En medio de la pandemia de coronavirus que amenaza a distintos rincones del mundo, la sociedad argentina tiene una ventaja: el rol social de los clubes, ese que les dio vida a comienzos del siglo XX, late con fuerza en estos días en los que la clave para mitigar el impacto de la covid pasa por tender lazos a quienes el contexto golpea con más dureza. Entre los variados ejemplos del accionar de los clubes, fue San Lorenzo el que dio la nota este lunes, al inaugurar un epicentro de testeos ni más ni menos que en su estadio Pedro Bidegain, en un accionar coordinado por la institución, el Gobierno nacional y el de la Ciudad de Buenos Aires.

El club azulgrana, que puso desde el comienzo de la cuarentena sus instalaciones a disposición de las autoridades, detalló en un comunicado en sus redes el accionar que tuvo a su predio como escenario. Los testeos, con el foco puesto en las personas en situación de mayor vulnerabilidad, se fueron realizando y, además del cuidado sanitario, San Lorenzo también incluyó el almuerzo como parte de la atención a quienes esperaban los resultados de los hisopados.

El club ofreció almuerzo y una espera confortable para aguardar los resultados.

Según explicaron oficialmente desde el club de Boedo, en el Bidegain "se instalaron las unidades sanitarias móviles, desde donde partieron los equipos hacia el Barrio Padre Ricciardelli, justo frente a la cancha, en busca de posibles casos de covid-19. Tras la recorrida, y al detectarse casos potenciales de contagio, esas personas eran acompañadas hasta el Bidegain. Ahí, en la entrada de la Platea Sur donde se establecieron los móviles, eran sometidos al examen físico y el consiguiente hisopado. Ya dentro del estadio, se les abría la historia clínica, y los pacientes esperaban los resultados en un ambiente confortable, con almuerzo incluido. Si el caso positivo presentaba un cuadro leve, se lo trasladaba a un hotel; si revestía mayor gravedad, a un hospital. Si no, podía volver con tranquilidad a su casa a cumplir la cuarentena".

“Queremos agradecerle particularmente a Marcelo Tinelli y a toda la estructura de San Lorenzo, que nos ha dado esta base de operaciones para llevar adelante nuestro trabajo”, comentó Fernán Quirós, ministro de Salud porteño, quien supervisó los testeos.

Desde la institución azulgrana no quisieron dejar de agradecerle a los colectivos que realizan su habitual labor en el Barrio Padre Ricciardelli, a quienes además el club conoce de su trabajo mancomunado en pos de promover un lazo fuerte y presente con su comunidad, efectivo en distintos convenios y programas de inclusión social y deportiva. El trabajo iniciado este lunes, explicaron, contó "con la inestimable colaboración de asociaciones barriales y la Parroquia Madre del Pueblo, que lidera el padre Juan Isasmendi".

Las unidades sanitarias, accionar tripartito junto al Gobierno nacional y de la Ciudad.

No será, sin embargo, la última gestión del club en su colaboración para mitigar el impacto del coronavirus. La información publicada oficialmente en las redes también destaca que, en ese sentido, San Lorenzo sigue acondicionando el predio de Avenida La Plata, donde el Gobierno de CABA operará un Centro de Contención para adultos mayores en situación de vulnerabilidad, con 220 camas divididas en 18 módulos.

"Para el Club, que se fundó bajo un mandato social insoslayable, es un orgullo poder colaborar con la comunidad y aportar un granito de arena en épocas tan difíciles", concluye el comunicado de otro de los clubes argentinos que, en tiempos de covid, no olvida el rol social que lo unió a su gente desde un principio.