A más de cincuenta años de la revuelta de Stonewall que dio origen a la fecha de conmemoración de los derechos del colectivo LGBTIQ+, las celebraciones serán virtuales, como obliga la pandemia, pero no por eso menos importantes. En Argentina por quinto año consecutivo se hará la Marcha Plurinacional “Basta de travesticidios y transfemicidios”. Este año, además, las celebraciones por Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ se unirán con los festejos por los diez años de la aprobación de la Ley de Matrimonio Igualitario. Las organizaciones reclaman, entre otros pendientes, la inclusión urgente de las trans y travestis al empleo a través de una ley que lo garantice. “Venimos de cuatro años de retrocesos para la agenda de derechos. Hubo un desfinanciamiento de las políticas públicas y vaciamiento de contenidos. Ahora tenemos la expectativa de poder avanzar con todo lo pendiente. Lo principal, y la pandemia lo ha confirmado, es la población travesti trans, que se encuentra en un situación de exclusión que no se puede soportar. Entonces reivindicamos el derecho al trabajo y pedimos que se apruebe una ley de cupo laboral trans para que el Estado nacional sea el primero en transmitirle a la sociedad esta acción afirmativa”, dijo a PaginaI12 Martín Canevaro, activista de 100% Diversidad y Derechos.
La 5ta Marcha Plurinacional “Basta de Travesticidios y Transfemicidios” tendrá su presencia virtual como otras tantas actividades y festivales que visibilizan la opresión que históricamente han sufrido las personas del colectivo LGBTIQ+. A las 15 hs habrá un vivo por Facebook Live (@orguloylucha) con la participación de familiares de dos chicas travestis asesinadas y activistas. Marcela Tobaldi, de la organización La Rosa Naranja, explicó que presentarán “un video con las 42 muertes que se dieron este año. Tenemos dos travesticidios a causa de proxenetas. Y el resto las consideramos como travesticidio social. Tiene que ver con el promedio de vida: la mala calidad de vida y el sistema prostibulario lleva a la muerte de las travestis a muy temprana edad”. “Sabemos que la pandemia ha dejado al descubierto a los sectores más postergados de la sociedad argentina y uno de esos sectores es el colectivo trans y travesti, que no pudo salir a las calles a buscar su sustento y quedaron todas con muchas dificultades: hambre, imposibilidad de pagar sus habitaciones…”, apuntó.
Por eso desde muchas organizaciones se está trabajando muy fuerte para lograr la aprobación de la ley de cupo laboral trans y travesti a nivel nacional. “No es lo único que tenemos que hacer de aquí en adelante, pero comenzar a incluir a las travestis al empleo formal en el estado es una medida muy importante”, agregó. El martes pasado la Comisión de Mujer y Diversidad de la Cámara de Diputados abrió el debate sobre los proyectos que proponen establecer un cupo de acceso laboral al Estado Nacional para personas trans y travestis y hay mucha expectativa y necesidad de que se apruebe la ley nacional. La ley de cupo ya fue aprobada en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Chubut, Río Negro y Chaco y hay otras que también van por ese camino. El colectivo LGBTIQ+ Tucumán, por ejemplo, impulsa en la Legislatura provincial el proyecto “Inclusión laboral Trans”, “que invita a una amplia y plural participación”, según comentó Gustavo Díaz Fernández, de la biblioteca popular Crisálida de género y diversidad afectivosexual de Tucumán.
Orgullo y Matrimonio. #VisiblesyOrgullosos #Unadécadadeamor #Vamospormásigualdad, con estos hashtags la Federación Argentina LGBT convoca en sus redes sociales a distintas actividades que desarrollará en todo el país, desde hoy y hasta el 15 de julio, uniendo dos fechas emblemáticas: el Día del Orgullo y los diez años de la aprobación de la ley de matrimonio igualitario, la histórica sanción que permitió a las parejas del mismo sexo contraer matrimonio civil. En el mismo sentido, 100% Diversidad y Derechos realiza el “Festival Orgullo y Matrimon10” (totalmente virtual), que empezó ayer y terminará también el miércoles 15 Julio.
“El ´Festival Orgullo y Matrimon10´ ofrece un espacio de expresión para les artistas LGBTI+ y la visibilización de la agenda de derechos pendientes como el Cupo Laboral Travesti Trans, la reparación histórica para personas trans víctimas de violencia institucional con motivo de su identidad de género, el reconocimiento y respeto de las identidades no binarias y la diversidad familiar, como así también la visibilización y valoración pedagógica de las infancias trans”, dijo Canevaro. “La reparación histórica es el proyecto que impulsó Lohana Berkins en vida, que plantea que reconocer es reparar. La ley de identidad de género reconoce la identidad como un derecho humano. Y está probado que el Estado argentino a través de los edictos o códigos contravencionales ha perseguido a una población para instalarle su moral sexual. Esa violación a los derechos humanos es una violación que el Estado argentino debe reparar. Tenemos muy pocas sobrevivientes y se merecen una vejez digna”, señaló.
Historia en movimiento. Desde la CHA, la celebración se dio durante todo el mes de junio con la difusión de imágenes festivas y celebratorias de la marcha en sus redes sociales. “Grabamos algunos zoom con organizaciones con activistas de Latinoamérica. Y hoy vamos a poner ese video y un video que compacta la historia del movimiento y de la CHA en todos estos años. Siempre queremos arrancar desde el grupo Nuevo Mundo que fue en 1967, porque hay una generación que no tiene conocimiento de lo que pasó antes de la dictadura. Hicimos un racconto con los momentos más emblemáticos. Cada vez más adolescentes están leyendo la página. Eso revitaliza”, comentó César Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA).
“Hay que rescatar mucho la historia y la palabra --insistió Cigliutti--. La palabra orgullo se dijo por primera vez en la primera marcha del orgullo que fue el 2 de julio de 1992. Incluso dentro de la comunidad se resistían a la palabra”. “El efecto de hablar de orgullo es que si bien somos víctimas no nos quedamos en el papel de la víctima. La salimos a pelear, eso sin orgullo no lo podés conseguir. En la reivindicación está el orgullo”, explicó.
Si bien las primeras marchas en nuestro país fueron en invierno, acoplándose con la fecha internacional, luego se decidió pasarla al 1 de noviembre, que es la fecha de fundación de Nuevo Mundo, la primera organización de política gay que se constituyó en plena dictadura de Onganía. Además de darle una impronta política local, el cambio de fecha permitió el disfrute de la calle con poca ropa, algo que en junio era imposible.
Entre las deudas actuales en materia de leyes, Cigliutti apuntó la actualización de la ley antidiscriminatoria para que incluya la orientación sexual, la identidad de género y sus expresiones: “Es muy importante porque cuando tenés un problema laboral o cuando vecinos te molestan… no hay una autoridad jurídica que diga que no se puede hacer. No es un proyecto punitivo, queremos que se eduquen”. Y también pidió por la aplicación real de la ley de educación sexual.