“Cuatro conversaciones virtuales: los movimientos de la memoria”, es el título de una serie de charlas que se desarrollarán durante este mes con autores, investigadores y especialistas vinculados al campo de la memoria y los derechos humanos. La finalidad del ciclo es conocer e interpelar las categorías y los relatos con los que se ha representado e indagado el pasado reciente.
La propuesta, organizada por la Dirección de Derechos Humanos y Memoria de Rosario, busca abrir el diálogo sobre los diversos modos en que fueron abordados, desde el campo académico y jurídico, "los acontecimientos y procesos históricos más traumáticos de nuestra historia, sobre todo en un momento donde las certezas y explicaciones tradicionales parecen ser insuficientes para dar sentido a la realidad generada por la pandemia".
Habrá cuatro encuentros semanales online, cada jueves de junio a las 18, en los que se buscará promover y actualizar los debates contemporáneos en torno a la construcción del paradigma de los derechos humanos, propiciando un espacio para intercambiar ideas y reflexionar sobre la memoria política, cultural y social de la ciudad poniéndola en relación con la historia nacional.
“La situación que estamos atravesando ha resaltado la necesidad de valorar lo público y ha puesto en el centro del debate cuál es el rol del Estado como garante de los derechos humanos”, analizó la directora general de Derechos Humanos y Memoria de Rosario, Alicia Gutiérrez.
Desde su área se trabaja "para generar espacios de conversación, donde la palabra de aquellos que aportan herramientas fundamentales para abordar la agenda contemporánea de derechos sea escuchada". “Transversalizar el paradigma de los derechos humanos y la memoria es una acción que debe encontrar nuevas alianzas y construir nuevas fortalezas para continuar con la transmisión de nuestra historia reciente y con los procesos de memoria, verdad y justicia” afirmó.
Es importante destacar que las charlas son gratuitas pero requieren inscripción previa. El link de inscripción de cada actividad se compartirá en los días previos al evento en las redes sociales de la Dirección General de Derechos Humanos y Memoria (@ddhhros). Para más información comunicarse a [email protected] .
El ciclo arranca mañana a las 18 con "Las voces de la represión. Lo que sí dijeron los genocidas cuando hablaron". Es un libro que analiza la palabra de los represores en democracia y reflexiona sobre la resistencia de la sociedad argentina a los discursos negacionistas. Expositoras: Valentina Salvi y Claudia Feld, autoras dl libro. Modera: Alicia Divinzenso, historiadora.
El jueves que viene, en tanto, será el turno de "Los derechos humanos como construcción colectiva". El movimiento de derechos humanos argentino creó un conjunto de prácticas de memoria que contribuyeron a disputar los sentidos del pasado reciente y a configurar un paradigma que ha ampliado la perspectiva de los derechos en nuestro país. A más de cuatro décadas de la recuperación del sistema democrático, hoy es necesario interrogar las diferentes maneras en que se han imbricado la historia y las prácticas de memoria en este período.Expositor: Sebastián Carassai, sociólogo y autor de Los años setenta de la gente común. Moderadora: Cecilia Vallina, coordinadora del Área Memoria de la Dirección de Derechos Humanos y Memoria.
El derecho como productor de verdad. ¿Cómo contribuyeron la visibilidad y las sentencias de los juicios de lesa humanidad a consolidar el consenso social en torno a la consigna memoria, verdad, justicia? Expositora: Noemí Berros, jueza federal de Argentina e integrante del Tribunal Oral Federal de Paraná Nº 2. Fue presidenta del Tribunal Oral Nº 2 de Rosario en el juicio de lesa humanidad conocido como causa "Feced II". Moderador: Álvaro Baella, ex abogado querellante en juicios de lesa humanidad. Secretario de la Fiscalía Federal de Derechos Humanos de Rosario. Jueves 18.
Dictadura, modelo económico y sus consecuencias en la actualidad. Una reflexión sobre la persistencia de la matriz neoliberal que implantó la última dictadura cívico-militar mediante la transferencia del ingreso de los sectores asalariados a las empresas más poderosas del país. Expositora: Victoria Basualdo, historiadora, especialista en el período de la dictadura cívico militar (1976-1983), sus transformaciones económicas y la represión a la clase trabajadora. Co-coordinadora del libro Responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad. Represión a trabajadores durante el terrorismo de estado. Moderador: Rodrigo López, historiador. Jueves 25.