RED DE CONTENCIÓN PSICOLÓGICA EN TUCUMÁN

Investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), junto a las Universidades de Brasil y Suiza, crearon un sitio web de contención y asesoramiento ante el aislamiento social por la pandemia al que denominaron "Calma en este momento". Se trata de una iniciativa voluntaria a través de un servicio de chat gratuito y anónimo en el que ofrecen ayuda a cualquier persona mayor de 18 años que necesite contención relacionada a síntomas leves de ansiedad, depresión y/o quejas por conflictos interpersonales, causados por la situación de crisis por el COVID-19. Se accede al servicio solamente a través del link calmaenestemomento.com (no se necesita descargar nada). El horario de atención es de 18 a 22. En el caso de que escriba en otro horario y no sea atendido, puede dejar su mail y se comunican después.

ALMACÉN VIRTUAL PARA EMPRENDEDORES DE SAN JUAN

“El Superalmacén” es una nueva herramienta virtual de la Economía Social y Solidaria que fue lanzada conjuntamente por la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de la provincia. Es la opción virtual de la Feria de Ramos Generales que funciona desde hace dos años y que se materializaba, antes de la pandemia del Covid – 19, en las adyacencias del Edificio Central de la UNSJ. La herramienta es una manera de posibilitar que los emprendedores y emprendedoras continúen comercializando sus productos. “Hasta el momento tenemos cerca de 350 productos. Creemos que es un aporte más para que los feriantes y las organizaciones sociales puedan visibilizar sus productos en esta situación de pandemia y en esta forma de economía que es diferente a la común”, manifestó Oscar Nasisi, rector de la UNSJ. La plataforma habilitada es www.superalmaceness.com.

DISPOSITIVO PARA RASTREAR CONTACTOS DE POSIBLES INFECTADOS

El Laboratorio de Comunicaciones Digitales de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) inició una investigación para rastrear a las personas que estuvieron en contacto con infectados de Covid-19 y activar alertas para atender posibles contagios. Se utilizarán señales de GPS, wifi y bluetooth de los dispositivos móviles que se podrían convertir en “radares” capaces de almacenar todos los contactos cercanos que tuvo una persona en lugar de preguntar a quienes tienen síntomas sospechosos y reporten, según lo que recuerden, sus últimos contactos. Las señales que se utilizarán serán preferentemente las de wifi y bluetooth y se trabajará con investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas, que evaluarán la eficacia epidemiológica; de la Facultad de Ciencias Químicas, que crearán modelos de propagación del virus; y con especialistas de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, que abordarán aspectos estadísticos. Advierten que para que la herramienta funcione se pedirán sólo datos de contactos y se resguardará la privacidad.

ASESORAMIENTO JURÍDICO PARA ESPACIOS CULTURALES

Las asociaciones culturales recibirán asesoramiento jurídico gratuito por parte de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). La finalidad es facilitar la actividad del colectivo cultural de la región con la resolución de cuestiones de índole jurídica, como es el caso de la personería legal que las habilita para acceder a créditos y subsidios. Además, desde la UNLZ realizarán una agenda semanal con propuestas online para difundir las actividades de una de las áreas más afectadas por la pandemia y el aislamiento social, preventivo y obligatorio. El acceso al servicio es gratuito, y quienes quieran realizar consultas pueden comunicarse vía mail con [email protected].

ECONOMÍA POST PANDEMIA POR JEAN- PAUL FITOUSSI

Cómo medir desigualdad, vulnerabilidad, desarrollo económico y progreso social para lograr un Estado de Bienestar en un mundo post Covid-19 es uno de los puntos que abordará el economista francés Jean-Paul Fitoussi, profesor emérito de Economía en Sciences-Po en la disertación virtual que ofrecerá el viernes 29 de mayo a las 12 por www.untref.edu.ar. El futuro de las deudas soberanas y el rol del Estado en el proceso de globalización, tanto como el análisis de la posibilidad de un camino hacia una economía ambientalmente sostenible, serán ejes de la actividad organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero ( UNTREF) que lleva por nombre “Medir lo que cuenta, para lograr lo que realmente importa”. Participarán en forma remota el viceministro de Economía de la Nación, Haroldo Montagu; el senador nacional Martín Lousteau; la titular del grupo financiero GTS, Isela Costantini; la periodista del grupo Clarin, Silvia Naishtat; y el rector de la UNTREF, Aníbal Jozami. Los interesados pueden inscribirse gratuitamente en el sitio oficial de la UNTREF.

TABLETS Y COMPUTADORAS PARA ESTUDIANTES DE UNLP

Estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) que no pueden acceder a elementos tecnológicos para continuar con sus estudios en la emergencia sanitaria serán becados con computadoras o tablets, para así tener garantizado el acceso a la educación. La beca denominada “Tu PC para Estudiar” se implementa en el marco del Programa “Igualdad de Oportunidades para Estudiar” perteneciente a la Prosecretaría de Bienestar Universitario de la UNLP. Los estudiantes recibirán en comodato una PC de escritorio (monitor, CPU, teclado, mouse), una Notebook o Tablet, durante la duración de sus estudios de grado. Los requisitos para acceder serán: ser estudiante de grado de alguna de las carreras de la UNLP; no poseer un título universitario y/o terciario previo, y que los ingresos del grupo familiar no superen los montos establecidos en cada convocatoria. Los interesados podrán formalizar la inscripción a partir del lunes 1 de junio ingresando a la página web www.becas.unlp.edu.ar.