Como efecto de la pandemia, se transformaron muchas cosas. Entre otras, el mundo comenzó a consumir gráficos y tablas como nunca antes. El propio Alberto Fernández recurre a sus ‘filminas’ cada vez que abre las puertas de la Quinta de Olivos para difundir a la población mensajes importantes. El público, del otro lado de la pantalla, presta atención al modo en que algunas curvas se amesetan y otras crecen de manera exponencial. La evolución de los infectados y los fallecidos por país genera escozor. Lo cierto es que el número de contagios y decesos depende de manera directa de las medidas que los gobiernos ejecutaron desde el comienzo. Esto es: aislamiento total, cuarentenas parciales, o bien, estrategias más flexibles según el caso. Esta semana, conversamos con Rodrigo Quiroga –bioinformático, docente en la Universidad Nacional de Córdoba e Investigador del Conicet– que describió con precisión las diferencias entre los derroteros de Argentina, Chile, Brasil y EEUU . También citó las estrategias de naciones europeas y nórdicas que pueden servir de ejemplo para saber, efectivamente, qué es lo que hay que hacer de cara al futuro inmediato.


Además de los gráficos y tablas, también disponemos de mapas interactivos : herramientas centrales para comprender cómo se despliega en territorio doméstico un virus que ni siquiera somos capaces de ver.
En este sentido, Página/12 pudo acceder al trabajo interdisciplinario coordinado por la empresa Sistemas mapache. Uno de los datos distintivos que se perciben y que Laura Vales describe muy bien en su nota es que, durante el último tiempo, el coronavirus se ha expandido especialmente en las áreas metropolitanas de Buenos Aires . Quilmes y Almirante Brown constituyen dos de los distritos relevados en detalle por la periodista. Según indican los especialistas, en ambos casos, muchos de los contagiados compartieron el mate y los vasos.

Para sortear esta situación de emergencia, el gobierno argentino despliega un paquete de medidas que funciona a todos los niveles. Comenzaron a emplearse tests rápidos en centros neurálgicos de CABA como Constitución y Retiro. Desde aquí, el personal sanitario realiza los diagnósticos con el propósito de detectar la presencia de los anticuerpos que indican si una persona estuvo en contacto con la covid-19 en los últimos siete días. La iniciativa demora entre 15 y 20 minutos y solo consiste en la toma de una pequeña gota de sangre a través de un pinchazo capilar en el dedo. A la par, los tests PCR –esos que detectan carga viral– continúan en aumento a medida que se abren los diferentes laboratorios a lo largo y a lo ancho del territorio.

Avanza la ciencia pero también la producción tecnológica. La Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros presentó CuidAR, una nueva versión de la app oficial Coronavirus Argentina , que mantiene como objetivo central permitir la autoevaluación de síntomas en pocos pasos. A través de la primera versión de la aplicación, que hoy tiene 1.300.000 usuarios, se hicieron 1.800.000 autoexámenes. La actualización suma la posibilidad de añadir al Certificado Único Habilitante de Circulación un código que muestra que el ciudadano o la ciudadana está habilitado/a para movilizarse, siempre y cuando en el autoexamen no se detecten síntomas.

La pandemia, según puede observarse, funciona como un estímulo suficiente para muchas mentes inquietas que buscan contribuir en lo que esté al alcance. Egresados de las universidades de la Plata y de la Tecnológica Nacional de Concepción del Uruguay diseñaron un oxigenador para pacientes . Lo que busca este prototipo es ganar tiempo hasta que se consigue un respirador ordinario. Del mismo modo, la Asociación Civil por la igualdad y la Justicia (ACIJ) lanzó una readaptación de la plataforma “Caminos de la Villa” , la herramienta construida para monitorear primero los servicios públicos y luego los procesos de urbanización de las villas porteñas. Ahora, en su versión Covid-19, permite identificar las principales problemáticas vecinales en el contexto de la epidemia en las villas y asentamientos urbanos.

Esta semana, el diario incorporó un texto del prestigioso biólogo molecular Alberto Kornblihtt que, con la maestría de siempre, plasmó en su artículo “La Tregua, la muerte y el coronavirus” algunas claves para entender la pandemia casi en tono divulgativo. Pero el estilo literario en la prosa de este Investigador del Conicet no fue la única pincelada de arte que incluyó el diario durante los últimos siete días. Clara Cantore produjo, junto a Sandra Mihanovich, Marta Gómez y Eruca Sativa un ciclo de canciones para los investigadores que están 24x7 enfocados en aportar su granito de arena para derrotar a la pandemia. "Nos dimos cuenta de que era más útil y válido ponernos a hacer una música que no solo colaborara con la visibilización del trabajo de los investigadores, sino también con generar un espacio de reflexión", apunta Cantore. Arte y ciencia tuvieron una nueva cita y Página/12, afortunadamente, fue testigo. El arte como lugar de reflexión, la ciencia como espacio creativo.

Un amplio abanico de sucesos requiere de un amplio abanico de noticias y coberturas. Ello tratamos de ofrecerte mientras insistimos en agradecerte por acompañarnos. Hasta la semana que viene –que, de tanto venir, ya casi está encima nuestro–.  

GUÍA DE LECTURAS RECOMENDADAS