Junto a su madre, de 81 años, y su marido, de 65 años e hipertenso, Elisabeth Ferrer espera desde hace un mes la oportunidad de volver a su casa en la provincia de Salta. Pasan sus días en una casa de familia en Cancún, a donde llegaron el 1 de marzo, cuando aún no se habían dictado las medidas restrictivas a la circulación por la pandemia del coronavirus

Son parte de los 1.200 argentinos que se calcula que todavía están varados solo en esta ciudad turística. El número es cambiante porque de a poco se van sumando más visitantes en grupos armados en las redes sociales, como "Varados en Cancún", de Instagram. En todo México se estima que hay más de 1.700 ciudadanos argentinos que pujan por volver al país, en el marco de las medidas extraordinarias dictadas en la emergencia sanitaria mundial por los contagios de Covid-19

La familia de Ferrer es parte de un grupo de argentinos que el pasado 11 de abril llamaron la atención de los medios mexicanos al manifestarse en la Plaza de las Américas de Cancún, pidiendo que el Gobierno argentino los ayude a sus casas. 

En su caso reclamaron no solo por la falta de vuelos para poder regresar, sino también porque el Consulado argentino en Cancún les informó que les iban a cobrar los pasajes, si es que se hacía un viaje de Aerolíneas Argentinas. Los que se manifestaron tienen comprados sus pasajes de vuelta por otras aerolíneas. Algunos no cuentan con fondos para adquirir otros boletos, y hay casos de personas que están quedando sin recursos para sustentarse en aquel país. En el caso de Ferrer, viajó por la empresa Latam, pero ahora deberían comprar lo pasajes por Aerolíneas, a un precio bastante más oneroso, $50.800 por viajero, $152.400 para los tres. 

"Lo que más nos ha dolido es que tengamos que pagar el pasaje de vuelta", señaló Ferrer en comunicación con Salta/12. Destacó que cada pasaje ida y vuelta le costó  $39.000 en el plan adquirido en su momento a la otra aerolínea. Más allá de los costos, Ferrer aseguró que su familia no cuenta con los fondos suficientes para afrontar ahora el pago de los tres pasajes al precio de Aerolíneas Argentinas. Y destacó que su marido, Rubén Arenas, y su madre, Ana León, están dentro del grupo de riesgo frente al coronavirus Covid-19, por lo que pidió que la empresa de bandera argentina haga un arreglo con la otra aerolínea para poder realizar el viaje.

"Estamos totalmente de acuerdo con las medidas que tomó el gobierno argentino. Yo veo acá en México como se van sumando los casos, porque acá la cuarentena no es estricta", sostuvo Ferrer antes de pedir que se comprenda la necesidad de regresar a sus hogares. Tras relatar que el gobierno de México envió tres aviones a Argentina trayendo a turistas varados en la Ciudad de México, y "no cobró un peso", se preguntó "cómo es posible que Aerolíneas cobre, y tanto". "No tenemos fondos en la tarjeta como para pagar tres pasajes", enfatizó. 

Ferrer también sostuvo que el Consulado argentino no presta ayuda económica a todos los varados en Cancún. Señaló que de las 30 y pico de personas que se manifestaron el sábado, "ninguna había recibido ayuda ni para alimentos ni para alojamiento". En su caso, no pudo conseguir a tiempo la ayuda para comprar los medicamentos para su marido. 

En su momento la familia de Ferrer llenó el Formulario Covid-19 provisto por el Consulado, en el que se pedía precisamente que se consignara si se estaban comprendidos en el grupo de riesgo. Ferrer dijo que la respuesta del Consulado demoró una semana, y fue para decirle que no habían podido abrir el archivo que les había enviado. En este sentido, Ferrer lamentó lo que consideró una desorganización de la diplomacia argentina en México. Reseñó que, a diferencia de otras unidades diplomáticas, como la de Cuba, no saben cuando hay vuelos o si se está priorizando en el regreso a los grupos de riesgo. Contó que ayer mismo se enteraron por otros viajeros que se había autorizado un vuelo de Latam a Argentina, de su grupo hubo una pareja que en principio fue confirmada para viajar pero cuando quisieron abordar el avión les dijeron que sus asientos ya estaban ocupados. 

Asimismo, relató que se enteró de los vuelos especiales de Aerolíneas a Cancún y  Punta Cana, el 15 y 16 de abril, por avisos de otros varados. Cuando hizo la consulta, desde el Consulado se les informó primero que la compañía de bandera nacional "pone a la venta los boletos a partir de la lista de prioridades establecidas por el Consulado, de acuerdo a los lineamientos de las autoridades sanitarias argentinas" y más tarde se les indicó que no había todavía información sobre este vuelo. "Lo que se rumoreaba es que aparentemente ya está completo el avión de Aerolíneas Argentinas para este miércoles próximo", contó. 

Otra de las varadas en Cancún, Viviana, padece de un cáncer de mama y debe medicarse. En su caso terminó parada en México cuando intentaba regresar al país proveniente de Estados Unidos, pasó por Guatemala e ingresó a Cancún, donde la detuvo la restricción de viajes. 

Viviana contó a Salta/12 que llevó una reserva de medicación, pero su preocupación radica en que solo tiene hasta el 25 de abril, por lo que está pidiendo que se le permita regresar antes de esa fecha. "No tengo en este momento problemas de medicación, sí necesito saber cuándo vuelvo, porque estoy sola y tengo más de 60 años", contó. 

También ella lamentó la atención de las autoridades diplomáticas argentinas en México. "Tuve muy mala atención de Cancillería, no se qué pasa", sostuvo. Contó que cuando con otra argentina se vieron imposibilitadas de regresar al país fueron al Consulado, pero estaba cerrado por vacaciones. "Yo estoy en lista de espera como persona vulnerable, nunca me llamaron para decirme quédese tranquila que un vuelo va a estar para usted", añadió antes de razonar, respecto de los vuelos que hizo el gobierno mexicano, en los que se supone que viajaron personas que tenían prioridad por su condición de salud: "me cuesta creer que haya 500 argentinos que están peor que yo".