“El gasto público ha creado la tormenta perfecta para hundir la economía argentina en la pobreza que vemos como viene creciendo desde hace décadas”, señala Roberto Cachanosky en una reciente nota. Para el economista ortodoxo “existe la falsa creencia que el aumento del gasto público funciona como un mágico factor multiplicador de la actividad económica”, pero “si el dólar de más gastado por el Estado generara algún tipo de efecto multiplicador, el dólar de menos gastado por el contribuyente produciría el mismo efecto desmultiplicador”. Por eso el miembro de la ultra liberal fundación Libertad y Progreso sostiene que “no es este gobierno el que hizo explotar la pobreza”, sino “décadas de gobiernos gastadores que destruyeron todos los instrumentos económicos”.

Las afirmaciones de Cachanosky no estan respaldadas en ningún dato. Sólo muestra una serie larga de déficit público pero sin compararla con la evolución de la pobreza. Se desconoce si la razón de semejante deficiencia técnica es consecuencia de una débil formación profesional o un intento de ocultar el hecho de que los datos contradicen sus afirmaciones. A modo de ejemplo, en el período 2004-2015 las finanzas públicas habrían pasado de un superávit de 3,54 por ciento a un déficit de 7,24 por ciento, informa Cachanosky, citando como fuente a un tal “Nicolás” (sic) del que no brinda ni el apellido y suponemos que se trata de su hijo. 

En ese mismo período la pobreza pasó de abarcar al 57,5 por ciento de la población al 28,2 por ciento, de acuerdo a la recostrucción de la serie histórica realizada por el CESO con la nueva metodología de medición de línea de pobreza implementada por el IndecC bajo la gestión de Todesca. Es decir, el fuerte incremento del déficit fiscal durante la “era K” tal como la denomina Cachanosky fue acompañado de una muy importante reducción de la pobreza.

Pero no sólo los números contradicen sus afirmaciones, sino que la base teórica de las mismas son poco firmes. El gasto del Estado no necesariamente compite con el privado, sino que lo puede incentivar. Por ejemplo, cuando el Estado paga un sueldo a un empleado público, este lo usa para comprar cosas que le vende el sector privado, incrementando los ingresos y gastos del mismo. De esa manera, el mayor gasto público no se financia con un menor gasto privado, sino que impulsa una movilización de las fuerzas productivas que se encontraban des o sub-ocupadas permitiendo incrementar los ingresos reales de ambos sectores.

Esas políticas de expansión de la actividad por la vía del incremento del gasto público tienen sus límites. En Argentina el principal es la falta de dólares. Pero aún frente a la restricción externa, un incremento del gasto público que movilice, por ejemplo, la construcción y se financie gravando ingresos de sectores que dolarizan su excedente, puede impicar un mayor volúmen general de ingresos del sector público y privado. Dado que se modifica la estructura de gastos y de producción hacia un perfil que incrementa el volúmen de producción nacional y empleo por dólar disponible.

 

@AndresAsiain