Un memorándum con la firma del subsecretario de Movilidad Ciudadana, Gilberto Pereyra, fue el detonante de la protesta de los empleados del área de Tránsito municipal, en la mañana de ayer. Como consecuencia de ello, los trabajadores mantuvieron dos reuniones en el Concejo Deliberante, en busca de una solución al conflicto.

A través de ese documento, que lleva el número 635, con fecha 27 de mayo de 2020, el municipio le quita, por tiempo indeterminado, diversas facultades a los agentes de la ex subsecretaría de Tránsito, asignándole estas funciones a la Policía Vial.

Entre las atribuciones retiradas se encuentra la realización de operativos de tránsito en la vía pública, incluyendo el control y realización de multas e imposición de sanciones

Lo llamativo es que, en el mismo momento en que el memo era recibido en el área de Control de Tránsito, los trabajadores mantenían una reunión en el Centro Cívico, con el Coordinador Jurídico y Legal del municipio, Daniel Nallar. Era el segundo encuentro del proceso de negociación llevado adelante por las partes.

Sin embargo, según consta en el documento mencionado, quien “dispuso” la emisión de este memorándum fue el propio Daniel Nallar.

En la mañana de ayer, se habían vivido momentos de mucha tensión en las oficinas de Tránsito de calle Santa Fe, cuando un inspector amenazó con tirarse desde una antena ubicada dentro de la dependencia municipal. Entre los reclamos de los trabajadores figuran: los traslados de empleados a lugares en donde no pueden desarrollar sus actividades por falta de infraestructura; la carencia de materiales de seguridad e higiene, en relación a la emergencia sanitaria; y la denuncia de maltratos ejercidos por parte del director del Programa de Gestión de Tránsito, Diego Alvarado.

La semana pasada, además, la inter gremial había amenazado con un paro general, por la falta de respuesta ante los reclamos del área de Tránsito, así como de otras dependencias municipales, como los cementerios. La medida de fuerza finalmente fue levantada, tras un principio de acuerdo con el Ejecutivo.

Acompañamiento del Concejo

En diálogo con Salta/12, el presidente de la comisión de Tránsito del Concejo Deliberante capitalino, Santiago Alurralde, dio detalles acerca de las conversaciones que mantuvieron los ediles con los empleados municipales. Al respecto mencionó: “Tuvimos una primera reunión informal, a pedido de los trabajadores, en horas de la mañana. Allí nos enteramos acerca de este memorándum. Entonces se convocó a una nueva reunión para la tarde, con carácter de urgente”. Este segundo encuentro contó con la participación del Coordinador de proyectos estratégicos del municipio, César “Oveja” Álvarez.

“Un memo no puede pasar por encima de la Carta Orgánica”, manifestó Alurralde, en relación al documento que traslada responsabilidades propias de la subsecretaría de Movilidad Ciudadana, a la Policía Vial. “Entendemos que se debe volver atrás con este memo, ya que le quita autonomía a la Municipalidad y, entre los reclamos de los trabajadores, es el más urgente”, agregó.

El concejal del bloque Salta tiene Futuro explicó también que si bien desde el cuerpo deliberativo no se puede generar una solución, “la predisposición es total”. En ese sentido, el edil dijo que “las puertas del Concejo siempre estarán abiertas para los trabajadores”.

“Llevamos más de 76 años haciendo esto”

Consultado por Salta/12, el Inspector motorista Francisco Valentín se refirió al conflicto de Tránsito. El agente municipal enumeró algunos de los reclamos del sector, como “la falta de espacios para poder llevar adelante las tareas” y “los baños en malas condiciones”.

Respecto a los elementos de protección ante la pandemia de la COVID-19, el inspector denunció: “Desde el inicio de la emergencia sanitaria recibimos sólo un botellón de tres litros de alcohol en gel. Esto es una falta de respeto”.

En relación al Memorándum 635, Valentín explicó: “Nos dicen que la Policía es la única capacitada para realizar el trabajo y nosotros llevamos más de 76 años haciendo esto”. Sostuvo también que la intendenta Bettina Romero “no quiere” que la subsecretaría de Movilidad Ciudadana sea ente recaudador.

Finalmente, el inspector informó que en el encuentro de ayer en el Concejo Deliberante, “el señor César Álvarez se comprometió a reunirse con Bettina Romero y solucionar el tema antes del lunes próximo”. Hasta tanto, los trabajadores continuarán en estado de Asamblea para resolver cómo continuará la protesta.

La letra chica del memorándum

El Memorándum 635/20 va dirigido al Inspector Ceferino Perello, del área de Control de Tránsito y lleva la firma del subsecretario de Movilidad Ciudadana, Gilberto Pereyra.

El texto dice que “conforme la disposición emitida por el Coordinador Jurídico y Legal de la Municipalidad de la Ciudad de Salta”, es decir, Daniel Nallar, quedará “suspendida” a partir de la fecha y por tiempo indeterminado, “la realización de operativos de tránsito en la vía pública, incluyendo el control y realización de multas e imposición de sanciones”.