El Observatorio de Violencia Contra las Mujeres (OVcM) dio a conocer un informe sobre la base de un relevamiento parcial en 51 municipios de la provincia de Salta. Solo 22 distritos tienen área de la mujer, 24 no tienen ese espacio y en 5 están en formación.
Los municipios que tienen áreas de la mujer o de género son Salta Capital, Animaná, Vaqueros, Los Toldos, Apolinario Saravia, El Carril, Seclantás, Joaquín Víctor González, Aguaray, Rosario de la Frontera, General Güemes, Tartagal, El Bordo, San Ramón de la Nueva Orán, Pichanal, Cerrillos, La Merced, San Carlos, Cachi, Payogasta, Urundel y Chicoana.
Solo en algunos de los espacios están contempladas las disidencias sexuales, "es un trabajo que recién comienza. En algunos casos había área de género y diversidad", manifestó la directora del OVCM, Ana Pérez Declercq.
"El área de género implica un trabajo interdisciplinario donde la persona afectada puede ir y recibir contención. De las 22 áreas que relevamos solo 10 tienen atención psicológica", precisó Pérez Declercq. En cuanto a la asistencia jurídica y de trabajadores o trabajadoras sociales, indicó que por lo general son profesionales que cumplen funciones en los municipios, "que no tienen formación en violencia de género". Los espacios "carecen de un equipo interdisciplinario", detalló la directora del OVcM.
Pérez Declercq señaló que "ante muchas situaciones de violencia", las víctimas no pueden contar con recursos "ni en los municipios ni con los hospitales y se tienen que trasladar a otras localidades para recibir contención". "En cuanto a los recursos provinciales, nos dimos con que en la mitad de 51 municipios relevados, los hospitales no tenían psicólogas o psicólogos", puntualizó.
Este relevamiento es parcial y forma parte del trabajo que integrará el informe anual del OVcM. "En el caso del abordaje de la violencia, hicimos una recomendación al Ministerio de Seguridad", contó Pérez Declercq, y especificó que se refirieron al desempeño que debe tener la Policía cuando asiste a las víctimas, "deberían articular con el hospital, con el área de la mujer. Si no, estamos trabajando en islas separadas y hay que lograr el abordaje integral. Nunca deben no tomar la denuncia ni demorar para tomarla", señaló la directora del OVcM.
Respecto a los municipios donde falta la creación de áreas de género, Pérez Declercq sostuvo que "tienen autonomía y deciden en qué gastar sus fondos y si crean o no el espacio". "Por un lado tenemos la Ley de Emergencia por Violencia de Género que se va renovando, que prevé un plan provincial y un presupuesto y por otro lado municipios que están cerrados a crear el área de la mujer", aseveró.
"En algunos municipios nos dicen que con Acción Social ya cubren ese tema. Hay algunos que desconocen la problemática de la violencia de género, que solo se dedican a responder los oficios pero no consideran que sea un tema que deberían tratar. Otros municipios consideran que el área de la mujer está ligada a una caracterización de lo femenino, hacen talleres que tienen que ver con manualidades, actividades que se consideran femeninas y lo que siguen haciendo es reproducir los estereotipos", detalló Pérez Declercq.
La directora hizo la salvedad de que hay algunas áreas más comprometidas "que están en comunicación con el OVcM, con el Polo Integral de las Mujeres, que acompañan los casos. Hay una variedad de realidades en la Provincia".
Pérez Declercq dijo que el relevamiento permitió una comunicación más directa con los municipios y darse a conocer cómo organismo porque "muchas gestiones son nuevas, hay recambio de intendentes".
El OVcM elaboró una cartilla: "Herramientas para quienes trabajan en la prevención y en la asistencia de la violencia de género en el ámbito municipal” con el apoyo de la iniciativa Spotlight. "Muchas veces no se conoce el respaldo legal, para actuar, para denunciar. Nos encontramos con prejuicios de quienes trabajan en la áreas que culpabilizan a las mujeres por todo lo vivido. Hay todo un apartado que trabaja con esos mitos, que explica de dónde proviene la violencia de género, cómo es el ciclo. Otra parte del material habla de los tipos y modalidades de violencia para que sepan que también tienen que trabajar por ejemplo con la violencia obstétrica y mediática", precisó la directora.
Pérez Declercq señaló que en algunas localidades chicas, "los medios son en el Facebook de alguien donde más se juega la información. No está regulado pero algo hay que hacer. Se puede denunciar la violencia simbólica en la Justicia y poner de manifiesto, hacer visible eso como una problemática. Es una tarea que podría realizar un área de género, la denuncia, el contramensaje, el cuestionamiento o repudiar los dichos", manifestó.
La directora detalló que solo el 33% de los municipios tiene una red interinstitucional pero que muchos la entienden solo con la Policía, o el hospital y no con las organizaciones de la sociedad civil o el movimiento de mujeres.