitas” era el vocablo mediante el cual se definía a toda comunidad organizada con cualquier objetivo. A partir del siglo XII, en Europa, su significado se aplicó para reconocer a los grupos de maestros y estudiantes que se unían por el derecho de enseñar y estudiar. Con el paso de los años, esa palabra daría nombre a una de las instituciones más antiguas y complejas de la historia: la universidad. La manera de enseñar y aprender en esa institución de enseñanza superior, así como también su constitución, fue transformándose a lo largo de la historia, en un proceso que en Argentina no tuvo exento del clima político de cada época. Un proceso histórico que nunca había sido abordado por el mundo audiovisual y que ahora llega de la mano de Historia del sistema universitario argentino, una serie documental que Canal Encuentro emite todos los viernes a las 19.30.
Valiéndose de un vasto material de archivo, reconstrucciones históricas, decenas de entrevistas y un recorrido por casi treinta instituciones de educación superior, la serie de 13 capítulos registra y analiza los diferentes sucesos sociales y políticos que guiaron la evolución de la universidad argentina. Desde su génesis en el siglo XVII hasta la actualidad, Historia del sistema universitario argentino es un exhaustivo trabajo que da cuenta cronológicamente del devenir histórico de las casas de altos estudios en el país. Conducida por Pablo Rago, la serie es una producción del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a través de la plataforma audiovisual MundoU, íntegramente realizada por el Centro de Producción de Contenidos Audiovisuales (CPCA) de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).
“Repasar el proceso universitario a lo largo de la historia es complejo pero revelador de nuestra educación”, le cuenta a Página/12 Juan Carlos Del Bello, rector de la UNRN y encargado -junto a Osvaldo Barsky- de la investigación histórica de la serie. “Historia... trata de recorrer la evolución universitaria en el país, pero sin caer en una visión tendenciosa de cada uno de los períodos e hitos, tratando siempre de expresar las dos miradas que aún hoy conviven dentro del sistema. Por un lado, la autollamada ‘reformista’, con radicales y socialistas como abanderados, y por otro lado la ‘nacional y popular’, que la expresa fundamentalmente el peronismo. La serie trata de mostrar las luces y sombras de cada momento, ilustrando el debate con entrevistados que den cuenta de cada una de las posiciones. No digo que haya habido una grieta, pero sí el proceso se destaca por la tensión entre esas dos miradas”.
El primer episodio de la serie -emitido el viernes pasado- dio cuenta de “Los orígenes. Universidades de Córdoba y Buenos Aires (1600-1820)”, mientras que el del próximo envío hará foco en la “Ley Avellaneda. Regulación y creación de la Universidad de La Plata. (1820 – 1918)”. En los episodios siguientes, se analizarán y discutirán distintos períodos y sucesos universitarios, a través de entrevistas a historiadores y protagonistas de cada momento: “La Reforma Universitaria (1918 – 1930)”, “Antecedentes del desarrollo científico (1870 – 1943)”, “Universidad y trabajo. Peronismo (1943 – 1955)”, “Modernización y golpes de Estado. Aramburu, Frondizi, Guido, Illia (1955 – 1966)”, “Ideas de liberación. Onganía, Levingston, Lanusse (1966 – 1973)”, “Universidad popular y violencia. Cámpora, Lastiri, Perón, Martínez de Perón (1973 – 1976)”, “Terrorismo de Estado. Videla, Viola, Galtieri, Bignone (1976 – 1983)”, “Recuperación de la democracia. Alfonsín (1983 – 1989)”, “Regulación del Sistema. Menem, De la Rúa (1989 – 2001)”, “Expansión del Sistema. Duhalde, Néstor y Cristina Kirchner (2002 – 2015)”, y un último referido a los “Desafíos a futuro”.
La realización de esta serie contó con la participación de siete equipos de rodaje, treinta y cinco actores y la colaboración de veinticinco universidades de todo el territorio nacional. La particularidad de Historia... es que su estreno llega recién tres años después de la finalización de su rodaje, en el segundo trimestre de 2016. Es que la serie es una producción que fue impulsada y financiada por el Ministerio de Educación en 2015, pero cuya proyección fue demorada más de la cuenta por la actual gestión de Canal Encuentro. “Se fue demorando extrañamente, pero después de distintas gestiones, que incluyeron al actual Ministerio de Educación, finalmente logramos que hace 60 días nos confirmaran la proyección en Encuentro, la pantalla original y natural de la serie”, detalla Del Bello. Si bien e inexplicablemente la serie todavía no esta subida a la web de Encuentro ni a la plataforma Cont.ar, Historia... también se podrá ver pronto en el canal de YouTube del CIN y de cada una de las universidades nacionales.
“Aprendí muchísimo haciendo la serie, recordando cosas que me enseñaron en la escuela y entendiendo por qué tendemos el sistema universitario que tenemos”, explicó Rago, en su rol de conductor, al centro de producción audiovisual de la Unversidad Nacional de Luján, que participa del ciclo. “El maltrato al que se sometió siempre a los académicos, investigadores y científicos fue de todos lados, de los peronistas, de los no peronistas, de los milicos... Ojalá la serie recorra los colegios así los chicos pueden conocer la historia del sistema universitario argentino. Nosotros, que somos mas grandes, sabemos algunas cosas, incluso las vivimos, sobre nuestra historia reciente. Está bueno que nuestros chicos lo tengan fresco”, agregó el actor.
Con el ánimo de sentar un trabajo histórico minucioso sobre la conformación universitaria argentina, que sea capaz de sumar al siempre intenso debate que gira a su alrededor, la serie también funciona como un trabajo que ilumina con rigurosidad el proceso. “Es una serie -detalla Del Bello- que termina desmitificando algunas ideas que forman parte del imaginario argentino, como que la gratuidad y el ingreso irrestricto fueron derechos surgidos de la reforma del 18, cosa que no fue sino hasta varias décadas más tarde. O esa idea de que la época dorada universitaria se da a partir del `55. Aún cuando es verdad que durante el peronismo la actividad política de los centros de estudiantes estaban muy limitados, cercenados en su expresión, incluso con actos represivos, también es cierto que fue una época signada por la proscripción y la normativa de diciembre del `55 que prohibía a los docentes que eran afines al peronismo participar de los concursos. El debate sobre si la universidad tiene que ser libre o laica también forma parte de la serie”.
Por último, Del Bello aclara que la serie finaliza justo en diciembre de 2015, por lo que la investigación histórica no contempla el andar de la vida universitaria durante el macrismo. “Habrá que hacer en algún momento el capítulo 14”, dice. ¿Cómo sería ese capítulo 14? “Sería -arriesga el rector de la UNRN- un episodio en el que se daría cuenta de la sospecha inicial gubernamental sobre la eficiencia y tranasparencia del sistema público universitario, con alguna injerencia del poder judicial y de los medios de comunicación queriendo instalar esa idea en la sociedad. También estaría signado por la caída en términos reales del presupuesto universitario, que no fue ajeno al ajuste del gasto público llevado a cabo en estos años. Aunque también debería decir que, en ese contexto, las universidades logramos tener un mayor protagonismo presupuestario en Ciencia y Tecnología, claro que a costa del deterioro de los investigadores del Conicet”.